INSULINA!!!! Usos, efectos y todo lo relacionado con esta - TopicsExpress



          

INSULINA!!!! Usos, efectos y todo lo relacionado con esta hormona Por: Dr. Antonio Hinojosa Medico especialista en nutrición, farmacología deportiva, nutríterapia y Entrenador Profesional Director general de Sport Clinic Esthetic En los últimos años se a popularizado el uso de la insulina entre los asiduos a gimnasio y fisicoculturistas, pero te has preguntado ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Cómo funciona?, es importante dar a conocer esto, ya que algunas personas la utilizan indiscriminadamente, sin saber realmente sus efectos en el metabolismo, además de los riesgos que pueden ocasionar a su salud. Iniciaremos conociendo su gen, estructura y efectos metabólicos sobre el organismo. El gen de la insulina se localiza en el brazo corto del cromosoma 11. Esta hormona consta de dos 2 moléculas precursoras que son preproinsulina, la cual se transforma en preinsulina y esta a su vez se transforma en la preciada insulina. La insulina esta compuesta por 51 aminoácidos, dispuestos en 2 cadenas de péptidos. Esta hormona es secretada por el páncreas, en su porción endocrina, por las células B de los islotes de Langerhans, los cuales secretan alrededor de 40-50 Unidades por día en una persona normal, alcanzando concentraciones básales promedio en ayunas de 10U/ml, sin elevarse mas de 100U/ml después de una comida. Secreción de insulina El principal estimulo para que se secrete, es el incremento de glucosa en sangre, esto se logra simplemente al comer, pero dentro de los nutrimentos los que mas van a estimular su liberación son los carbohidratos, principalmente los simples de índice glucémico elevado. Además de estos puede estimular su liberación algunos aminoácidos, como la leucina, la arginina, las cetonas y los ácidos grasos pueden tener este mismo efecto, su secreción se divide en dos fases: 1) Fase temprana: Se presenta cuando hay un incremento súbito de glucosa 2) Fase tardía: En esta, la insulina cae gradualmente y después aumenta hasta valores normales si la concentración de glucosa se mantiene; por otro lado puede inhibir su secreción la adrenalina, noradrenalina y la somatostatina. La insulina es una hormona básica, ya que interviene en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas (casi nada), por lo cual es indispensable para la vida, va a tener efecto principalmente en 3 tejidos: hepático, muscular y adiposo. Efectos sobre el Hígado Este es el primer órgano que alcanza la insulina a través del flujo sanguíneo y realiza su acción en 2 formas. 1) Promueve el anabolismo, lográndolo al promover la síntesis y almacenamiento de glucógeno, al mismo tiempo que inhibe su degradación, estimula la síntesis de proteínas, triacilgliceroles y formación de VLDL, inhibiendo también la gluconeogénesis (formación de glucosa a partir de elementos no derivados de los carbohidratos, como aminoácidos, lípidos, lactato, etc.) 2) Inhibe el catabolismo, esto se logra revirtiendo los procesos de la glucogenolisis (desdoblamiento de una molécula de glucógeno para obtener glucosa) y gluconeogénesis hepática, principalmente. Efectos sobre los Músculos Promueve la síntesis de proteínas del tejido muscular, al aumentar el transporte de aminoácidos, además de estimular la síntesis de glucógeno muscular, para reemplazar el utilizado durante una actividad muscular, pudiendo almacenar de 500-600g de glucógeno en los preciados músculos, por lo cual estos se hipertrofian. Efectos sobre Tejido Adiposo Aquí esta el detalle, ya que una de las funciones primordiales de la insulina es crear reservas energéticas, y esto se logra al promover el almacenamiento de triacilgliceroles en los adipocitos, esto puede ser por medio de tres pasos. 1) Por hidrólisis de triacilgliceroles de las lipoproteínas circulantes. 2) Aumento del transporte de glucosa a los adipositos lo cual estimula la lipogénesis (formación de grasa). 