ENTREVISTA CON ANA BELEN Y VICTOR MANUEL Una prolongada historia - TopicsExpress



          

ENTREVISTA CON ANA BELEN Y VICTOR MANUEL Una prolongada historia de amor, música, poesía y compromiso Desde hace 25 años comparten la pasión por la vida y por el espectáculo. Juntos, como casi siempre, están cantando esta semana en Buenos Aires. MUCHO MAS QUE DOS. Víctor y Ana en el escenario del Opera. Ella lanza en mayo un disco de dúos. El quiere producir algún musical y, claro, planea componer nuevas canciones. Todo sería distinto si no hubiera existido ese vino de más. Era 1972 y era en un Madrid gris de tanto franquismo. Ana Belén repetía una y otra vez, como corresponde, que se sentía bien, que no estaba borracha. Y avanzó al muchacho, melena rebelde, cantautor comprometido, aires de soñador. Hoy, 1997, anodino fin de milenio, Ana Belén dice que estaba "completamente borracha. Pero podía pensar. Y pensé: este no se me escapa". A partir de entonces, la historia es más o menos conocida. Después de 25 años de andar juntos -con un tránsito que incluyó derrumbe del Muro, derrumbe de alguna posición radicalizada, dos hijos, decenas de discos, decenas de películas, arrugas- Víctor Manuel y Ana Belén representan los estereotipos de la Perfecta Familia de la Progresía Española: fueron utópicos, son triunfadores. Fueron, en definitiva, lo que debieron ser en cada época. Y dentro de esa extraña coherencia salieron indemnes a fuerza de prepotencia de trabajo y de talento. Víctor Manuel Ana Belén "Uno, finalmente, tiene las mismas motivaciones de siempre. Los tiempos cambian y uno sigue siendo un saltimbanqui, un cómico a la manera griega. Es una fatalidad. Vamos a morir así", dice, como resignada, Ana Belén. "Es así. Se sigue subiendo al escenario para contar historias. Es verdad que hay canciones que no resisten el paso del tiempo. Pero la cuestión es seguir creando, rescatar lo viejo y avanzar con lo nuevo", completa Víctor Manuel. El paisaje es el Hotel Miramar de Viña del Mar. Días atrás, los españoles se presentaron en el Festival. No tienen ganas de hablar del tema: Víctor Manuel apenas concede que es "un festival raro". Ana Belén mira el Pacífico y comenta algo referente a aquello de vivir como saltimbanquis. En efecto, actuaron este fin de semana en Buenos Aires. Luego se van a Montevideo y el sábado vuelven a cantar en el Opera. Pero este ritmo es casi una broma para ellos. Sobre todo cuando se les recuerda la maratónica gira El gusto es nuestro que realizaron el año pasado por toda España, junto a Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos, con quienes visitaron más de treinta ciudades. "Es parte del asunto de tratar de ofrecer algo nuevo al público", dice Víctor Manuel. Cuatro pesos pesados de la música en una gira tan larga... No debe haber sido fácil la convivencia. V.M.: Serrat lo había anunciado, en chiste. "Vamos a contemplar cómo 30 años de amistad se destrozan en tres días", dijo. Bueno, no fue fácil. Ya somos todos grandes, y tenemos nuestras mañas. Pero creo que no somos ni más ni menos amigos que antes de hacer la gira. Y eso no es poco. ¿Tienen planeado hacer el show fuera de España? V.M.: Sería cojonudo. Pero no es nada simple. Con las anécdotas de la gira, Víctor Manuel escribió Diario de ruta, un libro que inicialmente se había planteado lo iban a hacer entre los cuatro. "La idea era escribir todos los días algo. Pero terminaba la función y lo primero que queríamos hacer era irnos a dormir. Así lo hicimos. El único que se quedaba hasta cualquier hora con el ordenador era Víctor", cuenta Ana. Ahora, cada uno está metido en sus proyectos. Ana Belén sacará un disco en mayo que titulará Mírame. Es casi un álbum de duetos. Canta con Chico Buarque (Mar y luna), con Fito Páez (Un vestido y un amor), con Lucio Dalla (Caruso), con Chavela Vargas (Amanecí en tus brazos), con el grupo flamenco Ketama y hasta un bolero interpretado a dúo con Antonio Banderas. El nombre de Banderas dispara rápida y curiosamente hacia el tema Evita. Es Víctor Manuel el que pregunta ese tipo de preguntas que no tienen respuesta: "¿Cómo puede ser que el vicepresidente se oponga a la película cuando el Presidente le prestó el balcón de la Casa Rosada a Alan Parker?". ¿Y cómo puede ser que estés tan informado? V.M.: Hombre... Soy un enfermo de la Internet. Leo también diarios mexicanos y colombianos. Los conocimientos sobre la realidad argentina se trasladaron el viernes al teatro Opera, cuando Víctor Manuel dedicó Solo le pido a Dios a la memoria de José Luis Cabezas. O, cuando los dos hablan con familiaridad sobre discos de Spinetta, Charly García, Baglietto. Volviendo a los proyectos -y mientras Ana Belén disfruta del éxito que está teniendo El amor perjudica seriamente la salud, película en la que actúa-, Víctor Manuel dice que tiene la mente puesta en la producción de algún musical y que, en breve, se va a poner a escribir canciones. "Yo funciono así: me encierro en un sótano de casa y hago de un tirón 15 o 20 canciones". ¿Tenés algún filtro de los temas que componés? V.M.: Sí, esta perra. Ella es la que tacha. A.B.: Si no digo nada, quiere decir que no me gustó. Generalmente, me emociono y lloro como una estúpida. ¿Alguna vez descubriste que escribió para alguna mujer que no sos vos? No, al contrario. A veces cuenta intimidades en las canciones. En una habló de mis dientes, "tus dientes sin complejos". Hijoputa... Hablan, después, sobre la admiración que sienten por Peter Gabriel. "Y por R.E.M.", acota Víctor Manuel. Ana Belén se destapa como una típica madre cuando cubre de elogios a su hijo David, de 23 años. "Es músico. Está estudiando en los Estados Unidos. Hace jazz, y es una cosa muy pero muy seria", dice, como si hablara de un desconocido. El tema de la música sigue y, cuando cae la última pregunta, vuelven a coincidir. El hecho de que sigan teniendo éxito ustedes, Serrat, Miguel Ríos... ¿no está marcando una falta de renovación en el género de cantautor? V.M.: Nos han acusado de ser una generación tapón, pero hay gente joven... A.B.: Muchísima. Gente como Pedro Guerra, Rosana, Jorge Drexler. Nosotros hacemos canciones de ellos. Creo que hay renovación, quizá no se conozca todavía fuera de las fronteras de España. Hay que esperar.
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 03:58:59 +0000

Trending Topics



ass="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> viernes, octubre 31, 2008 MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN Diez
Cannon Offshore Stacker / j6ac70 - xnvbt9p - j0grn6a66,

Recently Viewed Topics




© 2015