¿Estallará la burbuja? Por: SALUD HERNáNDEZ-MORA | Los salarios - TopicsExpress



          

¿Estallará la burbuja? Por: SALUD HERNáNDEZ-MORA | Los salarios siguen siendo bajos y solo suben el índice de inflación anual mientras lo demás se eleva a los cielos. No hace falta ser Premio Nobel de Economía para saber que vivimos una burbuja económica. Cada vez que vengo a España me convenzo de que hay muchos síntomas que muestran que seguimos la estela del país europeo cuando se creyó rico. Me lo decía una española al comentarle la salvajada que nos cobraron en un restaurante bogotano hace unos días por una cena normal y corriente de cuatro personas: seiscientos mil pesos. Es decir, una comida normal, en un restaurante normal, cuesta un salario mínimo. En España equivaldría a pagar 645 euros, una cifra abusiva, irracional, que ni siquiera te cobraban en los tiempos de bonanza. Luego le hablé de que arriendos de dos millones y medio en el norte de Bogotá se treparon a seis millones en solo dos años; del impresionante número de centros comerciales, oficinas y hoteles que se construyen –solo en el área donde vivo hay ¡ocho nuevos!– y diagnosticó lo que ya anticipó en España antes de la crisis: “Es una burbuja que, por desgracia, os estallará cuando menos lo esperéis. No hay razones para esas subidas desproporcionadas por mucho extranjero que haya llegado en los últimos tiempos a Colombia”. Hay sumas elementales que avalan el pronóstico sombrío: en Bogotá, el metro cuadrado para arriendo en un centro comercial cuesta ahora más del doble que en São Paulo, y está por encima de Dubái o Miami. Y si quiere uno en el Centro Andino o Unicentro, hay que pagar una prima que puede superar los cuatrocientos millones de pesos. El mercado de productos de lujo creció un 20 por ciento este año y esperan que en el 2014 supere al brasileño –el número 1 de Latinoamérica–; hay apartamentos en zonas buenas más caros que en Nueva York pese a que Bogotá es una urbe atrasada en incontables aspectos y menos cosmopolita que la Gran Manzana. Ni qué decir de los créditos al consumo que ofrecen los bancos: a clientes de ingresos medianos, sin trabajo formal, los persiguen para que acepten uno de 50 millones. O las enormes facilidades para adquirir un carro. Todo mientras los salarios siguen siendo bajos y solo suben el índice de inflación anual mientras lo demás se eleva a los cielos. Ya sé que es predicar en el desierto, pero lo mismo comentaba yo cada vez que aterrizaba en Madrid y veía construcción por todas partes, carros lujosos (España llegó a ser el segundo comprador europeo de BMW) y gente gastando a manos llenas tanto en la capital como en provincias. Entonces preguntaba, ¿vendrá el planeta entero a comprar o arrendar oficina y vivienda en España? ¿A qué horas nos volvimos millonarios? Igual pienso cuando voy por Bogotá, Valledupar, Medellín o Villavicencio. ¿Sí habrá clientes para tanto apartamento, hoteles y almacenes? Otro interrogante, ¿qué pasará el día en que reviente la burbuja? Porque no sólo pierden empresas constructoras e inversionistas que esperan rentas de arriendos, sino toda la industria que arrastran: desde cementeras hasta sanitarios, pasando por cerámicas, bombillos, tuberías o muebles. Aseguran en Fedelonjas que aún hay campo para crecer y que estamos a años luz del desastre de los 90, argumentos idénticos a los que escuchaba en España cada vez que me alarmaba porque veía una economía irreal, sustentada sobre pilares débiles. Puede que esté equivocada y mi pesimismo se acrecienta cada vez que me doy una vuelta por España. Pero observo, comparo y concluyo que si no corregimos el rumbo a tiempo, nos despeñamos. Salud Hernández-Mora
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 02:20:15 +0000

Trending Topics



/b>

Recently Viewed Topics




© 2015