LA LUZ DE LA FE. Por Agustín Basilio de la Vega El pasado 29 de - TopicsExpress



          

LA LUZ DE LA FE. Por Agustín Basilio de la Vega El pasado 29 de junio el Papa Francisco publicó su primera carta encíclica de nombre “Lumen FIDEI” integrada por 4 capítulos. Esta primera carta dirigida a los obispos, presbíteros, diáconos, consagrados y laicos profundiza lo que el magisterio de la iglesia ha enseñado durante el año de la Fe. La Lumen Fidei es de lectura amena, de esas cartas que se pueden leer más o menos rápido pero que conviene meditar dándose el tiempo suficiente. El Papa señala que la idolatría es siempre politeísta y que no presenta un camino, sino muchos senderos, como si se tratara de un laberinto porque el que no quiere fiarse de Dios se ve obligado “a escuchar las voces de tantos ídolos que le gritan: ”. Para el Papa la fe en Dios exige la humildad y el valor de confiar para ver un camino luminoso fundado en las enseñanzas cristianas. Los cristianos no pierden su individualidad cuando están al servicio de los demás porque la fe no es algo privado sino se vive en comunidad practicando la solidaridad. El pontífice insiste que la fe transforma a la persona porque se abre al amor. Siguiendo el magisterio que impulso Benedicto XVI y antes Juan Pablo II la fe y la razón se refuerzan mutuamente y pone como ejemplo a San Agustín ya que el sabio en la búsqueda de la razón encontró a Dios. En el capítulo tercero el Papa advierte que la persona siempre vive en relación con otras y que es imposible que cada uno crea por su cuenta. La fe se transmite de generación en generación como una memoria que trasciende y esta fe transforma y modifica las relaciones dentro de la comunidad. Confesar la fe cristiana puede ser un acto privado pero que impacta a la sociedad porque el comportamiento del creyente transformará su entorno en la medida que se apegue al decálogo o a los distintos elementos de la doctrina de Jesús de Nazaret. El capítulo cuarto se titula: “Dios prepara una ciudad para ellos”. Para el Papa Francisco la fe se presenta como una construcción que tiene como cimientos el amor de Dios y que se inicia en la célula de la sociedad: “La Familia”. Aquí y ahora se debe construir la historia de la sociedad como una fraternidad, buscando la justicia y el bien común e incluso nos debe hacer respetar la naturaleza y buscar los modelos de desarrollo que considere la sustentabilidad. Más aun, la fe nos debe enseñar a identificar formas de gobierno justas. Esta carta encíclica resulta oportuna y es un documento valioso que nos muestra el pensamiento del pontífice católico que recientemente visitó nuestro continente americano. Es su primera encíclica y vale la pena estar pendiente de las siguientes.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 11:42:43 +0000

Trending Topics



">
Mondays news on JandK Now ™: - > Govt gives details of damage
Dies ist ein sehr zu empfehlender Artikel, der auf den

Recently Viewed Topics




© 2015