Edward Carpenter, sociólogo y poeta de fines del siglo - TopicsExpress



          

Edward Carpenter, sociólogo y poeta de fines del siglo diecinueve, notable por sus cualidades visionarias, describía así este movimiento de cambio: Si se para el pensamiento (y se persevera en ello) al final se llega a una región de conciencia situada por debajo o por detrás del pensamiento…y se hace uno consciente de un yo mucho más vasto que aquél al que estábamos habituados. Y, puesto que la conciencia ordinaria, con la que funcionamos en la vida cotidiana, se funda ante todo y sobre todo en ese pequeño yo local.., se sigue que para llegar más allá de él equivale a morir al yo ordinario y al mundo de todos los días. Equivale a morir en el sentido ordinario de la palabra, pero en otro sentido significa despertar y encontrarse con que el “YO”, el sí mismo más íntimo y real, se compenetra con el universo y todos los demás seres. Esta experiencia es tan maravillosa, que puede decirse que, a su luz, desaparecen todas las dudas y los pequeños problemas; y es cierto que en miles y miles de casos, el hecho de haberlo experimentado una sola vez un individuo ha revolucionado su vida y su concepción del mundo.
Posted on: Fri, 28 Jun 2013 17:06:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015