3) Inhibición de la lipólisis (degradación de la grasa) intracelular de los triacilgliceroles. Como podrás ver, esta hormona es básica para el fisicoculturismo, por lo ya mencionado, pero ¿Cual es el uso real de esta hormona y en que personas se administra? Básicamente se administra en pacientes con diabetes mellitus tipo I o tipo II los cuales no responden al tratamiento con hipoglucemiantes orales, además en pacientes con diabetes pospancreatectomia o diabetes gestacional, entre otras. La finalidad de muchos culturistas al usar esta hormona es crecer, por los efectos que esta tiene sobre los músculo, pero hay que tener muy claro que al administrar esta hormona en forma exógena, sin un requerimiento, puede crear un estado de hiperinsulinismo y resistencia a la insulina lo cual puede tener riesgos importantes, con esto no satanizo a esta hormona, pero, si me preocupa que jóvenes los cuales inician es este deporte utilizan o tiene en su mente utilizar este tipo de sustancias sin saber antes comer y entrenar adecuadamente. Existen varios tipos de insulina los cuales se van a dividir según su origen y duración de acción. Por su origen tenemos que puede ser: Humana Porcina Bovina Mezcla de bovina y porcina. En la actualidad, la que mas se utiliza es la de origen humano, esto es, por que molecularmente es igual a la que produce el páncreas, este tipo de insulina se sintetizan en una cepa especial de laboratorio no patógena de la bacteria Escherichia coli, que ha sido modificada genéticamente mediante la adición de un gen humano para producción de insulina. En la actualidad todas las presentaciones se surten con pH neutro lo cual mejora su estabilidad y permite su almacenamiento a temperatura ambiente, esto solo en algunos tipos de insulina. Por su duración de acción pueden ser de: Acción corta. Acción Intermedia. Acción prolongada o lenta. Insulinas de acción Corta o Rápida Estas por lo general están disueltas en un amortiguador a pH neutro, la principal característica de estas es que su inicio de acción es el más rápido de los otros tipos, pero su duración es breve. Por lo general debe inyectarse 30 a 45 minutos antes de las comidas, puede inyectarse en forma intramuscular e intravenosa, esta última se utiliza en pacientes diabéticos descompensados. Se puede combinar con insulina NPH cuando los pacientes diabéticos se encuentran en condiciones metabólicas estables. Existen 2 variedades de esta las cuales son: Insulina soluble regular (cristalina), la cual es de aspecto claro y tiene un inicio de acción de 30 a 42 minutos con una duración de 5 a 8 horas, teniendo su efecto máximo entre 1 hora y media a 4 horas. Insulina Lispro, siendo esta la más rápida, con aspecto claro, tiene un inicio de acción aproximadamente de 15 minutos y con una duración de 2 a 5 horas, teniendo su máximo efecto entre 30 minutos a 1 hora y media. Insulinas de Acción Intermedia Este tipo de insulinas se disuelve de manera más gradual por lo que su duración de acción es más prolongada a comparación de las de acción rápida. Su vía de administración es subcutánea, existen 2 preparaciones de insulina intermedia las cuales son: Insulina NPH, es una suspensión de insulina en un complejo de zinc y protamina en un amortiguador fosfato, la cual tiene un aspecto turbio, con un inicio de acción de 1 a 2 horas, con una duración de 18 a 24 horas, teniendo su máximo efecto entre 6 y 12 horas. Insulina lenta, es una mezcla de insulina cristalizada (ultralenta) y amorfa (semilenta) en un amortiguador acetato, la cual también tiene un aspecto turbio, teniendo un inicio de acción de 1 a 2 horas, con una duración de 18 a 24 horas, con un efecto máximo entre 6 a 12 horas. Este tipo de insulinas se administra una vez al día por las mañanas o hasta 2 veces al día, esto depende del paciente ya que cada paciente puede responder diferente al tratamiento. Insulinas de acción Ultralenta Estas se caracterizan por un inicio de acción muy lento, así como una acción prolongada y relativamente uniforme, se recomienda para mantener y obtener concentraciones básales bajas durante todo el día. Existen 2 tipos de esta insulina que son: o Insulina ultralenta, la cual es de un aspecto turbio, la cual tiene un inicio de acción es de 4 a 6 horas, con un a duración de 20 a 36 horas y un efecto máximo entre 16 a 18 horas. o Insulina protamina zinc, la cual es de aspecto turbio, teniendo un