Expresiones griegas que se refieren a un nuevo nacimiento La - TopicsExpress



          

Expresiones griegas que se refieren a un nuevo nacimiento La palabra griega gennaö se traduce al español como "nacer" y "engendrar". A veces los traductores de la Biblia usan estos términos como si fueran perfectamente intercambiables. Pero no lo son; y este punto, en apariencia pequeño, puede causar mucha confusión y llevar a un grave y fundamental error. La obra titulada Thayer’s Greek-English Lexicon of the New Testament dice que gennaö significa "propiamente: del hombre, engendrar hijos… más raramente, de la mujer, dar a luz" (Strong 1.080). El Interpreter’s Bible, un comentario en 12 tomos, ofrece una regla sencilla pero clara para saber cuándo se debe traducir gennaö como "nacer" y cuándo sería preferible "engendrar". "El nacimiento se puede considerar desde el lado paterno, en cuyo caso el verbo es ‘engendrar’ o desde el lado materno, en cuyo caso el sentido es ‘dar a luz’" (vol. 8, Abingdon Press, pág. 505). La palabra española "engendrar" se refiere a la acción del padre que genera hijos. Dos sinónimos serían "procrear" y "fecundar". "Dar a luz" se refiere a la función de la madre en la reproducción, que es gestar al hijo hasta llevarlo a término y luego darlo a luz. En español, "engendrar", hablando del Padre, se limita a la concepción. En griego, gennaö tiene un sentido más amplio, como que puede abarcar todo el proceso de "tener un hijo". Encontramos un ejemplo de esto al notar que en Mateo 1:20 gennaö se traduce como "engendrado", mientras que en Mateo 2:1 se traduce como "nació". En los dos casos, la palabra correcta en español es obvia por el contexto. Podríamos preguntarnos cómo es que la misma palabra sirve para describir tanto el hecho de que el hombre engendre un hijo como el hecho de que la mujer lo dé a luz. La respuesta es que el proceso se mira como un todo. Podríamos considerar la expresión española "tener un hijo". Se considera que tanto el padre como la madre "tienen" al hijo, engendrándolo, gestándolo y trayéndolo al mundo. Los verdaderos cristianos son "hijos" de Dios ahora. Seguiremos siendo "hijos de Dios" mientras sigamos creciendo con su Espíritu. Y al final, si "vencemos" (Apocalipsis 2:26) seremos "hijos de Dios" en el pleno sentido de la palabra ¡al nacer espiritualmente en la resurrección! El término gennaö también se encuentra combinado con otros prefijos o palabras para referirse a la regeneración o a un nuevo nacimiento. Uno de estos términos es anagennaö, que significa literalmente "reengendrar" o "renacer". Ocurre solamente en 1 Pedro (1:3, 23) y se refiere al hecho de que nacemos nuevamente de "semilla incorruptible", proceso que empieza con la concepción espiritual y culmina con la resurrección (vs. 4-5). Otra palabra, palingenesia,que literalmente significa "ser de nuevo", aparece en Mateo 19:28 y Tito 3:5. Estos dos versículos nos hablan de un proceso que comienza con la renovación espiritual, simbolizada por el bautismo, y culmina con la resurrección, cuando los 12 apóstoles "serán de nuevo", habiendo recibido un cuerpo espiritual glorificado (1 Corintios 15:43-44). Entonces se sentarán en 12 tronos para juzgar a las 12 tribus de Israel. Una forma de esta expresión, palin genomai, es la única expresión de la Versiónde los Setenta (una traducción del Antiguo Testamento al griego que se usaba en tiempos de Cristo) para referirse al nuevo nacimiento. Figura en Job 14:14, donde Job prevé la resurrección: "Si el hombre muriere, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi edad esperaré, hasta que venga mi liberación [palin genomai, ‘renacimiento’]". La última expresión que vamos a examinar es gennaö anodsen en Juan 3:3. Suele traducirse "nacer de nuevo" pero muchos eruditos piensan que es mejor "engendrar de lo alto". El Lexicon de Thayer explica que anodsen significa "desde arriba… de lo alto… a menudo… del cielo o de Dios". Y enseguida cita otra acepción, que es "de lo primero… De ahí… de nuevo, otra vez, indicativo de repetición (uso algo raro pero rechazado erróneamente por muchos)" (Strong 509). El Lexicon de Thayerrespalda esta segunda acepción para Juan 3:3 dada la respuesta deNicodemo, según la cual él pensó que Cristoestaba hablando de la necesidad de "entrar porsegunda vez en el vientre de su madre, y nacer"(v. 4), una repetición de la experiencia delnacimiento humano. Este, naturalmente, no es el meollo del asunto. Las dos ideas son correctas, ya que sí es necesario nacer de nuevo,pero esta vez tiene que ser de lo alto.Es un proceso que se origina con nuestro Padre celestial, no en la Tierra con un padre terrenal. El punto importante para entender en Juan 3 es cuál etapa del proceso se está describiendo. En otro contexto, gennaöanodsen podría referirse simplemente a nuestra etapa actual de "nacer" o de convertirnos al ser "engendrados" ahora como hijos de Dios. Pero dadas las palabras de Cristo en Juan 3, podemos determinar que se está hablando de un proceso concluido. Los que sean gennaö anodsen se componen de espíritu (v. 3) y son invisibles como el viento (v. 8). Por tanto, la frase gennaö anodsen, en el contexto inmediato de Juan 3, se traduciría "plenamente nacido de nuevo", es decir, nacidosde nuevo ¡como "hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección" (Lucas 20:36).
Posted on: Sun, 28 Jul 2013 00:13:09 +0000

Trending Topics



v>

Recently Viewed Topics




© 2015