Incongruente, decirte ambientalista y comer carne al mismo - TopicsExpress



          

Incongruente, decirte ambientalista y comer carne al mismo tiempo Comer carne contamina Víctor Zendejas* Por naturaleza, el hombre no es carnívoro. Sin embargo, los productos cárnicos siguen siendo el plato principal de la mayoría de los más de 24 millones de hogares que hay en México. Cada sartén donde se cocina un pedazo de carne para una familia de 4.5 integrantes en cada hogar requiere de entre 5 y 20 litros de agua para su limpieza dependiendo del tamaño, marca de detergente y sistema de lavado. Además, el consumo de gas puede ser mucho mayor al requerido si el material del utensilio en el que se cocina es de lento procesamiento. Entre otros factores está también el que por cada litro de aceite quemado vertido a la tarja se contaminan millones de metros cúbicos de agua. Y sólo estamos hablando de un producto que se cocina, amén de que se tienen que meter al fuego muchos más que forman parte de una dieta tradicional monótona, tres veces al día, a la que los mexicanos nos hemos habituado y que de acuerdo a estudios de instituciones mundiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) va contra el principio biológico de la variedad en cuanto a las estaciones del año, el tipo de región, trabajo y constitución del organismo humano. Las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) nos hablan de que el consumo per cápita de carne en México pasó de 15 kilogramos en los años 80 a los 30 en el 2000. En Estados Unidos ya se consumen 100 kilogramos per cápita, cuando antes era de 35 0 40, en tanto China, que modifica sus hábitos consumistas al estilo europeo y estadunidense ha aumentado su consumo estrepitosamente, por lo que el impacto ecológico y en salud a nivel mundial es serio. La Pirámide de la Salud, bien conocida por unos cuantos médicos en México, la ignoran la mayoría de los hogares mientras la obesidad, el cáncer y los problemas circulatorios siguen en aumento, con un costo médico que ya es un lujo. Curarse en la actualidad cuesta más que pagar una renta habitacional o la mensualidad de un auto, en tanto que los grandes emporios farmacéuticos hacen cuentas alegres; “¡viva la proteína cárnica!”, si te enfermas la televisión te dirá como curarte. ¿Quién gana con tus males? La Pirámide de la Salud, elaborada por médicos y científicos de todo el mundo asevera que la dieta diaria del ser humano debe estar constituida de un 75 a 80 por ciento de verduras y frutas, que proveen minerales y vitaminas, y el resto por complementos proteínicos, que no precisamente tienen que ser de origen animal, pero nuestros hábitos y tradiciones nos obligan a que la pirámide sea al revés. Los especialistas del Instituto Nacional de la Nutrición (INN) afirman que el cáncer, en la mayoría de los casos, es producto de una alimentación basada principalmente en alimentos cocidos y carne. En este sentido coinciden con grandes médicos naturistas que aseguran que “los alimentos cocidos cosen al cuerpo”. Cuántos metros cúbicos de agua pura se van al drenaje por tener que lavar 24 millones de sartenes supergrasosos a nivel nacional, cuántas toneladas de detergente, cuántos litros de aromatizantes y blanqueadores para el lavado de manteles, servilletas y otros objetos. ¿Y sabemos a caso cuánto terreno ecológico se tuvo que devastar, cuántos litros de agua, cuántos kilos de granos, de pasto y cuántos productos de engorda se requirió para producir un kilo de carne? No lo sabemos con exactitud, pero sí que cada animal de esos tiene cuatro estómagos y que la mujer en la cocina sigue esclavizada por costumbres ancestrales obsoletas. La Pirámide de la Salud de la OMS, que tienen las autoridades del ramo en México y que compiló en un libro el INN, a mediados de los 90, que por desgracia no se popularizó, se apega a principios naturistas y vegetarianos, sin pretender llegar a estos, pero además conduce hacía nuevos hábitos que se acoplan más con los principios ecológicos. Esto es, coma más sano, contamine menos. El profesor Richard Lacey, de la Universidad de Leeds, asegura que más del 95 por ciento de los alimentos