Francisco “Paco” Olmos: revisamos su desempeño Sin incluir - TopicsExpress



          

Francisco “Paco” Olmos: revisamos su desempeño Sin incluir el resultado de anoche entre Puerto Rico y Argentina, considerando los primeros cinco partidos de exhibición bajo la dirección del técnico español Francisco “Paco” Olmos – todos victorias –es prudente hacer una evaluación preliminar del equipo bajo su mandato previo al Premundial en Caracas, que iniciará el próximo viernes. Positivo Entrega defensiva Quizás lo mejor que se puede resaltar es la entrega del equipo en defensa, ayudándose de manera colectiva para llenar huecos y siendo bastante efectivos conteniendo el pick-and-roll de sus rivales con un hedge oportuno que llega bastante alto y contiene las penetraciones al canasto por el medio de la pintura. Subsana la falta de mollero Esta energía defensiva desplegada por el equipo ha ayudado también a subsanar la falta de mollero en la pintura, compensándola con sólidas rotaciones alrededor de la cancha y con explosividad en el brinco en búsqueda del rebote. Buena fluidez A nivel ofensivo, se ha visto por momentos la fluidez deseada con pases extra en varias secuencias de ataque, que han resultado en canastos bien manufacturados. Sin casamientos En términos del estilo de dirigir de Olmos, ha demostrado que no se casa con nadie. De hecho, ha echado a un segundo plano la controversia en torno a si Carlos Arroyo y José Juan Barea deben empezar juntos o no. En dos de los juegos ha empezado con Barea, trayendo a Arroyo del banco y luego los utiliza juntos durante el juego si lo cree pertinente. Reina la excelencia Olmos ha sido fiel al término de que reina la excelencia. Cuando Renaldo Balkman se mantuvo jugando a un nivel dominante ante Brasil, Balkman no vio el banco. Y cuando Richard Chaney – que no es tan ofensivo como Edwin Ubiles – demostró que puede fungir de especialista defensivo por minutos limitados, Olmos lo premió con el último puesto en la plantilla para Caracas. Interrogantes ¿Cuida a sus jugadores? Entre las preguntas que han surgido con Olmos en las pasadas dos semanas, pues algunos fanáticos han cuestionado el por qué deja a jugadores por minutos prolongados, como hizo con Balkman -quien está con dolores de espalda- ante Brasil y como hizo con Ramón Clemente ante Canadá, arriesgándose un poco a lesiones. Falta más control Hay momentos en que el individualismo ofensivo se apodera del equipo y se obvia la insistencia en la ejecución colectiva y el movimiento del balón por aire en vez de por tierra. Olmos todavía tiene la tarea de domar a sus fieras. Hay ajustes pendientes En defensa, resalta la falta de rotación hacia las esquinas luego de defender el pick and roll, siendo Puerto Rico víctimas de buenos lanzadores a distancia que se saben esconder y son alimentados con pases extra para triples abiertos. ¿Conoce sus fortalezas? El domingo, cuando Puerto Rico buscaba proteger su triunfo sobre Brasil, sorprendió no ver en los minutos finales del partido a Larry Ayuso, el más efectivos tirador de la línea libre en el equipo, en momentos en que los suramericanos buscaban llevar a Puerto Rico a la línea esperando fallos de los isleños para poder sobrevivir. Manejo del personal También hay preguntas sobre el manejo del talento. Para muchos ha sido sorprendente la ausencia en cancha de Alex Galindo, quien se destaca por su tiro de tres con rápido release, y posibles tardías sustituciones como la de la entrada de Daniel Santiago por Ricky Sánchez hacia la segunda mitad del cuarto final el domingo ante Brasil. Quedará también por probarse si Ángel Álamo era o no una mejor pieza para el equipo como último hombre grande sobre el elegido Luis Villafañe. Raúl Álzaga / ralzaga@primerahora
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 14:02:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015