Este viernes a las 10h. en el teatro Cervantes. Oratorio o - TopicsExpress



          

Este viernes a las 10h. en el teatro Cervantes. Oratorio o acción sacra en dos partes K.118 (74c) de W.A. Mozart con libreto de P. Metastasio basado en la historia de Judit y Holofernes del “Libro de Judit” del Antiguo Testamento Solistas Christian Zenker, Margot Oitzinger, Elisabeth Breuer, Markus Volpert y Marelize Gerber Producción escénica del Festival Donaufestwochen de Austria Orquesta Filarmónica de Málaga Director de escena Manuela Kloibmüller Director musical Michi Gaigg ESPECTÁCULO SUBVENCIONADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA (INAEM) En 1771, cuando Mozart sólo cuenta quince años, escribe el que sería su único oratorio, Betulia liberata (La liberación de Betulia). Apenas se conserva una referencia a esta obra en una carta escrita por Leopold Mozart, fechada en marzo de 1771 durante el primer viaje a Italia de él y su hijo, en el que el joven Mozart, entre otros honores, recibe la Orden de la Caballería de la Espuela de Oro del Papa y es incluido en la Academia Filarmónica en Bolonia. En una breve escala en Padua, Leopold se expresa así: “… allí tampoco nos dejaban en paz, Wolfgang tenía que tocar en dos casas; además recibió el encargo para componer un oratorio, el cual puede hacer en sus ratos libres.” La petición vino de don Giuseppe Ximenes, Príncipe de Aragón, un hombre más bien anticuado con poco gusto por la música moderna. La pieza, extraída de una de las obras del poeta de la corte vienesa Pietro Metastasio, debía ser ejecutado en la siguiente Cuaresma. Estilísticamente toma como modelo a Josef Myslivecek, Leonardo Leo y Johann Adolph Hasse. Consta de dos partes y consiste en una sucesión de dieciséis arias escritas para solistas, coro y orquesta. Nunca fue interpretada en vida del compositor. El libreto narra la historia de la joven heroína Judit, que salvó su ciudad natal, Betulia, de ser tomada por los asirios, seduciendo y matando a su general Holofernes. La imagen de Judit sosteniendo la cabeza sangrante de Holofernes es una escena clásica en la pintura, reproducida por los pinceles de Donatello, Botticelli, Tiziano o Rubens.
Posted on: Thu, 31 Oct 2013 01:17:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015