La C.E.A. les decimos a todos si se recuerdan haberse banado con - TopicsExpress



          

La C.E.A. les decimos a todos si se recuerdan haberse banado con Pashte y Jabon de Coche en Esquipulas. Reportaje del pashte. El Pashte, o lufa como también se le conoce, ha tomado fama mundial en los últimos años por convertirse en una especie de esponja natural mucho más económica que aquélla proveniente del mar y más codiciada que las sintéticas. Se preguntarán, ¿Qué tiene de interesante el pashte? Pues nada complejo, simplemente ha sido parte de muchos de nuestros hogares por décadas ya sea para la ducha, la pila o el lavatrastos en otros hogares. Actualmente, este enfoque ha cambiado y la importancia del pashte para algunos hogares de la costa sur radica en los ingresos que éste genera al comercializarlo para exportación a Centroamérica e incluso Norteamérica. En el área de Ixtapa, Escuintla se puede observar en buena porción de la carretera hacia Monterrico, en Santa Rosa, cómo estos cultivos han proliferado debido a la fuerte demanda existente en estos tiempos. Es importante notar cómo un producto al que históricamente se le había restado atención, puede convertirse, si se encuentra una oportunidad en el mercado, en fuente de desarrollo para comunidades enteras. Hecho que debe motivarnos a ser más creativos y diversificar de una vez por todas nuestra economía y no continuar dependiendo del azúcar y otros bienes agrícolas tradicionales así como una vez lo hicimos en el café. Otro dato interesante es el hecho de que a nivel mundial, el pashte no es utilizado únicamente como utensilio de limpieza, los pashtes guatemaltecos pueden encontrarse en suelas de zapatos, rellenos para colchones y asientos e incluso filtros. ¿Conocen ustedes algún otro producto que pudiera ayudarnos a diversificar nuestra economía y a desarrollar comunidades guatemaltecas?
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 10:46:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015