Egipto al borde de la guerra civil: más de 600 muertos en - TopicsExpress



          

Egipto al borde de la guerra civil: más de 600 muertos en desalojos: Luego de que el gobierno interino de Egipto desalojara los campamentos de islamistas que apoyaban al derrocado presidente Mohamed Morsi en la mezquita Radda Al-Adawiya y en la plaza de Nahd, se desataron intensos enfrentamientos entre los Hermanos Musulmanes y sus simpatizantes y las fuerzas de seguridad por todo el país. Las autoridades admiten más de 600 muertos, mientras que los manifestantes ubican la cifra en más de 3 mil. Esto se debió, según el gobierno interino encabezado por Adly Mansour y los militares, a que algunos manifestantes utilizaron armas de fuego durante los desalojos, matando a más de 40 policías. Sin embargo, la reacción del gobierno ha condenada por la comunidad internacional. Barack Obama condenó esta tarde los hechos represivos (aunque no canceló la ayuda militar que estaba prevista para el país: 1 300 mdd); incluso el ex candidato John Mc Cain aseguró que la masacre es culpa de Estados Unidos por su incapacidad de maniobrar políticamente con los dos bandos en disputa por el poder en el país árabe. La cancillería de México también condenó los hechos de violencia e instó a todos los ciudadanos mexicanos en dicho país a no intervenir en las protestas y a abandonar Egipto de ser posible. A pesar de que la dirigencia de los Hermanos Musulmanes, encabezada por Attaf Abdel Aziz, rechazó la violencia e instó a los manifestantes a no agredir iglesias ni a las fuerzas de seguridad, la represión policiaca desató la furia de miles de personas que siguen desafiando a la policía en enfrentamientos: llevando la situación al borde de una guerra civil. El conflicto se desató cuando Mohamed Morsi fue acusado por los sectores laicos de querer incorporar leyes religiosas en la legislación egipcia, lo que ocasionó protestas masivas. El ejérctio dio un ultimátum a Morsi para que "atendiera las demandas del pueblo" y, como no cumplió, fue derrocado del poder. Los Hermanos Musulmanes y demás sectores islamistas se lanzaron entonces a la calle para defender a quien había sido elegido democráticamente luego de 30 años de auténtica dictadura de Hosni Mubarak. La Hermandad Musulmana y el Partido de la Libertad y la Justicia han organizado enormes manifestaciones y plantones en todo Egipto. Señalaron que seguirán protestando hasta que Morsi vuelva al poder, de acuerdo con su portal en internet. La vocera de la Hermandad Musulmana, Mona al Qazzaz, acusó a los militares de "matar a la mayor democracia de Medio Oriente". El gobierno interino busca volver ilegales a los partidos que apoyan a Morsi e imponer un estado de sitio, lo que podría llevar a nuevos hechos de violencia e incluso a la guerra civil como sucedió en Siria.
Posted on: Fri, 16 Aug 2013 03:58:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015