El Monopolio de las Semillas GM: Menos opciones, precios más - TopicsExpress



          

El Monopolio de las Semillas GM: Menos opciones, precios más altos 4 OCT corn_bluesky_field_350 Cómo las corporaciones de biotecnología monopolizan los mercados de semillas, incrementan los precios y eliminan las opciones de los agricultores. La introducción de las cosechas genéticamente manipuladas (GM) ha correspondido con la creciente monopolización de la semilla por parte de las corporaciones de biotecnología; y mayores costos de las semillas. Esto ha llevado a tragedias en algunos países, mientras eliminan las semillas convencionales no GM y reducen las opciones semilleras de los agricultores. Estos impactos están siendo vistos en USA, Brasil, India, Filipinas, Sudáfrica y Europa. El Monopolio de las Semillas Los economistas dicen que cuando cuatro corporaciones controlan el 40% de un mercado, ya no es competitivo. Esa es ahora la aparente situación del mercado de semillas de maíz y soya de USA. De acuerdo a AgWeb, las “cuatro grandes” corporaciones de semillas de biotech — Monsanto, DuPont/Pioneer, Syngenta y Dow AgroSciences — son dueñas del 80% del mercado de maíz de USA y el 70% del mercado de soya de USA. También controlan más de la mitad del suministro mundial de semillas. Los factores que han llevado al dominio de la industria por parte de unos pocos incluyen la compra de compañías semilleras más pequeñas por parte de grandes corporaciones y la débil aplicación de las leyes antimonopolio. Decisiones de la Corte Suprema han permitido que las cosechas GM y otros materiales derivados de plantas sean patentados, mientras que prohíben la guarda de semillas por parte de los agricultores. El U.S. Department of Justice (DOJ) investigó el dominio de Monsanto en el mercado de semillas luego de llevar a cabo reuniones públicas en 2010, donde los agricultores describieron las prácticas de la corporación. Pero a finales del 2012, el DOJ anunció que “cerramos nuestra investigación respecto a posibles prácticas anti competitivas en la industria semillera.” Diana Moss, vice presidente del American Antitrust Institute, declaró al blogger de alimentos de Mother Jones, Tom Philpott, “Realizar una investigación de dos años y cerrarla sin más, bajo nuestra visión, es un daño.” Escalada de Precios de Semillas GM Otra indicación de que el mercado de las semillas se ha monopolizado es la escalada en los precios de las semillas GM. Moss destaca que en mercados competitivos, las tecnologías que gozan una adopción rápida y amplia — como las cosechas GM — experimentan típicamente una fuerte caída en los precios. Ha ocurrido lo opuesto con las cosechas GM. Charles Benbrook, profesor investigador del Center for Sustaining Agriculture and Natural Resources de la Washington State University, escribe que desde el 2000 al 2010, mientras la soya GM dominaba el mercado, el precio de las semillas incrementó un 230%. El costo de la soya Roundup Ready 2 de Monsanto, en 2010 era de US$70 por bolsa, un incremento del 143% en el precio de la semilla GM desde el 2001. De acuerdo al Economic Research Service del U.S. Department of Agriculture (USDA), el costo promedio por acre de la semilla de soya y maíz incrementó un 325% y 259% respectivamente, entre 1995 y 2011. Este es el período en que el aceaje de soya y maíz GM creció de menos del 20% a más del 80- 90%. Moss dice que la escalada en los precios de las semillas GM está superando los incrementos del precio de granos obtenido por los agricultores, resultando en agricultores siendo exprimidos por costos más altos y ganancias más bajas. Menos Opciones de Semillas Los defensores notan que las altas tasas de adopción de soya y maíz GM por parte de agricultores de USA es evidencia de una fuerte demanda de semillas GM. Pero una gran razón para esto es que las grandes corporaciones semilleras están eliminando las variedades no- GM. Como