El Resentimiento ¿Le hace mal al otro o a usted - TopicsExpress



          

El Resentimiento ¿Le hace mal al otro o a usted mismo(a)? Seguramente usted, como la mayoría de las personas, ha sentido alguna vez esa mezcla de rabia, desilusión, frustración e ira, cuando a su juicio, su pareja, un familiar, o un amigo que afectivamente es importante para usted, lo han defraudado en algo, y que usted no esperaba que el o ella hiciera eso, y no ha querido o no ha podido expresarles directamente lo que usted sintió o esta sintiendo por lo que le hicieron y probablemente usted esta resentido (a) , pero… ¿Qué es el resentimiento? El resentimiento es un sentimiento negativo, destructivo y progresivo que lo siente usted pero es en contra de otra persona, y puede durar meses, años o toda una vida. El resentimiento es un sentimiento de hostilidad que no ha logrado superar, es un sentimiento de ira por el que usted cree que fue tratado (a) injustamente, es un enfurecimiento que siente cada vez que le hablan de esa persona o de la situación en particular que le pasó, es un dolor emocional destructivo que le impide tener la capacidad de dejar olvidar o perdonar. Finamente se puede decir que el resentimiento es un malestar emocional en el que gasta demasiadas energías para alcanzar algo en contra de alguien y que finalmente termina usted perdiendo, pues es como estar tomando veneno uno mismo para que la otra persona sienta los efectos del envenenamiento. ¿Cómo se manifiesta el resentimiento? Cuando nos sentimos resentidos con alguien tendemos a ponernos incómodos silenciosamente ante su presencia o ante sólo la mención de su nombre. Hablamos de una manera burlona o degradante al referirnos a esa persona. Tenemos, pensamientos negativos, o ideas desagradables en su contra. Nos enfocamos en sus aspectos negativos, evitando mencionar o discutir acerca de su enfado o malestar y por lo general apretamos los dientes y sonreímos cuando oímos hablar de esa persona. ¿Cómo se desarrolla el resentimiento? El resentimiento se desarrolla a partir de una experiencia negativa o de una expectativa que no se cumplió y que usted no ha logrado comunicar o manejar en el momento oportuno. Por ejemplo aceptar pasivamente un trato negativo de otras personas, aceptar hacer algo a pesar de tener la sensación de que se están aprovechado de usted, no obtener reconocimiento por un buen trabajo, ser rechazado, ignorado o despreciado por alguien a quien usted aprecia, o el tratar de mantener una relación imposible con alguien que no reconoce para nada su esfuerzo. ¿Cuáles son los efectos negativos del resentimiento no resuelto? El primer efecto negativo del resentimiento es la pared emocional que se crea la persona a si misma y que termina siendo destructivo, llevándolo al estancamiento en su desarrollo personal o emocional, y probablemente esté perdiendo la oportunidad de seguir adelante con su vida. También presentando dificultades interpersonales al no abrirse y confiar en otras personas, especialmente en nuevas relaciones, y muchas veces, sin darse cuenta termina aislándose poco a poco dejando de disfrutar lo grato que es la vida. ¿Cómo poder superar el resentimiento? Existen algunas técnicas que se pueden utilizar para liberarse del resentimiento: Primero, admitir que existe el resentimiento, segundo, identificar lo que lo causó y finalmente, decidir liberarse de él definitivamente. Una estrategia muy importante es utilizar el perdón, que es una palabra compuesta del prefijo “per” que significa intensidad y “don” que significa regalo: es decir un regalo intenso, para la persona quien perdona. Perdonar no significa estar de acuerdo con lo que hizo la otra persona, pero le ayudará a liberarse de ese sentimiento negativo y destructivo para su vida. El perdón es regalarse la paz, es soltar la carga negativa emocional que tanto daño le hace, y decidir mirar la luz de la vida de nuevo, y con determinación caminar hacia ella, hacia lo mejor de usted mismo y de su vida. Así mismo se debe tratar de mejorar la autoestima y la valoración personal, por que usted es lo más importante. Cuando se perdona y no se olvida En un apartado de su mente han colocado un cajón, en el cual, guardan con doble llave las