LEE PODRÍAS SER TU: Paciente con nauseas y meteorismo Se trata - TopicsExpress



          

LEE PODRÍAS SER TU: Paciente con nauseas y meteorismo Se trata de una paciente de 21 años de edad que durante más de un año ha presentado meteorismo y náuseas esporádicas. No ha tenido una pérdida de peso importante durante este periodo y niega tener algún antecedente familiar o personal patológico importante. Está preocupada y angustiada por sus síntomas. No se observó ninguna anomalía en la exploración física. ¿Es adecuada la siguiente acción? Programar los estudios diagnósticos iniciales, incluidas las pruebas sanguíneas básicas y el estudio serológico celiaco (sea IgA TTG o IgA EMA Los resultados de la paciente llegan a su consultorio y observa que el resultado del estudio serológico celiaco es positivo Programar una endoscopia GI alta con obtención de biopsias duodenales Se lleva a cabo la exploración endoscópica de la paciente y varios después llegan los resultados del estudio histológico a su consultorio e indican «…hiperplasia de las criptas, atrofia de las vellosidades y la presencia de linfocitos intraepiteliales compatibles con un diagnóstico de celiaquía…». Programa una cita con un nutricionista para asesoría en torno al inicio de una dieta sin gluten Los médicos deben tener presente que la celiaquía predomina más en familiares en primero y segundo grado de los individuos con la afección. Sin embargo, no se han demostrado las ventajas de la detección temprana y el tratamiento de pacientes asintomáticos y en la actualidad no se puede recomendar la detección sistemática en estos grupos (NIH Consensus Development Conference on Celiac Disease, 2004; Logan, 2009). A los familiares de los individuos con la afección se les debe recomendar comentar las ventajas y las consecuencias de las pruebas con su médico general si es necesario. Los médicos deben tener presente que la celiaquía también es más frecuente en pacientes con: diabetes mellitus (de tipo 1) síndrome de Down síndrome de Turner, y síndrome de Williams ...entre muchos otros trastornos Tradicionalmente algunos autores han considerado la celiaquía como una enfermedad que predomina en pacientes caucásicos. Aunque el trastorno probablemente es menos frecuente en pacientes no caucásicos, es inexacto afirmar que la celiaquía es «muy infrecuente» en este grupo. Cifras de Estados Unidos muestran que la prevalencia estimada para estadounidenses africanos, hispanoamericanos y asiáticos es de 1 en 236, en comparación con 1 en 133 de todos los demás individuos sanos. Por tanto, la prevalencia en personas no caucásicas probablemente sea más alta que lo que muchos han pensado (University of Chicago Celiac Disease Center, 2005)
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 13:08:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015