Efemérides Día del Payador. En 1884 se celebró en Paysandú, - TopicsExpress



          

Efemérides Día del Payador. En 1884 se celebró en Paysandú, República del Uruguay, un contrapunto entre los payadores Juan de Nava y Gabino Ezeiza. El encuentro celebrado ante un auditorio hostil, el afroargentino fue ovacionado al improvisar "Heróico Paysandú". En recuerdo de ese histórico contrapunto se celebra hoy el Día del Payador. 1881 Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego. 1935 Es asesinado el senador electo Enzo Bordabehere. En una tumultuosa sesión del Senado, mientras el senador por Santa Fe Lisandro de la Torre denunciaba el negociado de las carnes llevado a cabo al amparo del Pacto Roca Runciman y era golpeado por el ministro de Agricultura Luis Duhau, un matón a sueldo de los conservadores dispara su arma y acaba con la vida del senador electo Enzo Bordabehere. Abogado y escribano, Bordabehere había integrado la Liga del Sur y acompañado a De la Torre en la fundación del Partido Demócrata Progresista. Electo en 1935 Senador Nacional por la legislatura provincial, nunca llegó a incorporarse al Senado debido a que el tratamiento de su diploma se había postergado hasta la conclusión del arduo debate que se libraba en torno a la exportación de carne vacuna hacia Gran Bretaña. Había nacido en Montevideo el 25 de septiembre de 1889. 1947 Muere en Buenos Aires el doctor Ángel H. Roffo, miembro honorario de academias médicas europeas y americanas y especializado en el estudio del cáncer. 1966 En el Mundial de Inglaterra, Argentina cae ante el local, en Wembley, por 1 a 0 y queda eliminada en cuartos de final. Antonio Rattin es expulsado, produciéndose una polémica por la arbitraria decisión del juez alemán Kreitlein, que se mantiene a lo largo de los años. Frase del Día: “El único héroe válido, es el héroe en grupo, nunca el héroe individual, el héroe solo”. Héctor Germán Oesterheld Nacía un día como hoy de 1917. Geólogo, escritor y poeta argentino, destacado autor de ciencia ficción y creador de "El Eternauta". Héctor Germán Oesterheld comienza a escribir guiones de historietas y relatos de aventuras desde 1950, publicando en diversas revistas de la época. El Eternauta, una historieta gráfica, fue su obra maestra y un hito de la cultura argentina. A principios de la década del setenta, Héctor Germán Oesterheld se incorpora a la organización guerrillera Montoneros y en plena dictadura militar (1976-1983), es secuestrado y asesinado, al igual que sus cuatro hijas y yernos
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 09:35:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015