intoxicados derivan de la carne y los productos avícolas y que los residuos de pesticidas se encuentran en altas concentraciones en los cortes animales. Lacey asegura que un régimen vegetariano disminuye el riesgo de contaminación, tanto en la salud como en el medio ambiente. La salud y las estaciones del año. Durante décadas se le ha hablado a la gente que debe comer con calidad, con equilibrio y variado, “de todo pero con moderación”, pero no se dio un parámetro, una tabla o regla para que pudiera medir y saber qué significa cada concepto y el empirismo ha llevado a muchos a la enfermedad y hasta la tumba. Calidad no es que un producto esté bien presentado y que tenga un bonito empaque en el aparador o una marca de prestigio. Equilibrio tampoco es combinar por combinar alimentos sólo por su sabor o la sensación que nos vende la televisión. Comer variado no significa mezclar muchos elementos en una sola comida ni de todas las temporadas del año. Por algo la creación nos proveyó de las estaciones del año y el alimento correspondiente por regiones. De ahí la distinta constitución y morfología de cada cultura, si no todos seríamos chinos, africanos, nórdicos, etc. El padre de la medicina, Hipócrates, dijo que “quien desee investigar la medicina deberá proceder así: considerará, en primer lugar, las estaciones del año, y luego el efecto que produce cada una de ellas”. ¿Actúan bajo ese principio los médicos que tratan de curarnos? En su libro La Salud y las Estaciones, el doctor Elson M. Hass, nos da una serie de recomendaciones para poder apegar nuestros hábitos a cada temporada del año y aprender a combinar los alimentos que son químicamente compatibles para lograr no sólo una mejor salud personal sino un equilibrio más armónico con la ecología al contaminar menos a través de la cocina. ¿Sabe la gente en general cuántos tipos de fruta hay y cómo deben ser combinadas estas para una mejor digestión? ¿Sabe la gente que el mejor alimento en ayunas, las frutas, es el que promovieron siempre no sólo Hipócrates y Galeno sino tantos padres del naturismo como Mahatma Gandhi, Tolstoi, Leonardo da Vinci, Pitágoras, Sócrates, Platón, Newton, Benjamín Franklin, Rabindranath Tagore, Albert Einstein, Bernard Shaw, Nicolás Capo, Upton Sinclair? Combinación científica de las frutas Existen tres tipos de frutas: dulces, subácidas y ácidas, y estas deben combinarse y comerse de acuerdo con cada estación del año y maduras para evitar enfermedades, mejorar y mantener la salud. Es un error muy grande llegar a un puesto de jugos y pedir el famoso cóctel o la famosa bomba, donde va de todo. Por principio no deben mezclarse más de tres frutas en una sola comida. Lo mismo ocurre con las verduras. Las frutas subácidas o también llamadas neutras pueden, en algunos casos, combinarse con ácidas o en sentido contrario con dulces, pero nunca mezclar dulces con ácidas. La lista es la siguiente: Dulces: melón, sandía, plátano, dátiles, higo, pérsimo. Semiácida: papaya, albaricoque, cereza, chabacano, mora, mango, durazno, fresa, manzana, pera, melocotón y uva. Acida: piña, naranja, limón, mandarina, granada, guayaba, toronja y grosella. El portal alimentacionsana.org recomienda que las frutas deben consumirse frescas, solas, sin mezclarse con otros alimentos. Cita que no es conveniente tomar jugos antes o después de las comidas, ni combinar frutas con verduras. Las frutas cítricas deben consumirse antes de las 14 horas, en tanto las dulces a cualquier hora, y no ingerirlas como postre nunca. Máximas antiguas: “La naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche”. “te vas con melón o con sandía”, con lo que nos indicaban que nuca se deben comer juntos estos dos productos. *Ambientalista del estado de México, fundador de la ONG Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi, A. C. Preparó esta ponencia para el panel de conferencias en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental de dicho parque en el ciclo de pláticas permanentes denominadas Naturismo y Medio Ambiente.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 01:40:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015