La caída se acelera (Agosto 26 - La Primera).- El presidente - TopicsExpress



          

La caída se acelera (Agosto 26 - La Primera).- El presidente Ollanta Humala sigue cayendo peligrosamente en la opinión ciudadana. Según la encuestadora GfK, el primer mandatario tiene ahora sólo 26 por ciento de aprobación. Tenía 55 por ciento en enero de este año y 47 por ciento en mayo. Esto significa que ha perdido 29 puntos desde enero y 19 puntos desde mayo. La consulta, realizada por encargo de la República, se llevó a cabo entre el 15 y el 20 de agosto, a escala nacional urbana. Al presidente debiera preocuparle que el bajón se dé en todos los segmentos sociales. En el de los más ricos, el A y B, que suelen ser partidarios suyos, el primer mandatario pierde nueve puntos en un solo mes. En ese lapso, su pérdida en el sector D, el de los pobres, es más pronunciada aún: desciende de 33 a 22 por ciento. Pierde 11 puntos. En el sector medio, el C, la caída es de dos puntos, igual que en el F, el de los más pobres. Ese panorama negativo se presenta en momentos en que el gobierno inicia un ciclo de diálogos con sus opositores. Estos últimos exhiben, en el fondo, desde el punto de vista económico y social, la misma línea que el gobierno, en la medida en que la estrategia neoliberal persiste desde Fujimori, García y Toledo, y se prolonga hasta hoy. El presidente Humala declaró hace poco, en vista de su caída en la aprobación, que él no gobierna con las encuestas. Ningún gobernante lo hace; pero todos deben auscultar el estado de la opinión. Hace medio siglo, durante el conflicto de Corea, la empresa Gallup consultó a los estadounidenses si los Estados Unidos deberían emplear armas atómicas contra China Popular, en vista de que ésta apoyaba a Corea del Norte. Una abrumadora mayoría opinó que sí. Pero la Casa Blanca, tenía mejores elementos de juicio que el norteamericano común y corriente. Sabía que el bombardeo atómico a China provocaría la tercera guerra mundial y millones de muertes. Se trataba de un problema vital –o mortal– que no debía sujetarse al sentido común o los nervios de ciudadanos desinformados. En el caso de las encuestas nacionales, en cambio, lo que se somete a juicio son asuntos que las personas conocen y sienten en carne propia. Se puede y se debe examinar las encuestas con ojo crítico, pero hay que tomarlas en cuenta. En Palacio deberían sopesar lo que los encuestados consideran aspectos positivos del gobierno (36 por ciento considera que trabaja en programas sociales para los pobres y 23 por ciento considera bueno el apoyo de la señora Nadine), así como los lados negativos (17 por ciento opina que no trabaja para los más pobres, 22 por ciento, que su entorno familiar lo perjudica, 51 por ciento, que no cumple con sus promesas).
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 13:03:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015