La Kimpa final “Puede decirse que el “kelembo” opera como - TopicsExpress



          

La Kimpa final “Puede decirse que el “kelembo” opera como una especie de “vampirismo”. Va devorando la sustancia vital del individuo hasta consumirla completamente y provocar su muerte. Es como si a una planta le van extrayendo la savia poco a poco… llega un momento en que se seca por completo y muere. Esta sustancia vital se encuentra en la sangre de las personas”. En el caso de “quien sirve a ambas manos”, sus “bilongos” son producto de su voluntad de venganza o bien expresión de sus ambiciones personales; mientras que en el caso del brujo, sus “kelembo” son producto de su voluntad de destrucción por la destrucción misma. A pesar de que se ha realizado una definición de los tres personajes en cuestión (quien realiza prácticas religiosas de “Nganga “, “quien sirve a ambas manos” y el brujo), esto no impide el que todos ellos participen de los mismos poderes en un momento dado. Para ser “anti-brujo”, se debe de disponer del mismo poder del brujo y representa en cierta manera estar en convivencia con el mal, que está considerado como una realidad existencial. En el límite, estos tres personajes son como “vasos comunicantes”. Esta es la razón por la que la operación del que realiza prácticas de “Nganga” y “del que sirve a ambas manos” para salvar a una víctima del acto de brujería, generalmente es simétrica a la del brujo. El tratamiento a seguir presenta el siguiente esquema: 1) Se establece un diagnóstico del “daño” (E) y se procede a la identificación del culpable (A). Para ello, el ngangulero consulta a su “nganga” a través de los métodos de la adivinación o bien consulta a los espíritus difuntos o “nfuiri-ntoto” directamente a través de la “posesión”. 2) Una vez establecido el diagnóstico del “daño” (E) e identificado el culpable (A), el ngangulero obliga al “kindoki” (D) a retomar el circuito en sentido inverso al que había realizado. Toda brujería o “kelembo”, siempre la realiza el brujo (A) bajo los auspicios de un “mpungu” concreto (C). El ngangulero deberá averiguar cuál ha sido el “mpungu” bajo cuyos auspicios ha sido elaborado el “kelembo” (B), y esto lo hace para que la víctima (B) sea liberada precisamente gracias a la acción de dicho “mpungu” (C). Esta explicación del tratamiento queda representada por el siguiente gráfico: Ralph Alpizar investiga sobre la Regla Briyumba Congo Ralph Alpizar investiga sobre la Regla Briyumba Congo Algunos nganguleros declaran que en la mayoría de los “kelembo”, éstos se realizan bajo los auspicios de Tá Kañeñe; ya que este “mpungu” es el que rige las enfermedades. No obstante, también es el “mpungu” que rige las curaciones; por ello, hay que tenerle en cuenta en el circuito a la inversa si el “kelembo” ha sido realizado bajo sus auspicios. Entre los brujos hay algunos que reciben el nombre de “caweiros”. Estos “caweiros” se caracterizan por tener la facultad de poder transformarse en animales, como por ejemplo: perro, gato, serpiente, alacrán, cuervo, murciélago, otros animales. Durante su metamorfosis, el caweiro realiza todas sus fechorías, y estas transformaciones zoomórficas le permiten el pasar desapercibido y aprovechar las cualidades que se le atribuyen al animal. Un informante señala que su “taita” conoció a un caweiro en Manzanillo (Oriente) que por la noche atacaba a los ganados, y cuenta que un cazador vio un venado y le disparó un tiro mortal. Cuando llevó la presa a su casa, observó horas más tarde que no había matado un venado, sino a su vecino. Otro colaborador tata-nganga con más de cuarenta años de iniciado cuenta que su abuela paterna tuvo un novio que era caweiro: “…Abuela tenía un novio de Unión de Reyes (Matanzas) llamado Elisardo y que era caweiro; ella no lo sabía. Un buen día, Elisardo propuso a mi abuela el pasar la noche juntos. Mi abuela se negó y le dijo que su familia podía sorprenderla y que su padre, mi abuelo, era muy violento y capaz de matarle a machetazos. El dijo que no había ningún problema, que ella tan sólo lo que tenía que hacer era dejar abierta la ventana de su dormitorio y que él llegaría convertido en un cuervo. Mi abuela se rió a carcajadas