Hacia 1564 el Capitán Martín Ochoa Argañaraz "llevando a su - TopicsExpress



          

Hacia 1564 el Capitán Martín Ochoa Argañaraz "llevando a su cargo e quenta un tercio de soldados guipuzcoanos y vizcaínos, gente prenzipal y luzida", embarcóse para el nuevo mundo en la armada del Adelantado Pedro Menéndez de Aviles ("Pedro Melendez", dice la Probanza), a fin de consumar, desde Cuba, la conquista de la Florida; y en tal empresa nuestro personaje "hizo hechos heroicos y grandes servicios", que consolidaron para España el dominio de aquel territorio. La península de Florida había sido descubierta en 1513 por Juan Ponce de León, quien así la denominó por desembarcar en ella el día de Pascua Florida. Ponce de León fue allá en procura de "la Fuente de la Eterna Juventud", y al retornar herido a Cuba, tras su excursión infructuosa, murió en 1521, "haviendo hechado voz que buscaba aquella Fuente o Río que decían los Indios que labándose los viejos en sus aguas se bolbían moços". En 1528 Pánfilo de Narváes trató de establecerse en esa región de fantasía, mas hubo de desengañarlo la dura realidad. Los expedicionarios a sus ordenes - 300 hombres y el mismísimo Don Pánfilo - perecieron en naufragios costeños o diezmados por los bárbaros terrícolas y la naturaleza salvaje. Solo 4 compañeros de aquellos 300 habr-an de salvarse, al cabo de ocho años de padecer innumerables calamidades; Alvar Núñez Cabeza de Vaca (futuro Adelantado rioplatense), entonces Alguacil Mayor y Tesorero de la armada; Alonso del Castillo Maldonado, nativo de Salamanca; Andrés Dorantes, oriundo de Béjar y vecino de Gibraleón; y "Estebanico", un negro esclavo "alárabe natural de Azemur"; los cuales, en épica marcha a pié hacia el Oeste (México), sortearon toda clase de peligros. Una década después de esta hazaña pedestre, el Conquistador Hernando de Soto intentó sostenerse en dicho país sin lograr su propósito, y, tras peregrinar por selvas y ríos, epilogó su vida en las riberas del Mississipi, que acababa de descubrir. Posteriormente, en 1562, unos hugonotes franceses conducidos por el marino normando Jean Ribault, natural de Dieppe, estableciéronse en la costa oriental de la Florida, a orillas del ahora río "Saint John" - antes llamado "de los Mosquitos" - y levantaron allí un fuerte; "Fort Caroline" - o "San Matheo", como lo bautizaron después los españoles y es recordado en la Probanza de Argañaraz. Así las cosas, Felipe II envió a Pedro Menéndez de Aviles, uno de los hombres de armas más acreditados de su reino, a expulsar a dichos franceses que, en la Florida, habían erigido esa cismática colonia bajo los auspicios del Almirante Gaspar de Coligny, jefe de los calvinistas en Francia. ... Las aventuras que siguen, y como Martín Ochoa Argañaraz partició en una tremenda expedición punitiva contra los frances en Florida, así como la descendencia de este conquistador que a través de su hijo Francisco (fundador de Jujuy) se extiente hasta nuestros días, se puede leer en la ficha correspondiente (ver abajo). genealogiafamiliar.net/getperson.php?personID=I4984&tree=BVCZ
Posted on: Sat, 24 Aug 2013 17:36:04 +0000

Trending Topics



Black and White Illustration of Illuminated Lightbulb - 42H x 30W
I usually dont put my business on here but i just thought someone
HERE WE GROW AGAIN!!! Please join us this Wednesday, March 19th,

Recently Viewed Topics




© 2015