Las Plantas Carnívoras son un grupo diferente dentro del Reino - TopicsExpress



          

Las Plantas Carnívoras son un grupo diferente dentro del Reino Vegetal. Sus formas extrañas, su alimentación a base de insectos y sus estrategias para capturarlos son sencillamente fascinantes. Siempre han despertado la curiosidad de todos los aficionado a las plantas y se puede decir que tienen un cierto "morbo". A los niños, por ejemplo, les encantan. Los relatos y fantasías de tiempos pasados las describía como seres terribles, léase "El árbol come-hombres de Mindanao" o la famosa película "La pequeña tienda de los horrores" (1960).Plantas Carnivoras: Dionaea, cuidados básicos - experiencia En realidad, sólo comen insectos, y como mucho, ranitas, pececillos, gusanos, crías de roedores, pequeños escorpiones, aves y reptiles, pero muy raramente. Por esta razón, dejó de llamárseles "plantas insectivoras" y pasó a denominarse "plantas carnívoras", ya que en su dieta pueden entrar otros animales además de insectos. La mayoría viven en terrenos pantanosos, turberas, con tierra ácida... suelos todos muy pobres en Nitrógeno disponible para las raíces, de ahí que desarrollaran métodos para atrapar animales y completar así sus necesidades nutritivas. Géneros y especies Existen unas 600 especies de plantas carnívoras en todo el Mundo repartidas en 14 géneros botánicos. (El número de especies de cada género que figura a continuación es aproximado, ya que varía según la fuente bibliográfica. De todas formas sirve para hacerse una idea de lo que abarca el grupo de Plantas Carnívoras. - Aldrovanda (1 especie) guia - Byblis (3) hojas - Cephalotus (1) presa - Darlingtonia (1) experiencia - Dionaea (1) cuidados - Drosera (100) Venus - Drosophyllum (1) plantas - Genlisea (16) forma - Heliamphora (5) lobulos - Nepenthes (60) atrapamoscas - Pinguicula (70) dionaea - Sarracenia (9) Plantas Carnivoras: Dionaea, cuidados básicos - experiencia - Triphyophyllum (1) guia - Utricularia (250) hojas Ahora vamos a la Dionaea Múscipula: "Tambien conocida como “Venus atrapamoscas”, la Dionaea muscipula es la especie más reconocida de plantas insectívoras y su estereotipo indiscutible. Debe su fama a la forma de sus hojas que parecen bocas (las cuales a su vez tienen salientes que parecen dientes) y a la rapidez con la que realiza el movimiento de captura de sus presas, que en condiciones óptimas de humedad y calor, dura menos de un segundo." "Su estructura de captura está formada por la porción terminal de cada hoja dividida en dos lóbulos que contiene tres diminutos pelos sensitivos sobre la superficie interna. Cuando la posible presa hace contacto con uno de estos pelos la trampa se activa, pero solo se cierra si el contacto se repite en un pelo diferente dentro de los siguientes veinte segundos. Este requisito del doble contacto es un sistema de seguridad para evitar el desperdicio de energía." presa experiencia Descripción más específica: "La atrapamoscas es una pequeña planta cuya estructura está formada por una roseta de 4 a 7 hojas que surgen de un corto tallo subterráneo de forma bulbosa. Cada tallo alcanza una altura máxima de entre 3 a 10 cm, dependiendo de la época del año2 , las hojas más largas con trampas robustas se forman normalmente después de la floración. Las plantas que tienen más de 7 hojas son colonias formadas por rosetas que se han dividido subterráneamente.cuidados La pala de la hoja se divide en dos regiones: un peciolo plano de forma acorazonada con capacidad de fotosíntesis y un par de lóbulos abisagrados en la vena central que constituyen la hoja verdadera y forman la trampa. La cara superior de estos lóbulos contiene pigmentos rojos de antocianina y sus bordes segregan mucílago. Los lóbulos muestran un movimiento rápido, cerrándose de golpe cuando son estimulados por la presa. El mecanismo de captura se activa cuando la presa hace contacto con uno de los tres tricomas en forma de pelo que se encuentran en el haz de cada uno de los lóbulos. Este mecanismo es tan especializado que puede distinguir entre presas vivas y estímulos diversos como gotas de agua;3 en el caso de que sea una presa, esta debe tocar dos de los pelos en un intervalo de 20 segundos o solo uno dos veces en rápida secuencia,3 tras lo cual los lóbulos se cierran en unos 0,1 segundos. 4 Los bordes están festoneados por protusiones parecidas a pelos o cilios que se entrelazan y evitan que la presa escape. Estas protusiones y los pelos disparadores o pelos sensitivos, son probablemente homólogos a los tentáculos de su pariente cercano Drosera. Aunque los científicos no conocen con exactitud la historia evolutiva de la Venus atrapamoscas algunas hipótesis apuntan que
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 03:11:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015