En Francia sacan comunicado sobre el gobierno represor de Javier - TopicsExpress



          

En Francia sacan comunicado sobre el gobierno represor de Javier Duarte tomado de gobernantes MEMORANDUM 1.- La Agence France Presse (AFP), agencia de noticias más antigua del mundo, cuya sede principal está en París, ha dado a conocer este domingo un despacho con una breve entrevista al reportero Jorge Morales, integrante de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) quien afirma que “al menos tres periodistas mexicanos, entre ellos una colaboradora de AFP, fueron agredidos el sábado de madrugada en un operativo policial para desalojar a maestros en una plaza de Xalapa, capital del estado de Veracruz ”, lo que confirma que la carga policiaca no sólo golpeó a maestros y estudiantes universitarios, sino a reporteros gráficos y reporteros, mientras la Coordinación Estatal de Comunicación Social no dice ni una palabra sobre el particular y neciamente afirma en un pésimo boletín –como ya es costumbre- que “cerca de la media noche arribaron al lugar unas 50 personas ajenas al movimiento magisterial, quienes ocuparon el lugar con la intención de mantener un bloqueo de forma indefinida” y “tras solicitarle de manera reiterada que despejaran la Plaza Lerdo y ante la negativa de este grupo de aceptar los dos espacios que se les ofrecieron para continuar con su manifestación, Los Berros y Los Lagos, las fuerzas del orden, siguiendo el protocolo apegado a la legalidad y a los derechos humanos, procedieron a ocupar y resguardar el espacio”. El cable de France Presse señala que Jorge Morales ha comentado que, como integrante de la CEAPP “«hemos documentado tres casos de agresiones a periodistas», que incluyen lesiones físicas, daño o sustracción del equipo fotográfico, amenaza e intimidación”, y también señala que “las agresiones se registraron durante el desalojo de unos 300 maestros e integrantes de organizaciones civiles que mantenían un plantón frente al Palacio de gobierno de Veracruz para protestar contra una reforma educativa”, destacando que “el operativo se dio después de que en la tarde del viernes centenares de policías recuperaron en la Ciudad de México el control de la plaza central del Zócalo, empleando cañones de agua y gases lacrimógenos, en un rápido desalojo de maestros que se resistían a abandonar un campamento que habían mantenido durante tres semanas y que derivó en unos disturbios saldados con 40 heridos”. La agencia de prensa francesa, con presencia mundial, recoge el testimonio de su colaboradora en la entidad, la reportera Melina Zurita, también corresponsal del noticiero radiofónico De Una a Tres, que conduce Don Jacobo Zabludovsky en Radio Red, y dice que ella “denunció que mientras grababa entrevistas después del operativo, un grupo de civiles que parecía ser de policía le pidió su cámara, la persiguió y delante de otro grupo de policías uniformados, que no intervino, la golpeó y pateó en la cabeza y el cuerpo. Los sujetos se llevaron su cámara y los policías la mochila, que después le fue devuelta. La periodista narró que durante la madrugada trató de poner una denuncia, pero el ministerio público estaba cerrado”. Y el cable señala que “además de Zurita, fueron agredidos otros dos fotógrafos. Uno de ellos fue trasladado a una sala del palacio de Gobierno, donde le quitaron la cámara para borrar las imágenes que había captado. El otro reportero también fue despojado de su equipo fotográfico y perseguido por los uniformados y recibió descargas con los bastones (garrotes) eléctricos que llevaban los policías, dijo el funcionario de la Comisión. Es una situación inaudita la que se vivió en Veracruz”, se trató de una “acción deliberada de la autoridad”, sostuvo Morales. AFP señala en la parte final de su despacho de prensa que “Veracruz se ha convertido en un peligroso lugar para ejercer el periodismo. Nueve comunicadores han sido asesinados desde diciembre de 2010. México es uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa, con al menos 84 informadores asesinados y 20 más desaparecidos desde 2000, según la oficial Comisión Nacional de Derechos Humanos”. Cabe destacar que Melina Zurita es una de las reporteras más incisivas que labora en la capital del estado, de manera independiente, y ello le ha acarreado hasta que muchos y muchas de sus “colegas” la rechacen, sobre todo los clasificados como prensa “amiga” de la “prosperidad”. gobernantes/
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 03:16:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015