MAS DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA AMBIENTAL DE COSTA - TopicsExpress



          

MAS DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA AMBIENTAL DE COSTA RICA.... Publicaciones Ecológicas 1978 – 1987 Tomo 5 1. Un mundo de color y sorpresas 2. Ha llegado el momento de estudiar otro lugar para el Tobías Bolaños 3. …ación de precio de gasolina Charla sobre un problema 4. Dice ASCONA: Ilegal entrega de títulos de propiedad en Puriscal 5. Encuesta : Paros pueden afectar el proceso electoral 6. Campesinos demandan pago de sus tierras 7. 121 especies en peligro de desaparecer 8. Piden regular las explotaciones mineras 9. Dos pumas asustan en Bello Horizonte 10. Según el ICE: La deforestación no causó el problema de El Arenal 11. Juzgado inicia instrucción contra un jefe del MAG 12. Costa Rica, ¿Edén o Luna? 13. Hacen planteamiento ecológico a Presidente Electo 14. Autores eligieron representante 15. Enérgica protesta de un ecologísta 16. Denuncian arbitrariedad 17. Entrega de libros 18. Ministro contra decomiso 19. Convencionistas internacionales participan en simposio de ASIES 20. Políticas y Estrategias Ambientales Un mundo de color y sorpresas La Nación. - sin fecha- Jorge Coto. “…De acuerdo con Alexander Bonilla geógrafo y técnico de ASCONA actualmente se pretende, presentar en un lenguaje sencillo, aspectos científicos y culturales de cada uno de estos albergues de la naturaleza. Esto se conoce como “interpretación” de los parques nacionales. …”. Sin número de página. Ha llegado el momento de estudiar otro lugar para el Tobías Bolaños La República. – 08/04/81 - sin nombre responsable- “…se llegó a la conclusión de que ha llegado el mometo de estudiar el traslado del Aeropuerto Tobías Bolaños. … También participó el delegado de la Asociación para la Conservación de la Naturaleza, Alexander Bonilla. …”. Página 2. …ación de precio de gasolina Charla sobre un problema La Nación – 25/07/81 - Ulate - “El Pte. Alexander Bonilla, geógrafo de ASCONA y coautor de la primera edición del libro “Parques Nacionales” fue el invitado de ayer a la charla semanal en la Redacción de La República. El tema: parques nacionales y el peligro de los cercenamientos. Al final se proyectó una película alusiva al tema y se realizó una breve ronda de preguntas entre los redactores y el conferencista.” Página 3. Dice ASCONA Ilegal entrega de títulos de propiedad en Puriscal La República – 14/09/81 - sin nombre responsable - “…Según el jefe del departamento técnico de ASCONA, Alexander Bonilla, a raíz de ese pronunciamiento, el ITCO incurre en un acto ilegal al entregar escrituras en La Congrega, pues esta zona es de vocación forestal. ….” Página 3. Encuesta Paros pueden afectar el proceso electoral La República – 27/10/81 - sin nombre responsable - “…Sobre el tema opinó también el jefe del Departamento Técnico de la Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (ASCONA), Alexander Bonilla, que estima que estos movimientos laborales crearán una especie de desbalance muy notorio en los computos finales de la elección. El Gobierno está creando la inestabilidad laboral y por lo tanto, la respuesta se verá en un rechazo rotundo hacia la Unidad. … sin embargo, los costarricenses debemos mantener la serenidad y esperar….” Página 3. Campesinos demandan pago de sus tierras La Nación – 05/11/81 - sin nombre responsable - “…Miembros de 13 familias están dispuestos a defenderse a toda costa, si no les permiten trabajar en sus terrenos que les fueron expropiados para la creación del parque nacional Braulio Carrillo, en El Bajo La Hondura. El problema fue puesto en conocimiento del Ministro de Hacienda, don Emilio Garnier, por los señores Arturo Rodríguez A. y Alexander Bonilla, director ejecutivo, y jefe del Departamento Técnico de ASCONA. ….” Sin número de página. 