experiencias negativas, los desengaños y los momentos difíciles o dolorosos que han vivido y en el momento oportuno ¡zas!, abren el cajón y sacan de él lo necesario para poner en evidencia su condición de víctimas y los argumentos para chantajear a la pareja. Mantener archivadas las experiencias negativas, conservar las cuentas pendientes con el ser amado, pone en evidencia la existencia de rencor y resentimiento, sentimientos que envenenan cualquier relación humana. Cuando se guardan resentimientos, cuando se perdona pero no se olvida, la relación se envenena y las personas entran en un juego interminable de cobrarse cuentas pendientes, que como resultado hace infelices a todos los involucrados: al que no olvida, porque el simple hecho de estar recordando las cosas negativas le amarga la vida y le impide la felicidad, y al que se le están echando en cara las cuentas pendientes, porque se siente agredido y manipulado cada vez que le presenten una factura de cobro. Un elemento importante para lograr la felicidad es el saber perdonar. ¿Qué es perdonar? Perdonar es abrir una válvula de escape para permitir la salida del veneno acumulado por el rencor y el resentimiento. Cuando una persona perdona, no está ayudando a quien la ofendió, se está ayudando a sí misma, porque se está deshaciendo de los sentimientos negativos y está recuperando el equilibrio y la paz interior. En toda relación humana se generan problemas y desacuerdos, se producen situaciones que pueden causar molestia y enojo, pero eso no implica que se tengan que quedar cuentas pendientes. Hay dificultades y malos entendidos, incluso problemas graves de relación, pero si no se perdona, si se guarda rencor, la relación se va a corroer y la infelicidad de ambos va a ser la principal consecuencia. El perdón no es cuestión de razón. El perdón en muchas ocasiones aparece como algo ilógico, hasta cierto punto irracional, pero lograr perdonar y liberarse del rencor tiene su lógica y su metodología. ¿Cómo evitar el círculo vicioso? Para evitar que esa cadena de resentimientos y agresiones se convierta en algo interminable, es necesario aprender a perdonar, sin condiciones, sincera y generosamente. Para poder llegar al perdón, cuando se ha sufrido una ofensa, es conveniente tomar en consideración los siguientes puntos: Aceptar el dolor: Tratar de aparentar que al cabo no me importa, es echarle tierra al asunto, pero debajo de esa tierra queda el resentimiento. Solamente reconociendo y aceptado el dolor se puede trabajar para eliminarlo de raíz. Evitar la competencia: En ocasiones se toma la actitud de si el otro me hizo, yo le hago.. No se trata de ver a quién le va peor, pues esa es una actitud de: yo pierdo y tú también, que resulta autodestructiva. Valorar la ganancia, no la pérdida. Perdonar implica recuperar la paz interior, el equilibrio emocional. Al perdonar, la más beneficiada es la persona que otorga el perdón porque se deshace de los sentimientos negativos. Buscar soluciones, no al culpable: Lo importante al perdonar es encontrar la manera de restablecer la relación y mejorarla, en vez de identificar quién tiene la culpa de que las cosas no marchen bien. Evitar poner condiciones: Cuando se ponen condiciones, se corre el riesgo de caer en el chantaje. Te perdono si tú haces esto o aquello. Cuando vea que cambiaste, entonces te perdonaré. Estos planteamientos implican una compensación o una especie de desquite y mantienen vivas las actitudes negativas. Regalar en vez de cobrar: El perdón es un regalo, no es una factura que más tarde se va a cobrar. Perdonar implica decirle al otro: te perdono, sin pedir nada a cambio. Si se pide algo a cambio, si se cobra, ya no hay perdón, hay transacción. El perdón es como el amor, simplemente se da como un regalo, sin condiciones. Cuando se toman actitudes de desquite, cuando se guardan cuentas pendientes, cuando se entra en un juego de toma y saca, se está cultivando la infelicidad. ¿Por qué estar luchando contra nuestra propia felicidad? El perdón generoso, desinteresado, es una excelente inversión... ¡Se está invirtiendo en la propia felicidad!
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 02:45:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015