Estas son las actividades que deben realizar los alumnos de - TopicsExpress



          

Estas son las actividades que deben realizar los alumnos de primero 2 y 3: Actividades: La economía: agricultura, canales y tributos La agricultura era la base de la economía de la Mesopotamia, aunque sólo era po¬sible con la ayuda del riego artificial. El Tigris y el Eufrates crecen por el deshielo de los montes de Armenia, que se produce entre mayo y septiembre. Como esa crecida inunda grandes territorios, fue necesario, igual que en Egipto, un gran esfuerzo humano para dominar las crecidas. Los sumerios construyeron una red de diques para contener la inundación de los ríos y canales para dirigir el agua hacia las zonas desérticas. De este modo aumentaron la superficie de cultivo y posibilitaron el desarrollo de la vida en la región. Los productos de cultivo más importantes fueron los cereales, como el trigo y la cebada, y los frutos de la palmera, como los dátiles. La población de la Mesopotamia, igual que en Egipto, estaba obligada a brindar tri-buto a sus reyes. Este se pagaba con productos de la tierra o mediante la realización de determinados trabajos, como las tareas de construcción y mantenimiento de los diques y los canales. En tiempos de los sumerios, el templo era el núcleo de las actividades económicas: era el centro de la administración de las tierras (allí se entregaban los tributos, se alma-cenaban los granos y los sacerdotes organizaban la realización de obras de riego), el lu-gar de recepción de las caravanas comerciales y donde se reunían los artesanos. En el templo también se llevaban a cabo las ceremonias religiosas y la administración de justicia. Posteriormente, cuando los príncipes se independizaron del templo y erigieron su pro¬pio palacio, este se transformó en el centro de las funciones económicas y políticas. La Mesopotamia carecía de materias primas básicas como la madera, la piedra y los metales; para obtenerlas, sus habitantes se valían del comercio: la madera se traía des¬ de Fenicia, la piedra desde el Elam y los metales, de la meseta de Anatolia. Las transacciones comerciales se hacían mediante el trueque, ya que los mesopotámicos no conocían la moneda. Sí utilizaban elementos como medidas de valor, por ejemplo, lingotes de metal sellados o una cantidad de cereales. El intercambio basado en el trueque se mantuvo.hasta la organización del Imperio Persa. Los persas adoptaron la moneda, inventada por el pueblo lidio, de Asia Menor. La sociedad: libres y esclavos La primera distinción importante entre los miembros de la sociedad mesopotámica era la división entre los hombres libres y los esclavos. En la Mesopotamia, a diferencia de Egipto, estos últimos eran muy numerosos; general¬mente se trataba de prisioneros de guerra. Entre los hombres libres existían varios grupos sociales, que se distinguían por su poder, sus recursos económicos y sus acti¬vidades. Los grupos dirigentes E! rey, ¡os funcionarios importantes, ios sacerdotes y los jefes militares formaban los sectores dirigentes, integraban un grupo privilegiado, que no pagaba impuestos, no estaba obligado a realizar trabajos agrícolas ni participaba en la construcción de canales y diques. Los comerciantes y los artesanos Los comerciantes llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al intercambio. Como generalmente se encargaban del comercio de larga distancia, recorrían vastos territorios. Trabajaban al servicio del rey o el templo y también en forma particular. Los artesanos elaboraban los objetos necesarios para la vida en la Mesopotamia, incluidos los artísticos. En su mayoría, los artesanos y los comerciantes vivían en las ciudades Los agricultores Formaban el grupo social más numeroso, ya que la economía de la Mesopotamia estaba basada en la agricultura. En los primeros tiempos sólo trabajaban para el templo sumerio, pero luego pudieron trabajar parcelas propias. El Código de Hammurabi y la ley del tallón Durante el reinado de Hammurabi (1728 a. C. - 1686 a. C.) se elaboró un código, con¬siderado una de las más antiguas formulaciones de leyes escritas. Respecto de la adminis¬tración de justicia, los delitos eran duramente castigados según la ley del talión: "Ojo por ojo, diente por diente", principio por el cual al que comete un delito se lo pena con un castigo semejante al daño que cometió. Era muy frecuente imponer la pena de muerte. El Código de Hammurabi es una importante fuente para los historiadores, ya que permite conocer aspectos de la vida y las costumbres de la Mesopotamia. Actividad: Responder a las siguientes consignas 1 ¿Cuál era la base de la economía de la Mesopotamia? ¿Qué construcciones eran necesarias para su desarrollo? 2 ¿Por qué el templo era el centro de la vida económica para los sumerios 3 ¿Cómo era el sistema de intercambio en la Mesopotamia? 4 -Describí los grupos sociales que conformaban la sociedad mesopotámica. ¿Qué privilegios tenían los sectores dirigentes?
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 23:25:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015