Efemérides Día Nacional del Médico Rural, conmemorando el - TopicsExpress



          

Efemérides Día Nacional del Médico Rural, conmemorando el nacimiento del Dr. Esteban Maradona Nació el 4 de julio de 1895, en Esperanza, provincia de Santa Fe en Argentina. Esteban Laureano Maradona fue un médico que no hizo otra cosa que cumplir con su tarea, con abnegación y una profunda vocación de servicio. Sin embargo, el compromiso que asumió como profesional, la labor desinteresada y solidaria, la denuncia de la injusticia y la defensa y atención de los indígenas y de los pobres, sumadas a la humildad con la que enfrentó el reconocimiento de su obra, valen por sí solas para destacar al hombre que orientó su saber y su esfuerzo en quienes nada tenían. Obtuvo su título de médico en la Universidad de Buenos Aires, en 1926, con diploma de honor. Fue durante sus estudios, discípulo de Bernardo Houssay. Hacia 1930, se radicó en Resistencia (Chaco), y hacia 1932 se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción, durante la guerra del Chaco o "del petróleo". Llegó a ser director del hospital, sobre el final de conflicto. Desde 1935, y durante 25 años, vivió en Estanislao del Campo, un pequeño pueblito en donde el tren que lo llevaba a Tucumán se detuvo a hacer un trasbordo de pasajeros, y donde se quedó a atender a una parturienta que se debatía por su vida y la de su hijo en un parto distóxico en medio del monte formoseño. Durante todos esos años, Maradona no solo atendió a los nativos sino que también estudió sus costumbres e incorporó a sus conocimientos los de la medicina tradicional aborigen. La Universidad de Formosa se encargó de destacar su figura a nivel internacional: en tres oportunidades fue propuesto para el premio Nobel de la Paz, sin embargo y a pesar de no obtener nunca esa distinción, la Organización de las Naciones Unidas le entregó el premio Estrella de Medicina para la Paz. Entre sus obras se destacan la construcción de una colonia para personas enfermas de lepra y también la fundación de la primera escuela bilingüe del país, una pequeña escuela que, en Formosa, impartía las clases para aborígenes, utilizando en parte su lengua. Entre sus otras obras, las producciones escritas, pueden citarse A través de la selva (1936); Recuerdos campesinos; Dendrología; Animales cuadrúpedos americanos (1935); El problema de la lepra; Vocabulario indígena toba-pilagá (1938). Murió en Rosario el 14 de enero de 1995 a los 99 años. Fue el "Doctorcito Dios", el "Doctor Cataplasma", el "Doctorcito Esteban", el "médico de los pobres", como lo llamaban sus pacientes, con profundo amor y devoción. “Así viví muy sobriamente cincuenta y tres años en la selva – dijo poco antes de morir – hasta que el cuerpo me dijo basta. Un día me sentí morir y me empecé a despedir de los indios, con una mezcla de orgullo y felicidad, porque ya se vestían, se ponían zapatos, eran instruidos. Creo que no hice ninguna otra cosa más que cumplir con mi deber”. Dijo. 1776 En Filadelfia, Pensilvania. Los delegados de las 13 colonias británicas reunidos en el Congreso Continental aprueban la Declaración de la Independencia. Las colonias darán origen a Estados Unidos. 1864 Nace en Gualeguaychú, Entre Ríos, el jurisconsulto, orador y educador Osvaldo Magnasco. Falleció en Buenos Aires el 4 de mayo de 1920. 1865 Se publica la primera edición de “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Caroll. Hace 148 años. 1926 Nacimiento de Alfredo Di Stéfano, iniciado en River, múltiple campeón con Real Madrid y considerado por muchos como el mejor jugador del mundo de toda la historia. Como entrenador fue campeón con Boca y River, además del Valencia y Real Madrid españoles. Cumple 87 años. 1976 Hace 37 años, cinco religiosos palotinos son asesinados mientras dormían en la parroquia de San Patricio, en Buenos Aires Se conoce como la masacre de San Patricio el asesinato de tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos el 4 de julio de 1976, durante la dictadura cívico militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, ejecutado en la iglesia de San Patricio, ubicada en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los religiosos asesinados fueron los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. 1992 Pasaron 21 años cuando falleció Astor Piazzolla, compositor de tangos 1999 El día de los 3 penales errados por Palermo. En el partido entre Argentina y Colombia que se juega en Perú por la copa América, el delantero argentino erra dos penales y un tercero le es atajado por el arquero Calero. El arquero argentino Burgos también le ataja otro penal a Ricard, mientras el defensor colombiano Córdoba logra convertir uno. Colombia gana por 3 a 0 Frase del Día: "No hay que temer a nada en la vida, sólo tratar de comprender". Marie Curie Fallecía un día como hoy de 1934. Científica francesa nacida en Polonia. Fue una pionera en los primeros tiempos del estudio de las radiaciones.
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 09:08:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015