En Colombia. Catatumbo, Ley del más fuerte; detentadores del - TopicsExpress



          

En Colombia. Catatumbo, Ley del más fuerte; detentadores del poder... como están armados, se hacen los Valientes !!! TODOS LOS SABADOS Y AHORA CON EL CAMBIO DE HORARIO A PARTIR DE LAS 5 PM HORA COLOMBIANA, 6 PM HORA CANADIENSE, ALTERNATIVA LATINOAMERICANA DEL CANADA alternativalatinoamericana.blogspot/ , TRANSMITE SU PROGRAMA RADIAL EN ESPAÑOL POR CFRU.CA cfru.ca/ Y EN ESTE CONTEXTO EL COLECTIVO DE COMUNICACIÓN DE Colombia "RADICALES LIBRES" TRANSMITE "REPORTE Colombia", UN PROGRAMA DE 30 MINUTOS QUE PRETENDE DAR ALGUNAS PAUTAS SOBRE LA SITUACION SEMANAL DEL ACONTECER COLOMBIANO. Mas de 20 días ha completado el paro campesino en el Catatumbo, que ha costado una fuerte represión a la que valientemente se han enfrentado los campesinos, costando la vida de cuatro de sus iguales y cientos de heridos, pese a lo cual, están decididos a superar su problemática. Perfecta radiografía del País, en cuanto a problemáticas y necesidades, guardadas proporciones según sea la región, incumplimientos del estado en cuanto a sus compromisos y un tratamiento de enemigo interno, a quien ose levantarse a exigir sus derechos, dejando muy mal parado ante los ojos de los nacionales y de la comunidad internacional, la real voluntad de paz de quienes históricamente han usufructuado del poder, obligando a miles a levantarse en armas. Sin embargo, pese a la valentía que les da las armas a los encumbrados burgueses y terratenientes, transnacionales y multinacionales, el estado deberá enfrentarse a un paro agrario convocado desde Armenia, capital del Departamento del Quindío en el Centro del País y que ya se anuncia para el próximo 19 de agosto. En esta ocasión serán, entre otros, cafeteros, plataneros, cacaoteros, algodoneros, paneleros, citricultores, paperos y otros agricultores colombianos. Es que el modelo de desarrollo, impuesto por estos gobiernos al pueblo colombiano, con sus Tratados de Libre comercio y sus famosas locomotoras del desarrollo, cada día envía a mas y mas gentes a pedir limosna, mientras el desarrollo y la riqueza es apropiada por multinacionales y por los corruptos de cuello blanco que desde la politiquería son expertos en saquear el erario publico. De tiempo atrás en el Catatumbo la historia se repite con alguna regularidad, siendo por ello que los años 80 conocieron del “paro del Nororiente” que afecto el territorio comprendido entre el Magdalena Medio y la Frontera con Venezuela e igual que hoy, los campesinos han recibido promesas que nunca se cumplen, aunque lo que si se cumple es la aparición de ejércitos privados, bala, represión, señalamientos, desapariciones, desplazamientos y estigmatizaciones. Por los años 80 la protesta campesina pedía vías, educación, salud, electrificación, acueductos, alcantarillado y tierras y le añadía que el Gobierno detuviera la ola de paramilitarismo que actuaba ya al descubierto con la colaboración de las Fuerzas Armadas. Y si por el Catatumbo los campesinos organizados están dispuestos a jugársela toda para ver solucionada su justa problemática, también en el piedemonte costero del departamento de Nariño, la comunidad indígena AWA se moviliza exigiendo ser escuchados. El Catatumbo por su parte, es una región con la cual el Estado tiene una gran deuda histórica, social y política heredada de su percepción y clasificación como zona de conflicto y donde su presencia ha sido fundamentalmente represiva. Desde el pasado 11 de junio, los campesinos de Tibú decidieron manifestarse a través de bloqueos, marchas y protestas. El Ejército, la Policía y el mismo presidente Santos, aseguró que las movilizaciones estaban infiltradas por la guerrilla descargando sobre las movilizaciones todo el peso de la violencia institucional. La situación de conflicto se extendió a Ocaña y otros sectores del Catatumbo y se hizo tan grave que obligó a que representantes del gobierno nacional y regional intentaran dialogar con los campesinos, pero acompañados por la presencia de altos mandos policiales y militares lo cual generó el retiro de los campesinos y la agudización de la protesta, que al día de hoy, apenas si ha logrado ser escuchada por el sordo estado Colombiano. Link descarga: mediafire/?am2v0md0kitt5dw
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 11:18:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015