inicio de acción de 4 a 6 horas, una duración de 24 a 36 horas y un efecto máximo entre 14 y 20 horas. En el caso de las Insulina de acción rápida, las cuales son de aspecto claro, no se deben de administrar si está turbia, viscosa, con ligera coloración o si existen grumos o partículas sólidas después de mezclarse, que se adhieran a las paredes o al fondo del frasco dándole una apariencia de congelamiento y en el caso de insulinas de acción intermedia y lenta que son de aspecto turbio no se deben de aplicar si se observan grumos o partículas sólidas blanquecinas después de mezclarse, que se adhieran a las paredes o al fondo del frasco dándole una apariencia de congelamiento, asimismo, no se deben emplear si tienen aspecto transparente y lo conservan después de hacer girar o agitar el frasco o el cartucho. Con excepción de las insulinas de acción rápida (regular y lispro), bajo ninguna circunstancia se deben administrarse insulinas de acción intermedia (NPH y lenta) y acción lenta (ultralenta, protamina zinc y glargina) por vía intravenosa. Existen mucho tipos de insulina los cuales tienen distintas cualidades con respecto a su inicio de acción y duración, con lo cual el no conocer bien cada una de estas cualidades, puede tener efectos no deseados cuando se utiliza con fines de anabolismo muscular, ya que se pude afectar su inició de acción con la actividad física si esta se realiza después de haberse inyectado la insulina, por lo que el inicio de acción va a ser mas corto. A continuación veremos cuales son las insulinas que se venden en nuestro país así como sus vías de administración, donde se aplica y efectos adverso, así como los nuevos tipos o vías de administración. En el mercado nacional se comercializan distintos tipos de insulinas siendo la marca más comercial Eli Lilly, la cual va a tener distintas preparaciones, lo cual el uso de cada una de estas, va a depender de las necesidades de cada paciente. En la actualidad todos los tipos de insulina que se venden son insulinas humanas obtenidas como ya se menciono por técnicas de DNA recombinante. La marca Eli Lilly tiene las siguientes presentaciones comerciales. Humulin* R: Esta es una Insulina de acción rápida, la cual la vas a encontrar en un frasco con 10 ml con 1,000 unidades, donde cada ml contiene 100 unidades de insulina humana regular. También la puedes encontrar en Cartucho con 3.0 ml con 300 unidades. Cada ml contiene 100 unidades de insulina humana regular. Humulin* N: Esta es una Insulina de acción intermedia de tipo NPH, la cual la vas encontrar en frasco con 10 ml con 1,000 unidades. Cada ml contiene 100 unidades de insulina humana NPH, o bien en cartucho con 3.0 ml con 300 unidades. Cada ml el cual contiene 100 unidades de insulina humana NPH. Humulin* L: Esta es una Insulina de acción intermedia de tipo lenta la cual la podrás encontrar en frasco con 10 ml con 1,000 unidades conteniendo cada ml 100 unidades de insulina humana lente Humulin* 80/20: Esta contiene 80% de insulina humana NPH y 20% insulina humana regular amortiguada (Insulina de acción rápida) podrás encontrarla en frasco con 10 ml con 1,000 unidades. Humulin* 70/30: Esta contiene 70% insulina humana NPH y 30% insulina humana regular amortiguada. (Insulina de acción rápida), la encontraras en frasco con 10 ml con 1,000 unidades conteniendo cada ml 100 unidades y Cartucho con 3.0 ml con 300 unidades. Como podrás ver, algunos de estos tipos los podemos encontrar en frasco o cartucho, la diferencia de estos es que, el primero se aplica con jeringas para insulina y los cartuchos se aplican con una pluma especial, en la cual se puede graduar la dosis más exactamente y la aplicación es más practica. Los cartuchos con 3 ml de HUMULIN R, NPH y 70/30 están disponibles en caja de 2, estos cartuchos se ajustan a las plumas para insulina de 3.0 ml compatibles con el sistema de cartuchos para pluma B-D (Beckton-Dickinson) y Humanen, además que algunas de estas presentaciones en cartucho pueden estar fuera de refrigeración si ya se encuentran en la pluma, pudiendo estar a una temperatura ambiente a no más de 30°C, lejos del calor y de la luz, no se debe utilizar insulina si ésta se