121 especies en peligro de desaparecer La Prensa Libre – 31/05/82 - sin nombre responsable- “…El biólogo Alexander Bonilla mostró su preocupación por el hecho de que siendo al deforestación la principal causa del exterminio de la vida silvestre, el país tenga sólo cuatro inspectores para la vigilancia. …”. Sin número de página Piden regular las explotaciones mineras La República – 12/07/82 - sin nombre responsable- “…La Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza ASCONA, pide regular las explotaciones mineras que se producen en la zona de Golfo Dulce, dado que las explotaciones y las concesiones son un verdadero festín”. …pide que la Dirección General Forestal del Ministerio de Agricultura defina políticas …” . Sin número de página Dos pumas asustan en Bello Horizonte La República – 12/11/82 - sin nombre responsable- “…La comunicación firmada por el Jefe del Departamento Técnico de ASCONA, Alexander Bonilla, indica que debe ofrecerse explicación detallada de por qué si al vecino se le ordenó (según consta en una publicación de La Gaceta del 23 de marzo de 1982) retirar los dos pumas en un plazo de 48 horas, los animales están de nuevo en su residencia.…” . Sin número de página. Según el ICE La deforestación no causó el problema de El Arenal El Debate – 22/05/84 - sin nombre responsable- “… el Director de la Asociación para la Conservación de los Recursos Naturales (ASCONA), Alexander Bonilla, afirmó que el gamalote se produce cuando el agua de la represa le comienza a llegar tierra en forma de sedimento. Según Bonilla, este sedimento proviene de los terrenos deforestados de los alrededores de la represa que son arrastrados por el viento o la lluvia.…” . Sin número de página. Juzgado inicia instrucción contra un jefe del MAG La Nación – 30/01/85 - sin nombre responsable- “…El Juzgado Segundo de instrucción de San José inició la recopilación de testimonios y pruebas, acerca de la supuesta autorización para el uso de herbicidas a base de una sustancia química denominada 2,4,5T. … Los integrantes del Juzgado informaron que don Alexander Bonilla, presidente del Partído Ecológico Nacional, fue llamado a rendir declaración como testigo, en el caso” . Página 10 A Costa Rica, ¿Edén o Luna? La Nación – 28/01/86, Pablo Cejudo Velázquez “…Acaba de aparecer un libro de impacto sobre “este asunto: “Situación ambiental de Costa Rica”, de Alexander Bonilla … clama constantemente, como un profeta de la naturaleza, por su patria, poco a poco devastada …Alexander Bonilla, con su libro editado por el Instituto del Libro, del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, puede llegar a tiempo todavía para impedir el desmoronamiento del Edén. … Para el colmo, el deterioro de entidades como ASCONA dramatiza el problema, …” . Página 14A Hacen planteamiento ecológico a Presidente Electo Universidad, De los Lectores – 04/04/86 “…Un plan para la conservación de los recursos naturales y el ambiente, fue planteado mediante una carta al presidente electo Osar Arias Sánchez, por Alexander Bonilla –coordinador regional del Área Medio Ambiente y Desarrollo, de CSUCA-. Aunque Bonilla es funcionario de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA), su propuesta la hizo a título personal. En lo político expresa que debe elaborar una estrategia nacional de conservación con la aprobación de las distintas fuerzas políticas del país para que así las políticas ambientales sean estables. Asimismo Costa Rica debe participar en los organismos internacionales que estudian los problemas ambientales. …En el ámbito administrativo, cree debe establecerse un ente que se encargue de dictar las políticas ambientales del país. …En el plano legal considera que debe dictarse un Código Ambiental para poner en un solo ente jurídico, la infinidad de leyes dispersas. … En cuanto a la agricultura e industria, hay que propiciar una verdadera reforma agraria,…enfatizó … “Esta tierra no la heredamos de nuestros antepasados. La hemos pedido prestada a las generaciones futuras” . Página 24 Autores eligieron representante Universidad – 06/06/86 “La elección de Alexander Bonilla como representante ante la Editorial Costa Rica, así como la discusión de varios problemas de los autores nacionales fueron tema de la última reunión realizada por la Asociación de Autores de Costa Rica. … se nombró un miembro suplente para la Asamblea de Autores al Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica,... Durán consideró más importante para los autores la forma como el aumento en los impuestos planteados por el gobierno afectará a los trabajadores en general, antes que al gremio…” . Página 14 Enérgica protesta de un ecologísta La República – 09/08/86 “El profesional costarricense Alexander Bonilla, conocido por sus labores en pro del ecologismo, fue detenido y registrado en el Aeropuerto Juan Santamaría por autoridades de Migración, por haber realizado un viaje a Nicaragua y traer libros. … En una carta protesta enviada al Presidente de la República, Dr. Oscar Arias, al Sr. Bonilla afirma que viaja por todos los países centroamericanos y que le extrañó y le indignó la actitud.