"Jrushchov era (...) un político con un proyecto ambicioso, casi - TopicsExpress



          

"Jrushchov era (...) un político con un proyecto ambicioso, casi utópico, que no siempre se ha acertado a valorar adecuadamente. (...) Tal vez el rasgo más ignorado de este proyecto renovador sea lo que podríamos llamar su vertiente social: su intento de adelantar el establecimiento de una sociedad socialista por medios pacíficos. (...) Ésta había de ser una sociedad armónica y estable, cuyos ciudadanos, adecuadamente reeducados, no tendrían estímulo alguno para delinquir. (...) En la paz social del comunismo los crímenes serían tan raros que quienes los cometiesen serían considerados como enfermos mentales. (...) La mayor de sus frustraciones fue la de no haber conseguido sacar adelante los proyectos de paz y desarme que se ofrecieron a los Estados Unidos, puesto que para realizar sus planes de reforma necesitaba no verse obligado a invertir demasiados recursos en la guerra. (...) Entre 1955 y 1960 la Unión Soviética redujo sus fuerzas armadas en unos tres millones y medio de hombres, incluyendo cientos de miles de oficiales. (...) Lo esencial era completar unas negociaciones que asegurasen la paz. (...) A los norteamericanos, en cambio, que contaban con una gran superioridad de armamento atómico, no les interesaba entrar por el camino de la reducción de armamento, y solo se vieron obligados a hacer un nuevo gesto (...) cuando, el 31 de marzo de 1958, los soviéticos anunciaron que suspendían unilateralmente las pruebas nucleares al aire libre y que invitaban a los norteamericanos a hacer otro tanto. (...) Entonces tuvo lugar el viaje de Jrushchov a los Estados Unidos. (...) También Eisenhower se proponía llegar a un acuerdo porque consideraba vital mantener el apoyo de la opinión pública mundial y quería evitar que los comunistas obtuvieran alguna ganancia en este terreno. (...) El acuerdo de desarme fracasó porque ambos bandos sabían que una guerra nuclear era inviable y que el desarrollo de la guerra fría iba a convertirse en una competición entre dos sistemas políticos y sociales que duraría todavía muchos años. (...) Y además el desarme nuclear sólo convenía a la Unión Soviética, que necesitaba disminuir el gasto militar para financiar su desarrollo económico, pero no convenía en absoluto a los Estados Unidos, que tenían superioridad en armamento y esperaban que la continuidad de la escalada armamentística impediría el progreso de sus competidores". (POR EL BIEN DEL IMPERIO - Josep Fontana)
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 09:07:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015