Los invitamos a leer la columna de Francisco Javier Vázquez - TopicsExpress



          

Los invitamos a leer la columna de Francisco Javier Vázquez Burgos la Otra Opinión en el periódico El Día publicado el 25 de octubre del 2013 donde analiza las críticas al PRD por la Reforma Hacendaria lo compartimos con ustedes: LA OTRA OPINIÓN LAS INCONGRUENCIAS DE LOS RADICALES En política uno nunca acaba de sorprenderse; hoy somos testigos que se utilizan dos pesas y dos medidas para calificar una misma postura, lo que deja claro que la descalificación al PRD, por parte de una escisión y de algunas voces, por haber aprobado la reforma fiscal, obedece a la intención de desacreditar a la izquierda para posicionar a los radicales; La jugada le salió mal a los intolerantes, ya que se exhibieron al criticar la propuesta votada por el PRD, que es la misma que los radicales utilizaban en la campaña pasada y es la misma que el PRD ha impulsado desde el 2010, por lo menos. El 11 de abril de 2012, en su primer acto de campaña presidencial, en el DF, en la delegación Gustavo Madero, el entonces candidato del PRD, dijo que pondría en marcha una reforma estructural y entre los puntos incluiría desaparecer los privilegios fiscales y añadió “se va a cumplir con la constitución, de que los impuestos se tienen que cobrar de manera progresiva, que tienen que pagar más los que tienen más, así vamos a tener presupuesto suficiente para el desarrollo, porque necesitamos echar a andar la economía”. El sábado 5 de febrero de 2012, dijo el mismo personaje, en Edomex, que impulsaría una reforma fiscal que elimine los privilegios fiscales, que cobre impuestos a las 400 grandes empresas y que grave las operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Si analizamos las propuestas de los discursos del candidato, vemos que son las mismas del PRD y son las mismas que aprobaron los legisladores perredistas, que les ha valido todo tipo de descalificaciones, sin embargo no recordamos que la propuesta fiscal del ex candidato la hayan descalificado. El PRD votó a favor de una reforma fiscal que sienten suya porque incluye varias de sus propuestas, y es que ahora sus diputados no tomaron la tribuna, ni abandonaron la sala de sesiones, ahora discutieron y lograron que sus puntos de vista se incluyeran en la reforma. Desde el 2010, Carlos Navarrete y Jesús Ortega, presentaron una propuesta que incluía que desaparecieran los regímenes fiscales especiales, que la recaudación fiscal fuera progresiva, inclusive se proponía un déficit fiscal que permitiera un endeudamiento hasta por 180 mil millones de pesos. La Reforma Fiscal que se aprobó en la Cámara de Diputados es similar a lo que impulsaba el PRD. La reforma también propone que desaparece el IETU, el IDE, reduce deducciones, limita devoluciones y descartó IVA a alimentos y medicinas, es sin duda una reforma que recogió algunos puntos de la izquierda. Claro tiene sus debilidades, no existe la reforma fiscal que deje contento a todos, cuestión de ideologías. Supongo -el tabasqueño entiende las bondades de la reforma, porque él las proponía- que la cerrazón del grupo, que no deja de torpedear al PRD, pero no se anima a irse a “Morena”, responde a asuntos personales y no fiscales; sienten que el PRD les quedó a deber y lo responsabilizan de la derrota del 2006, pero no recogen su parte de culpa, pese a que fue por su negativa de darle la candidatura a jefe de gobierno a Demetrio Sodi, que este personaje se fue y le arrebató al PRD 500 mil votos, con lo que se escribió la derrota. Pero las sorpresas no acaban con las posiciones incongruentes y la repartición de culpas, ahora los “radicales de la izquierda” compartan su visión fiscal con la ultraderecha. La incongruencia total
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 08:18:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015