congeló. También existen otras marcas como Aventis Pharma® la cual tiene una insulina de acción rápida con el nombre de INSUMAN R, la cual la se encuentra en Caja con 1 y 5 frascos ámpula de 5 ml cada uno y caja con 1, 4, 5 y 10 cartuchos de 3 ml cada uno recordando que cada ml contiene 100U. De esta misma marca tiene otra insulina, la cual es de acción intermedia la cual se llama INSUMAN, esta la podemos encontrar en combinaciones como la marca Eli Lilly® y en las siguientes presentaciones. INSUMAN 15R/85N: Caja con 1 y 5 frascos ámpula de 5 ml cada uno. INSUMAN 25R/75N: Caja con 1 y 5 frascos ámpula de 5 ml cada uno. INSUMAN 50R/50N: Caja con 1 y 5 frascos ámpula de 5 ml cada uno. INSUMAN 100N: Caja con 1 y 5 frascos ámpula de 5 ml cada uno. INSUMAN 15R/85N para OPTIPEN® PRO 1: Caja con 1, 4, 5 y 10 cartuchos de 3 ml cada uno. INSUMAN 25R/75N para OPTIPEN® PRO 1: Caja con 1, 4, 5 y 10 cartuchos de 3 ml cada uno. INSUMAN 50R/50N para OPTIPEN® PRO 1: Caja con 1, 4, 5 y 10 cartuchos de 3 ml cada uno. INSUMAN 100N para OPTIPEN® PRO 1: Caja con 1, 4, 5 y 10 cartuchos de 3 ml cada uno. Existe otra marca que maneja la insulina de acción intermedia (NPH), la cual se llama PRODIABIN-N, esta se encuentra en frasco ámpula con 10 ml de suspensión inyectable. Cada ml contiene 100 unidades. También podemos encontrar insulina lispro la cual es de la marca Eli Lilly, tiene el nombre de HUMALOG, esta se comercializa en frasco de 10 ml con 1,000 unidades, también se encuentra en cartuchos de 3 ml con 300 unidades. Los cartuchos están disponibles en caja con 1. Existe otra presentación que es HUMALOG MIX 25 la cual se encuentra en frasco de 10 ml con 1,000 unidades. Cada ml contiene 100 unidades 25% (25 unidades) de insulina lispro y 75% (75 unidades) de insulina lispro protamina, o bien se puede encontrar en cartuchos de 3 ml con 300 unidades. Cada ml contiene 100 unidades; 25% (25 unidades) de insulina lispro y 75% (75 unidades) de insulina lispro protamina. Los cartuchos están disponibles en caja con 1. Todos los tipos de insulina que son en presentación de frasco, se deben almacenar en un lugar frió, de preferencia en un refrigerador, pero nunca en el congelador, en dado caso que no se pueda refrigerar, el frasco que se esté utilizando puede mantenerse sin refrigeración siempre y cuando se conserve en un lugar lo más fresco posible y alejado del calor y la luz, no se debe utilizarse frascos que hayan sido congelados. No se debe aplicar después de la fecha de caducidad. Como ya se menciono la insulina se puede aplicar vía intravenosa, intramuscular y subcutánea siendo esta la forma mas común, las zonas en las que se puede aplicar son abdomen, nalgas, parte anterior de los muslos o en la porción dorsal del brazo, teniendo la absorción mas rápida en el abdomen, por lo cual se recomienda que se aplique en esta zona por la mañana, algo importante, es que las aplicaciones deben rotar del sitio de aplicación, ya que si se aplica constante mente en el mismo lugar puede causar una lipoatrofia y lipohipertrofia, lo cual puede llagar a causar necrosis en los tejidos. El uso y abuso de la insulina en personas que no tienen una indicación medica, como la Diabetes Mellitus en cualquiera de sus tipos, puede ocasionar reacciones adversas e incluso la muerte, podemos decir que los principales efectos adversos son hipoglucemia, lipodistrofia, alergias, resistencia a la insulina y en ocasiones puede ocasionar edema. Hipoglucemia, esta es la mas común y peligrosa, ya que si en paciente diabéticos, en los cuales sus niveles de glucosa son altos (no así en los deportistas), les puede ocasionar hipoglucemia por no calcular la dosis adecuada o por realizar alguna actividad física como una simple caminata, o por no comer después de la aplicación de insulina, imaginen que podría pasar en alguna persona creativa que se inyecte insulina antes de entrenar y no tenga alimento o glucosa a la mano, si hace esto lo ideal es que alguien lo vigile en sus entrenamientos, además podemos agregar que algún amigo le dijo que se la inyectara en ayunas, esto puede llevar a la muerte a cualquiera, y en el mejor de los casos puede llegar a tener algún accidente