…De no ser porque apareció una persona que me conocía por mis luchas ecologístas a favor de todos los costarricenses, muy probablemente me hubieran quitado los libros … “Sr. Presidente, mi único delito es trabajar con un organismo centroamericano y coordinar investigaciones sobre el Medio Ambiente a nivel regional. …” . Página 39 Denuncian arbitrariedad Universidad – 15/08/86 “…Agregó que “nunca hasta esa fecha en que ha viajado a distintas partes del mundo, había sido tratado de una forma que contrasta con nuestra indiosincrasia, civilismo y la promulgada neutralidad ” … Además, Bonilla dijo que si en ocasiones se traen libros de Nicaragua es por su bajo costo, en su caso en esta oportunidad trajo 22 libros, por la suma de $5 o sean 250 colones; cosa que deberían entender los señores de Migración…”. Sin número de página. Entrega de libros La Nación, 29/08/86, -sin nombre responsable- “… Entre los libros está “Reservas forestales y zonas protectoras” del geógrafo conservacionista Alexander Bonilla, quien fue desagraviado por el mandatario, ya que, las autoridades nacionales hace pocos días, le decomisaron varios libros a este científico, en el aeropuerto Juan Santamaría. …”. Sin número de página. Ministro contra decomiso Universidad, 12/09/86,-sin nombre responsable- “…Me complace informarle que lleve el miércoles al Consejo de Gobierno la información sobre lo que está ocurriendo en los puertos de entrada al país con literatura, revistas, afiches y discos comprados en Nicaragua por personas que vienen de ese país…además que resulta embarazoso para el Gobierno de la República, el que esta conducta de las autoridades que no son las del Ministerio a mi cargo se dieran precisamente en este momento que aducimos una diferencias notables entre nuestro sistema político y el de Nicaragua.. los señores ministros y el Presidente de la República, que ordenó de inmediato una investigación sobre el particular para sentar las responsabilidades del caso. …”. Sin número de página. Convencionistas internacionales participan en simposio de ASIES La Prensa Libre, 09/12/86, -sin nombre responsable- “… el doctor Alexander Bonilla habló acerca de las “Políticas y estrategias ambientales”, en las que enfocó la situación costarricense. Alexander Bonilla es el fundador y presidente del Partido Ecológico Costarricense y ex jefe de Investigaciones de Parques Nacionales de Costa Rica.. …”. Sin número de página. Políticas y Estrategias Ambientales Momento, 1986,Asociación de Investigación y Estudios Sociales. “… nuestros países se convierten en basureros de desechos tóxicos de otras naciones, las que nos venden plaguicidas o fármacos que han sido prohibidos en sus territorios; países en los que si existe una política realista para prevenir la contaminación por tales factores. …en el fondo los problemas ambientales se derivan de los siguientes factores: deficiencia educativa, presiones económicas, transferencia de tecnología contaminante, explosión demográfica, que a la vez se relaciona con aspectos de carácter administrativo y, particularmente, la carencia de una legislación ambiental en Centroamérica y El Caribe.…Desde el punto de vista económico, el Dr. Bonilla recomienda que el Fondo Monetario Internacional flexibilice su política hacia nuestros países, buscando una moratoria de varios años en los pagos de la deuda, de m anera que pudieran dedicarse mayores recursos a la protección ambiental; o que el gobierno y los organismos financieros nacionales e internacionales, dedicaran un porcentaje de los préstamos, a programas de conservación e investigación ambiental. …”. Pág. 14,15.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 13:30:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015