El retorno del PUSC, no del bipartidismo. La Nación escrito por - TopicsExpress



          

El retorno del PUSC, no del bipartidismo. La Nación escrito por Daniel Calvo Sánchez "La nostalgia que todavía causa el bipartidismo de antaño en un importante porcentaje de la población costarricense podría estar conduciéndonos a conclusiones equivocadas, porque el retorno del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) no implica necesariamente el del bipartidismo. Presumiblemente, la vuelta de los socialcristianos a la pelea electoral sí podría significar escenarios de mayor gobernabilidad. Esto, por una sencilla razón: los socialcristianos ya han sido gobierno, comprenden de mejor manera los vericuetos del poder y, en razón de ello, están generalmente más abiertos a la negociación. No es casual, entonces, que, según la última encuesta de Unimer para La Nación , un 44% de las personas consultadas considere que el bipartidismo resolvía más los problemas del país y, por ende, vea más positivo dicho sistema. Lo que despierta curiosidad es conocer las edades de quienes conforman ese porcentaje, probablemente ubicados fuera del 42% que representan actualmente las personas jóvenes en nuestro padrón electoral. Hoy es ingenuo pensar que podríamos volver a ver una conformación bipartidista en la Asamblea Legislativa como la acontecida en el periodo 1994-1998, cuando 53 diputados provenían de las dos principales fuerzas que se alternaban en aquel entonces el poder (28 PLN y PUSC 25) representando el 85% de los votos en el Congreso. Lo que uno puede vaticinar es un incremento en el número de diputados elegidos por el PUSC para la próxima Administración. Lo anterior, debido a los últimos sondeos de opinión, que brindan al PUSC entre un 10% y 12% de las preferencias electorales de los costarricenses, mismos porcentajes entre los que podría rondar el tamaño de su fracción legislativa a partir del 1.° de mayo del 2014. Esto no es cosa menor, pues ese resultado, de concretarse, ubicaría a esta agrupación nuevamente como la segunda fuerza política del país en el Congreso, desplazando al Partido Acción Ciudadana (PAC). Distribución clave. Más allá del caudal de votos que logre conseguir el PUSC en el 2014, su distribución en la elección de diputados es algo clave para los rojiazules, que, a diferencia de otros partidos políticos, cuentan con una compleja y bien construida estructura nacional, adormecida en los últimos años tras los escándalos en que se vieron envueltos dos expresidentes de la República, pero que podría reactivarse en cualquier momento. En el 2010 el PASE obtuvo 22.811 votos más que el PUSC a nivel nacional, pero los socialcristianos lograron dos curules más por la presencia de su estructura en todo el país. El PUSC atraviesa en la actualidad un buen momento, que no sabemos si será temporal o podría extenderse por algunas contiendas. Estrategia inteligente. Mucho de su éxito se debe a una estrategia inteligente que vienen siguiendo desde el 2009 y que, aunada a elementos externos como la crisis que experimentan fuerzas como el PAC y el ML, coloca nuevamente a esta agrupación como la principal fuerza de oposición. Entre los elementos de ese plan sobresalen: – Su apuesta por figuras de colmillo en la Asamblea Legislativa, como el caso de la exprimera dama Gloria Bejarano, y figuras que ya habían sido diputados en el pasado como Walter Céspedes, José Roberto Rodríguez y Luis Fishman, algo que no ha hecho hasta ahora el PAC. – La elección de precandidatos ligados a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), uno de los principales legados del calderonismo, lo cual tiene un fuerte elemento ideológico y discursivo entre sus simpatizantes, y que deja ver que el tema del rescate de la CCSS será una de sus principales banderas para la próxima campaña. – La elección de un outsider sin la menor experiencia partidista y electoral, quien puede hacer política de la antipolítica y ser visto por algunos como una bocanada de frescura en un ambiente político nacional urgido de caras nuevas. En el fondo, no se sabe a ciencia cierta si el PUSC logró arreglar sus problemas o, simplemente, saca provecho de las crisis de sus rivales apostando a una imagen atractiva pero vacía.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 16:11:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015