Heiner Cuéllar Pérez. Q.E.P.D. Su paso por el - TopicsExpress



          

Heiner Cuéllar Pérez. Q.E.P.D. Su paso por el Binomio de Oro le abrió las fronteras Los dos años en la agrupación vallenata Binomio de Oro, le facilitó a Heiner Cuéllar, ser reconocido internacionalmente debido a que con ellos viajó a muchos países de América y Europa. “Al Binomio de Oro, ingresó de una manera especial porque hicieron un casting entre cinco pianistas de toda la costa y los pusieron a concursar, ‘Isrra’, hizo primero la preselección de los cinco, en un hotel en Barranquilla, de los cinco dejo dos que era Heiner y otro de Barranquilla, a esos dos los puso hacer una presentación aquí en Valledupar, entonces ‘Isrra’ se decidió por él”. EL PILON: ¿Cómo se dio esa ida de Heiner a Monterrey, México? Jimmy Cuellar: Él ya había ido muchas veces con la agrupación Binomio de Oro, habían recorrido, Europa, Argentina, Ecuador y tenía muchas amigas, incluso una argentina vino a visitarnos porque quería que él se fuera con ella, quería organizarse, pero él que no, había una española que también lo llamaba todos los días y estaba esa chica mexicana, que también y vino dos veces para que la conociéramos que era de gran familia y todo eso. Él se encariño con ella en esas giras que hacían con el Binomio allá de ida y venida, pues él se conoció con ella y quedaron con un contacto vía internet y telefónica, pues así fue como el decidió irse para allá. EP: ¿Cuando Heiner se fue para México, tenía planes de ser parte de la agrupación Kombo Kolombia? JC: No, él se fue de aquí con la idea de mirar que grupo encontraba allá, e incluso ya habían grupos pendiente que ya más o menos tenían idea de que iba estar un colombiano músico que son muy apetecidos allá. Obvio apenas se fue él para allá comenzaron varios grupos, que no que mira que esto y lo otro, pero la opción que vio fue Kombo Kolombia, que eran unos muchachos que se dejaban llevar, que no era como desordenados, eran más o menos el perfil de los grupos en los que estuvo acá y así fue su ingreso a este grupo. EP: ¿Quién fue Heiner Cuéllar, para la agrupación Kombo Kolombia? JC: Él fue muy bien porque ellos querían tener un sonido un poquito más colombiano, entonces lo que él les proponía musicalmente ellos le seguían, así que fue excelente el paso de él allí, porque prácticamente dirigía la parte de armonía. EP: Cuando Heiner, les dice que se quiere ir a vivir a México ¿Ustedes como sus padres qué pensaron? JC: Pues obviamente uno sabe que ese país está complicado y convulsionado con violencia y a ningún padre le parecería bien que su hijo se fuese hasta allá, sin embargo se fue. Cilia Pérez: Siempre yo le manifestaba que se fuera para otro lado, que se regresara, que se radicara en Bogotá, él lo que manifestaba era que la gente de allá vivía muy orgullosa del vallenato. EP: ¿Antes que Henier, partiera rumbo a Monterrey, usted como madre qué sintió? CP: Se lo manifieste, no comparto la idea y le dije que se la respetaba más no la compartía. EP: ¿Si usted pudiera devolver el tiempo tan solo una vez, qué cambiaría? CP: Si Dios me diera la oportunidad de quitar algo en mi vida sería ese viaje para allá, de resto todo lo dejaría igual. Con los ojos ahogados en lágrimas de tristeza Cilia Pérez, recuerda a su hijo como un hombre protector de su familia, “Como hermano para sus hermanas, era ‘Uno A’, te lo defino así, cuando viajaba él siempre estaba pendiente”, dijo la madre. Con el fallecimiento de Heiner, su padre señaló que el folclor vallenato perdió un gran talento, “Musicalmente perdió uno talento grandísimo, un talento que desde joven desbordaba ideas y que estaba para grandes cosas y ahí se perdieron muchos aportes para la música moderna”. La familia del tecladista vallenato, señalaron que después de lo acontecido con Heiner han sentido la indiferencia tanto del folclor vallenato como de las autoridades mexicanas y colombianas, en lo que concierne al apoyo anímico por la pérdida de profesional en la música vallenata. “Hubo bastante apoyo en el momento, pienso que es como todo porque de todas maneras la gente tiene que seguir”, dice Jimmy. Contrario a eso Cilia Pérez, dijo que “En su momento dieron el apoyo, estuvieron con uno en la parte moral y afectiva, pero para haber perdido una persona como Heiner, no se han hecho sentir nadie, yo lo siento así como la mamá de Heiner”. Para la madre del pianista debió existir una unión entre las agrupaciones de la región para ayudar a la familia Cuéllar Pérez, a exigir claridad del asunto de la muerte de su hijo de demás integrantes de orquesta Kombo Kolombia. “A nosotros no nos ha llegado una notificación a decirnos que nos diga esto fue lo que paso con su hijo”, manifestó Cilia, quien precisó que las autoridades los tienen olvidados con el transcurso de la investigación de los hechos. Secuestro y muerte de Kombo Kolombia. El 25 de enero de 2013 las autoridades mexicanas reportaron el secuestro de una orquesta que realizaba una presentación en una fiesta privada en una finca de Monterrey, capital de Nuevo León. Según informes 10 hombres armados con armas de largo alcance irrumpieron el evento y procedieron a llevarse toda la agrupación. Tres días después la Policía de México halló en una noria ubicado en el sector de Mina, a 50 kilómetros al norte de Monterrey. De los 18 integrantes de la agrupación solo uno se pudo escapar de sus captores. El vocero de seguridad del estado, Jorge Domene, dijo que eran 18 los integrantes de la agrupación y que entre los primeros cadáveres estaba el del tecladista colombiano. Los restos de Heiner permanecen en México Indignada se mostró Cilia Pérez, al saber que su posición de madre no se tiene en cuenta a la hora de repatriar los restos de su hijo. Según Pérez, su papel de madre ha sido ignorado a la hora de solicitar el traslado de su hijo a Valledupar. “Ignorada totalmente, porque yo no creo que una mujer que compartió con mi hijo dos años, le vaya doler más que a mí que lo tuve en el vientre, lo parí, lo crie, hasta el 26 de noviembre que se fue para allá, dos años echan a la nada todo lo que nosotros hicimos, él (Jimmy) y yo”. Cabe recordar que durante su estancia en Monterrey, Heiner contrajo matrimonio con Miriam Palomo, quien por ser su esposa tiene la potestad de los restos de él. Hasta la fecha ella no quiere que el pianista que vio nacer Valledupar, regrese con los suyos.
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 04:14:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015