pensando que era una de las muchas ocurrencias de Elisardo. Pero, ¡jay mi hermano! Por la madrugada, mi abuela se despertó y escuchó ruidos en su ventana, corrió la cortina y vio espantada un gran cuervo picoteando la ventana. Mi abuela se asustó muchísimo y dejó de salir con Elisardo”. Otro “taita-nganga” que frecuenta un conocido “nsó-nganga” de Marianao, narra que en su familia se cuenta la historia de un caweiro que se convertía en murciélago por las noches y se introducía en las iglesias de Cienfuegos para beberse el aceite de las lámparas. En el Cabildo de los Congo corama amarra ngombe en palo de Cuba A través de los nganguleros informantes se han recogido muchas historias de caweiros. Todos estos testimonios confirman la idea de que en el ámbito del Palo Monte Mayombe existe la creencia de que algunos brujos pueden transformarse en animales y también se ha comprobado que entre las numerosas historias recogidas sobre caweiros, la mayoría de ellas proceden de Matanzas y de Oriente (especialmente de la región oriental). En el Palo Monte Mayombe, el ngangulero suele poseer uno o varios “resguardos” (amuletos). Cuando el “resguardo” es un colmillo de animal (se cree que el mejor es el de jabalí) que contiene en su interior distintos elementos y está cerrado en su abertura con cera virgen, recibe el nombre de “kindi-mpemba”; y cuando el “resguardo” tiene forma redonda o cuadrada y es de pequeñas dimensiones, recibe el nombre de “nkutu-dilanga” (trad. lit. bolsillo o saquito para el amuleto) o “resguardo de bolsillo”. También suele tener uno o varios collares protectores llamados “wuangankise” o “sánga-ndile”, que al igual que los “resguardos” reciben sacrificios rituales de animales. Sin los “resguardos”, los collares protectores (también llamados “collares banderas” cuando se llevan cruzados en el pecho), los baños lústrales y los ritos de “limpieza” o “despojo”, el ngangulero o el creyente se consideraría que estaría expuesto a las fuerzas del mal. Pero, a fin de cuentas, estas fuerzas del mal no son patrimonio exclusivo de los brujos. Los espíritus difuntos maléficos e incluso los mismos “mpungu” congos a quienes se pide protección contra el mal, son a menudo invocados en las prácticas religiosas maléficas o de “Nganga-Ndoki”. Se ha podido observar como los nganguleros disponen de misales católicos, escapularios, cordones franciscanos, reliquias de santos, un enorme ojo dibujado o impreso en la entrada de la casa contra el mal de ojo, velas bendecidas en la iglesia, agua bendita procedente de una o más iglesias, una chapita dorada colgada de una cadena a la que llaman “ojos de Santa Lucía”, y otros utensilios considerados como protectores contra el mal; y además, oraciones escritas o impresas que son consideradas como muy poderosas, como por ejemplo: la oración de San Luis Beltrán, la de Santa Marta, la de San Miguel Arcángel, la del Justo Juez y la de los Tres Clavos, la de San Hilarión de Guanajay, la de San Alejo de Alejandría, la del Gran Espíritu Congo, y otras[1] . En el Palo Monte Mayombe, nadie escapa del mal ni del poder hacer el mal. Tal como señala la tradición: “el mal existe”; por ello, es necesario acomodarse a él para entrar en diálogo con el mismo. Y finalmente, cada uno es un poco “brujo”. En el universo articulado del practicante religioso del Palo Monte Mayombe, opera una dialéctica entre las fuerzas de la vida y de la muerte. Los tres personajes analizados, el ngangulero cuyas prácticas religiosas están inscritas en la “Trabajar para el bien”, “aquel quien sirve a ambas manos” y el brujo (que son los administradores de lo sagrado), permiten un modo de organización del orden y del desorden en el sistema religioso. Las interpretaciones que se dan al mal de acuerdo con los tres modelos señalados, es en definitiva un esfuerzo para racionalizar el mal, para componer el orden y el desorden, el bien y el mal, la vida y la muerte; esto es, para situarlo todo en un campo de sentido.
Posted on: Fri, 11 Oct 2013 16:59:01 +0000

Trending Topics



class="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> So finally packing up some clothes and huge beige big leg spider

Recently Viewed Topics




© 2015