“ HÈROES “ “ VICTOR HUGO “ ( Disertaciòn del Presidente - TopicsExpress



          

“ HÈROES “ “ VICTOR HUGO “ ( Disertaciòn del Presidente Ikeda a los Jòvenes ) Victor Hugo (1802-1885), el gran coloso de las letras francesas. Este prominente escritor luchò contra la injusticia en sus años de juventud. En Hugo hay poesía; hay un amor y una benevolencia sin lìmites hacia los oprimidos. Hay un espíritu màs anchuroso que el mar y màs amplio que el cielo. Y su ira contra la falsedad y la desigualdad, su sed de verdad y de justicia, soplan con furia como una tempertad implacable. Victor Hugo ha sido mi camarada espiritual durante la juventud, màs bien, durante mi vida entera. Podemos encontrar diversas cualidades especìficas que caracterizaron los escritos y las actividades de Hugo, el valor de denunciar a los poderosos y de abrir los ojos al pueblo, sin perder contacto con las tendencias mundiales de la literatura, la cultura y la sociedad; la voluntad de proteger a los que sufren; la aspiración a construir una vida espiritual y la convicción personal de paz. Tanto Hugo como Tolstoi ejercieron una poderosa influencia en la formaciòn de mi personalidad. Ambos habían combatido “sin clemencia” contra el autoritarismo, valiéndose de la pluma como arma. Su espíritu, capaz de trascender todas las barreras del tiempo, el idioma y el espacio, sigue brillando con la luz cada vez màs potente de un humanìsmo gigantesco. Mi maestro Josei Toda, era un amante fervoroso de los escritos de Hugo y compartì un recuerdo inolvidable, el de estudiar junto al Señor Toda los ideales ardientes del humanìsmo, la educación y los derechos humanos, a través de la revolucionaria novela de Victor Hugo, El noventa y tres ( Quatrevingt-treize ). La vida de acción de Vìctor Hugo había demostrado la victoria del Humanìsmo a través del propio triunfo del escritor sobre la tempestad de crìticas e incomprensión que se había levantado a su alrededor. Esta victoria humana era un tremendo aliento para el movimiento popular de la SGI, en la medida en que aspirábamos a crear una cultura enfocada en la felicidad de los hombres. Al ver los apuntes en que Hugo consignò sus ideas para escribir “ Los miserables “ y “ El noventa y tres “, al observar sus correcciones manucristas y los distintos ejemplares de sus obras, uno cree poder rastrear, paso a paso, el proceso de pensamiento que condujo a la creación de obras colosales de la literatura universal. En particular, a mì me conmovió el manuscrito de puño y letra de El noventa y tres, donde Victor Hugo recalca lùcidamente la “ Justicia de la Humanidad “ por sobre la “ justicia de la recoluciòn “. Eran tiempos de tremenda lucha y adversidad. Yo estaba apoyando al presidente Josei Toda con absoluta desiciòn, en las oras de extrema dificultad económica. Sin transigir jamàscon mis principios e ideales, lo dì todo y no retrocedì ni un solo paso. El noventa y tres, la noble novela sobre la Revoluciòn Francesa, me afectò tanto justamente por las cosas que yo mismo estaba viviendo en mi propia vida. El presidente Toda también como base los escritos de Victor Hugo, para esclarecer libre y dinámicamente la corriente histórica de la sociedad, y la vida de las personas que participaban de la revolución y eran afectadas por ella. “ Revoluciòn significa muerte “, declaraba el señor Toda. “ Quien no teme a la muerte no teme a nada “. La persona que no teme a nada tampoco es intimidada por la conspiración mezquina ò por la persecución física. La juventud autèntica vive resueltamente, alimentada por el fervor de sus ideales; la persona de temple espiritual y de profunda determinación devuelve los golpes de los obstáculos con el doble de bravura, y se eleva por sobre cualquier persecución, saña ò envidia. El poeta del pueblo pasò la mayor parte de su exilio solitario, desde los 53 años hasta los 68 años. Asì y todo, nada pudo hacerlo callar. Cada vez soportaba ataques màs duros, sin dar un solo paso de retirada; por el contrario, su desiciòn de contrarrestar los golpes se fuè haciendo cada vez màs tenaz, como sucedió con su compromiso hacia la lucha y hacia la escritura. Asì fueron su audaz y su pasión desafiante. Cuando su tren llegó a Parìs, largas columnas de ciudadanos lo vitoreaban : “ ¡ Viva Victor Hugo !”. El pueblo celebra con jùbilo el regreso triunfal de su defensor espiritual, el hombre que desafiò a la tiranìa y al régimen dictatorial en nombre de los franceses. Victor Hugo vivió, cantò, alegò y luchò con todas sus fuerzas como firme aliado de la justicia y del pueblo. Cuando falleció a los 83 años, los franceses volvieron a congregarse en multitudes, para darle su último adiós. Los restos de Hugo fueron trasladados en una “ Carroza fúnebre de mendigo “, un viejo carruaje que èl había encargado con ese propósito, desde el Arco del Triunfo hasta el Panteòn. La procesión fuè completamente envuelta por los màs de dos millones de franceses que se sumaron a ella. Con respecto a la muerte de Victor Hugo, dijo una vez : “ Mis ojos terrenales se cerraràn, pero los ojos de mi espíritu seguirán abiertos, màs abierto que nunca “. El paso de los siglos no hace sino incrementar el brillo genuino de su vida gigantesca. Victor Hugo, el gran porta de la liberación espiritual que nació en el vientre de Francia, abrió los ojos del mundo a la libertad y a las justicia. Su vida tumultosa fuè una epopeya de grandeza, una obra de arte. Hugo fuè un luchador que demostró al mundo el poder de las palabras, un campeón que se forjò a sì mismo en el fragor de casa odisea, un hombre libre que abogò por la libertad y la independencia espiritual. Victor Hugo fuè un humanìsta en acción, indignado por la amargura de la injusticia; fuè un individuo que viviòal máximo, consciente de la realidad de la vida y la muerte, perpicaz y sensible, dispuesto a batallar contra las circusntancias hostiles que se ensañaban con èl como olas embravecidas. Uno de sus pensamientos fuè : “ Esta es la lucha entre el dìa y la noche “. La lucha entre la luz y la penumbra continùa eternamente. Pero, en última isntancia, la luz siempre lograrà vencer a la oscuridad. Esta fuè la convicción de Victor Hugo, y en esto consistió “ su vida “.
Posted on: Sat, 09 Nov 2013 03:13:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015