resultado, los agricultores tienen pocas opciones salvo comprar semillas GM. Una investigación de Angelika Hilbeck, científico senior del Institute of Integrative Biology de ETH Zurich (Swiss Federal Institute of Technology) y otros han encontrado que el número de variedades de semillas de maíz no- GM en USA descendió 67%, de 3.226 en 2005 a 1.062 en 2010, mientras que el número de variedades de semillas de maíz GM incrementó en un 6,7%. “Los agricultores se enfrentan con menos opciones y precios significativamente más altos en las semillas,” dijo Kristina Hubbard, autora del informe de Farmer to Farmer Campaign. “Las opciones de semillas se estrechan cuando un puñado de corporaciones dominan el mercado.” El agricultor de Iowa, George Naylor, dice que ha tenido problemas en encontrar semillas de soya no- GM: “Algunas corporaciones semilleras no las ofrecen. La línea de semillas de soya de una compañía en particular son todas semillas Roundup Ready 2 de Monsanto.” “En términos generales de no- GM, hay menos reproducción,” dijo Jim Orf, profesor de agronomía y fitogenética de la University of Minnesota, quien reproduce soya no- GM para uso en alimentación. El problema es similar con el maíz. En 2009, el entomólogo de la University of Illinois, Michael Gray, encuestó a agricultores en cinco áreas del estado para averiguar si ellos tenían acceso a semillas de maíz no- GM de mayor producción. Encontró que cerca del 40% respondió “no.” Cerca de la mitad (46.6%) en Malta, Illinois, dijo que no tenían acceso a híbridos elite de maíz no- GM. La situación es aún peor respecto a la remolacha azucarera, donde el agricultor simplemente no tiene opciones. Cuando se introdujo la remolacha azucarera GM Roundup Ready en 2005, el 95% de los criadores de remolacha azucarera se convirtieron a semillas GM. “Este fue un esfuerzo coordinado para manipular genéticamente un sector completo de la industria de alimentos procesados simultáneamente y sin retenciones que podría de otro modo haber proveído una fuente de remolacha azucarera convencional para suplir la demanda de los consumidores de remolacha azucarera no- GM” dijo Frank Morton, dueño de Wild Garden Seeds y querellante en una demanda para cesar la producción de remolacha azucarera GM en el Valle de Willamette, en Oregon. Las Corporaciones Limitan Acceso de no- GM Los agricultores también están notando menos opciones de semillas en otras partes del mundo donde las cosechas GM han sido introducidas. Hilbeck y varios otros investigadores analizaron los catálogos de semillas en España. Alemania, Austria y Suiza, y encontraron que en España — el mayor país europeo en adoptar el maíz GM — las alternativas de semillas no- GM descendieron en general y cada vez son más los agricultores que estaban optando por ellas por sobre las variedades GM. “Los cultivos de maíz no- GM fueron reemplazados por menos cultivo GM,” dijo Hilbeck. Pero, en tres países de la UE que han prohibido la plantación de maíz GM — Alemania, Austria y Suiza — los agricultores o tenían más variedades de semillas de maíz disponibles ahora que en la década de los 90s (Alemania y Austria), o al menos la misma cantidad (Suiza). Los descubrimientos fueron publicados en Environmental Sciences Europe. “No pudimos encontrar evidencia alguna de lo contrario, que es lo que los desarrolladores y defensores de la tecnología GM agrícola declaran: más opciones,” dijo Hilbeck. “Toda la evidencia apunta a un declive más que a un incremento.” En Brasil, cada vez es más difícil para los agricultores obtener semillas de soya no- GM, dice Ricardo Tatesuzi de Sousa, director ejecutivo de ABRANGE (la asociación brasilera para productores de granos no- GM). El acreaje de Brasil de soya no- GM ha descendido de manera estable desde la comercialización de soya GM en 2005. Tatesuzi de Sousa estima que alrededor del 20% de la producción de soya de Brasil es no- GM. Dice que