Ing. Mario Holguín Presidente Ejecutivo FUNDACION RED DE LA - TopicsExpress



          

Ing. Mario Holguín Presidente Ejecutivo FUNDACION RED DE LA DIGNIDAD – FundaReD. 22 de octubre de 2013 Recientemente se dió a conocer una disposión de la Procuraduría General de la República a través su cuenta de Twitter, en la que se precisa no entregar a aquellos ciudadanos que tengan multas de tránsito pendientes de pago, el denominado “Papel de Buena Conducta”, Certificado de No Delincuencia o Certificación de No Antecedentes Penales, asi como otros servicios que ofrece la institución Dicha medida, considerada extrema por la generatlidad de las personas además de considerarla arbitraria y unipersonal. Pese a que en el fondo la intención es superar el porcentaje deficiente de recaudación por pago de infracciones a la Ley 241 y sus Modificaciones, que no es más que la Ley que rige el tránsito en la República Dominicana, tiene matices que amerita serias discusiones de indole jurídico. Si bien el gobierno actual ha abordado algunos temas cruciales que atañen al desenvolvimiento cotidiano de la nación, como lo es la seguridad ciudadana entre otros. No menos cierto es que el tema de la movilidad y la seguridad vial han sido pocos relevantes para el Estado dominicano sin que se vislumbre una propuesta progresista que cambie la situación caótica que vivimos. Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta Democrática Iberoamericana y la misma Constitucion de la República especifican que toda persona tiene derecho al libre tránsito. Sin embargo, para preserver la vida, la salud y los bienes, crear un clima de paz y de buena convivencia mientras se utiliza el sistema viario, hay que establecer normativas que garanticen respeto a las autoridades y el temor a la justicia. Ahora bien, existe “el Estado de Derecho y también el Estado Democrático”, que son prerrogativas que se alejan del sistema dictatorial. La forma en que se dispone la medida en cuestión no ha sido la más adecuada, ya que no se señala ninguna norma jurídica aprobada previamente ni mucho menos de conocimiento público. Por lo contrario, se enmarca en un estilo hace mucho tiempo superado en el país. En materia de tránsito y de seguridad vial, según las prácticas de buenas políticas públicas internacionales, las medidas arrojan resultados beneficiosos cuando se someten al escrutinio público fundamentándose en el juicio y en la razón; asimismo, permitiendo la participación de todos los sectores de la vida nacional, incluyendo los partidos políticos, como ejercicio genuino de la democracia participativa. La sociedad de las tecnologias, la comunicacion y de la información, provee innúmeras herramientas que pueden ser aprovechadas como alternativas. Asi como debemos entender que tener una licencia de conducir es un derecho que se gana, las autoridades tambien deben explicar que las multas se imponen no por aumentar la caja fiscal, sino por faltas que se cometen o incumplimiento de las reglamentaciones y violaciones de las leyes; y, que por estas mismas faltas acumuladas ese derecho de portar una licencia se pierde. Esta medida como otras tantas que se vienen tomando, dejan claro que damos palos a ciega en cuanto al tema de la seguridad vial y el tránsito en la República Dominicana. Ella debe ser parte del contenido del Anteproyecto de Ley de Movilidad, Tránsito, Transporte y Seguridad Vial que reposa en la Cámara de Diputados o por lo menos ser parte de una estrategia integral planificada desde del gobierno donde se explique tambien el destino y uso de los recursos recaudados con transparencia. FundaReD es una organización sin fines lucretivos radicada en la Rep. Dominicana que promueve la seguridad vial nacional e internacional como tema de Estado. reddeladignidad.org y su grupo digital especializado en seguridad vial: reddeseguridadvial-rd.blogspot
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 20:53:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015