La escuela es un reflejo de la situación económica, política y - TopicsExpress



          

La escuela es un reflejo de la situación económica, política y social que vive cada país apesar de las buenas intenciones de los sistemas educativos. En algunos países no se garantiza cobertura educacional para todos, muchos niños no pueden asistir a la escuela porque no existe capacidad para ellos o porque deben trabajar para ayudar a la familia en la lucha por la subsistencia. Si a estos problemas se suman los bajos salarios de los profesores, su insuficientepreparación científico técnica y pedagógica, el corto tiempo de permanencia de los alumnos en el aula y el poco tiempo dedicado al aprendizaje fuera de ella, la falta detextos y materiales didácticos, las malas condiciones de las escuelas y los estilos verticalistas, autoritarios y tradicionalistas de las instituciones escolares, la situación se torna alarmante. La educación no es capaz de responder a las actuales exigencias políticas, económicas, sociales y culturales de los pueblos y no ha logrado convertirse en factor del desarrollo socioeconómico; de justa distribución de la riqueza y de la formación y participaciónciudadanas, mediante la formación y desarrollo de un ser humano pleno que pueda hacer posible un mundo mejor. Al referirnos a la formación de un ser humano pleno, nos viene a la mente todo lo quesobre el Humanismo se ha escrito y, si brevemente analizamos dicho concepto, vemos que este se reduce en muchos casos al criterio de tratar con amor, ayudar, proteger,querer, etc. y, realmente dicho concepto encierra más contenido y es de mucha utilidad para la labor educativa. El encarcelamiento de líderes sindicales corruptos del sector educativo y el control de importantes grupos políticos activistas del magisterio, es una "Reforma Educativa", en estas condiciones?- Como tal, dichas "reformas" deberían contener además de lo que se propone: 1. Adecuación de planes y programas a la diversidad étnica, social y cultural del país. 2. Actualización pedagógica y didáctica con base en un mínimo digno y funcional de equipamiento e infraestructura escolar. 3. Formación académica integral del magisterio. 4. Reconocimiento social y económico a la labor académica sobresaliente del profesorado. 5. Reivindicación de la labor magisterial. 6. Desincorporación del magisterio de los grupos de poder y revalorización de su valor político ajeno a ideologías partidistas. el camino es largo, pero se puede andar.....
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 07:22:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015