grandes corporaciones, como Monsanto, Pioneer Hi-Bred, BASF y otras dictan cuáles criadores de semillas serán productores y cuáles distribuidores de semillas venderán a los agricultores. “Si los criadores de semillas quieren acceso a buen material (genético), deben remitirse a lo que las corporaciones quieren,” dijo Tatesuzi de Sousa. “Pueden ordenarle a los agricultores que no planten no- GM.” Mientras tanto, los distribuidores de semillas retienen las semillas de soya no- GM. “Mantienen no disponibles las semillas no- GM cuando los agricultores compran todas las semillas, dicen ‘ tenemos todas estas semillas no- GM disponibles ‘ pero no las están inyectando en el mercado,” dijo Tatesuzi de Sousa. Se refiere a un término de uso común— la regla 85/15, que plantea que los distribuidores venderán el 85% de semillas GM y sólo el 15% de semillas no- GM. “Esto es control del mercado,” dijo Tatesuzi de Sousa. Una situación similar está ocurriendo en Sudáfrica. Willem Visser, director de marketing de Delta Seed, una compañía semillera independiente, dice que es “virtualmente imposible conseguir semillas de soya no- GM en Sudáfrica.” Ahí, el mercado soyero es dominado esencialmente por tres corporaciones: Pioneer y un subsidiario, Pannar y Link Seed. Un vistazo a las páginas web de las compañías mostró que todas las variedades de semillas de soya ofrecidas son Roundup Ready. En India, el algodón Bt GM justifica el 85% de la producción de algodón del país. Las variedades de semillas de algodón no- GM están siendo eliminadas por productores privados y públicos. “Los agricultores compran semillas Bt porque tienen pocas opciones — es muy difícil encontrar semillas no- GM,” dice Glenn Davis Stone, profesor de antropología y estudios ambientales de Washington University en St. Louis, cuya investigación se concentró en la producción de algodón de India. Intereses Renovados en Semillas no- GM En respuesta al incremento del dominio de semillas GM, se han lanzado iniciativas de semillas no- GM en varios países. Algunas corporaciones semilleras pequeñas de USA — como eMerge Genetics para la soya y Spectrum Premium Genetics para el maíz — están criando variedades de semillas no- GM mientras que los agricultores se enfrentan al incremento de problemas de resistencia en malezas e insectos con las semillas GM. En Brasil, el programa Soja Livre fue lanzado por Embrapa, organización líder de investigación agrícola junto a varios otros grupos. El programa apunta a criar variedades de soya no- GM y “proveer mayor competitividad a la cadena de producción.” Tatesuzi de Sousa dice que Soja Livre está teniendo éxito. “Ahora tenemos 13 compañías semilleras que venden semillas no- GM, cuando antes solo había una.” En India, la University of Agricultural Sciences Dharwad, bioRe India, Ltd., y el Research Institute of Organic Agriculture, con base en Suiza lanzaron en un esfuerzo conjunto en 2001 “para reestablecer la cadena de valor de la semilla para el algodón no- GM.” En Sudáfrica, Visser también nota que los agricultores están volviendo a la semilla no- GM a raíz de los problemas de resistencia de los insectos. “Parece haber una chispa de interés de cada vez más agricultores sobre las semillas de maíz y soya no- GM,” dice. “Hemos estado cosechando mejor en las pruebas que la mayoría de los GMs, y nuestros productos son más consistentes. Nuestros precios también son mejores que los híbridos GM.” Ken Roseboro es editor de The Organic & Non-GMO Report, una revista mensual que se enfoca en temas de alimentación GM y el crecimiento de la tendencia de alimentos no GM. Sound Consumer | Septiembre 2013 Por Ken Roseboro pccnaturalmarkets/sc/1309/ge_seed_monopoly.html Fuente: yonoquierotransgenicos.cl/2013/10/el-monopolio-de-las-semillas-gm/ Traducción: Ignacia Guzmán
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 16:14:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015