con el equipo de entrenamiento, incluso puede tener daño neurológico irreversible; como podemos identificar una hipoglucemia, se caracteriza por los siguientes signos y síntomas, sudoración, hambre, temblor, ansiedad, confusión, debilidad, desvanecimiento, visión borrosa y perdida del conocimiento, lo anterior se conoce como síndrome neuroglucopenico, pero no te espantes. Lipodistrofias o necrosis, se originan por no rotar el sitio se aplicación, esto se puede evitar cambiando el sitio de la inyección, en los sitios ya referidos. Alergia, esta se va a caracterizar por reacciones cutáneas, las cuales se puede manifestar como enrojecimiento, inflamación o prurito en el sitio de inyección. raramente son alergias sistémicas. Resistencia a la insulina, esta se produce cuando los receptores para la insulina de todo el organismo se saturan y entonces la insulina que no se une a estos queda libre, por lo cual vamos a tener los efectos de lipogénesis, esto es lo que pasa cuando se utiliza la insulina con fines de anabolismo muscular, las personas se ven grandes pero su calidad muscular no es buena suben de volumen, pero su porcentaje de grasa también lo hace, además puede pasar algo muy graciosos, que las personas que la utilizan muy frecuentemente y en dosis grandes, puede desarrollar Diabetes Mellitus, ya que su páncreas puede decidir no producir insulina o producir menor cantidad a la normal y esto por que, se la están administrando exógenamente, ocasionando que cuando dejen de utilizarla puedan tener hiperglucemias por la falta de secreción de insulina por el páncreas, además de producir un estado de hiperinsulinismo lo cual, puede ocasionar, entre otras cosas hipertensión, he incremento de colesterol malo, obesidad entre otras cosas, es por estos efectos que los pacientes diabéticos tratados con insulina aumentan su porcentaje de grasa corporal. Edema, se puede presentar en pacientes metabolicamente descompensados, este es ocasionado por una retención de de sodio y por un aumento en la permeabilidad capilar. En la actualidad existen métodos experimentales en los cuales se buscan nuevas insulinas, vías de administración en las que destacan la vía nasal, rectal, por inhalación y por implantación subcutánea de píldoras, también se busca la vía oral, la cual no tiene mucho éxito, la más promisoria es mediante inhalación. Dosis de insulina La pregunta obligada, ¿cual es la dosis?, bueno, no hay como tal una dosis exacta, hay parámetros terapéuticos, pero la dosis es individualizada, es dosis respuesta, lo siento, si te defraudo en este sentido, pero cada individuo responde diferente a un estimulo. Como podrás ver esta hermosa hormona, ha por cierto es la hormona más anabólica del organismo, no es cualquier cosa, no se debe administrar ni recomendar como si fuera complejo B, a menos que tengas un porcentaje de grasa corporal de 10, midas 1.80 y peses más de 100kg y no encuentres otra forma de incrementar tu masa muscular, puede ser una buena opción combinada con hormona del crecimiento, mezclando estas dos es como mejores resultados se pueden obtener. Si lo que buscas es tener un mejor físico, lo que debes de hacer es tener un programa integral lo cual se conoce con el nombre de Anabolic Drive, este debe estar dirigido a tus objetivos, tanto en dieta, complementos y suplementos, así como en entrenamiento, con lo cual podrás obtener músculos grandes, definidos y duros como una roca, créeme se pueden obtener muy buenos resultados antes de llegar a usar sustancias como la insulina, y lo mejor no te arriesgues con pseudos profesionales que lo único que recomiendan es empujar el embolo sin responsabilidad alguna. Sobre el autor: El Dr. Antonio Hinojosa Méndez es Especialista en Nutrición y farmacología deportiva, nutríterapia y Entrenador Profesional Certificado egresado de la escuela superior de medicina del IPN. Para obtener información sobre las asesorías que proporciona vía Internet lo puedes contactar en forma personal al teléfono 04455-3675-1085 o en sus correos electrónicos: dochinojosa@hotmail
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 20:17:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015