El Hombre de Acero sigue en busca de su identidad En junio de - TopicsExpress



          

El Hombre de Acero sigue en busca de su identidad En junio de 1938, una nave espacial trajo de un planeta muy lejano a un ser que cambiaría la historia de la tierra: Clark Kent; tímido, pasó gran parte de su vida tratando de descubrir quién era, escondiendo las habilidades que desarrolló durante su adaptación a nuestro mundo. Se le dio a conocer a través de un cómic y, 75 años más tarde, el extraordinario Hombre de Acero, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, sigue sin encontrarse. Desde su primera aparición en la pantalla grande, en Superman (1948) y Atom Man vs. Superman (1950), personificado por Kirk Alyn, los matices del personaje no fueron del todo explotados; lo más cercano a encarnar la verdadera esencia del rol, se dio con la interpretación de Christopher Reeve, en la saga de los años 70 y 80. En el 2013, Henry Cavill cede protagonismo, ya que no tuvo oportunidad de mostrar su talento; en El Hombre de Acero, el guión tal parece que fue escrito para exaltar el aspecto físico de Clark Kent —el primero en la historia que ofrece menos diálogos— y más que una trama, exhibe los adelantos tecnológicos de los que se vale Hollywood para sorprender a las audiencias. En sus inicios, cuando se transmitían programas radiofónicos, los efectos especiales se resumían en el uso de los silbidos de Clayton Bud Collier (primera voz del también conocido como Kal-El) para simular el vuelo del superhéroe, seguido por la frase: ¡Mira! Arriba en el cielo. Es un pájaro. Es un avión ¡Es Superman! Más de siete décadas después, la voz fue sustituida por el uso de los efectos especiales más sofisticados, como principal garantía para convertir el filme en un éxito comercial, olvidándose de una historia más profunda. Destacando tomas que captan puntos poco imaginables, que ilustran a detalle el entorno en el que se desarrolla la trama; el resto de la cinta está plagada de clichés y un hiperrealismo mágico, en el que aparecen y desaparecen elementos escenográficos, sin explicación alguna, y una Luisa Lane, quien desde que ve por primera vez a Kent, parece conocerlo de toda la vida. Así, El hombre de acero se convierte en una cinta para disfrutar (en 3D y IMAX 3D), en un domingo familiar y palomero.
Posted on: Sat, 15 Jun 2013 02:25:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015