La fisiopatología de la epicondilosis lateral del codo es poco - TopicsExpress



          

La fisiopatología de la epicondilosis lateral del codo es poco conocida, ya que tiene una etiología multifactorial. Puede ser una condición clínica muy difícil de tratar. Este estudio investigó la relación entre el dolor, el deterioro motor y la patología del tendón en el epicóndilo. Se registraron las medidas biomecánicas de 26 participantes con epicondilosis uni o bilateral de la fuerza de prensión, el índice de desarrollo de la fuerza y el retraso electromecánico. El cambio de desarrollo de la fuerza se midió con un dinamómetro de múltiples ejes (MAP), que evalúa la velocidad con la que se puede producir un agarre fuerte y no doloroso. Se evidenció un retraso electromecánico con el dinamómetro MAP y con la electromiografía de superficie en el extensor radial del carpo. La resonancia magnética (RM) y ecografía se utilizaron para medir la patología del tendón, mientras que el dolor y la función fue autoevaluada por el paciente con el Patient-Rated Tennis Elbow Evaluation questionnaire (PRTEE). Existe una correlación significativa entre las medidas biomecánicas y PRTEE, pero no entre la resonancia magnética o la ecografía con PRTEE. Las puntuaciones más altas en el PRTEE Questionnaire se asociaron con una menor fuerza de prensión, una menor tasa de desarrollo de la fuerza y un mayor retraso electromecánico. La tasa de desarrollo de fuerza presenta una mayor correlación que la fuerza de agarre con el cuestionario PRTEE. Una de las implicaciones para el tratamiento derivadas de este estudio podría ser que las intervenciones fisioterápicas que incluyan un entrenamiento de velocidad de ejecución podría conducir a mejoras en el desarrollo de la fuerza y en la función.> De: Chourasia et al., J Orthop Sports Phys Ther 43 (2013) 368-378. Todos los derechos reservados por Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 12:18:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015