Mala calidad de rutas limita seguridad vial Una serie de - TopicsExpress



          

Mala calidad de rutas limita seguridad vial Una serie de accidentes con alto número de fatalidades se han reportado en rutas secundarias, con características similares a la de San Martín Jilotepeque, por lo que líderes comunitarios consideran que el Gobierno debe implementar medidas para garantizar la seguridad vial en los tramos de alto riesgo. Guadalupe de García, representante de la sociedad civil en el Concejo Departamental de Desarrollo de Retalhuleu, expuso que las vías no tienen la señalización adecuada y que las autoridades les ponen más importancia a las rutas principales y descuidan las secundarias. “Una salida inmediata es que las autoridades instalen puestos de control de velocidad y sobrecarga, y que se les dé mantenimiento a los caminos”, expresó. Al ser consultada por vía telefónica sobre si cuentan con un programa para incrementar la seguridad vial, Jackqueline López, de Comunicación Social del Ministerio de Comunicaciones, indicó que devolvería la llamada, pero no lo hizo, y no volvió a responder. Sacatepéquez Las Cañas, trecho de alto riesgo En Sacatepéquez hay tres rutas consideradas por bomberos de alto riesgo: la que comunica Antigua Guatemala con Santa María de Jesús, entre el km 40 de la ruta Interamericana y Santo Domingo Xenacoj, y la bajada o cuesta de Las Cañas, entre Santa Lucía Milpas Altas y Antigua. En Las Cañas es donde más accidentes ocurren. El 10 de julio último, 43 personas resultaron heridas y una murió al volcar un autobús en el km 37. Otro similar sucedió el del 18 de julio del 2012, cuando un bus que transportaba a estudiantes de Chicacao, Suchitepéquez, volcó en esa pendiente y causó la muerte de un maestro y decenas de educandos resultaron heridos. En forma periódica hay accidente fatales, pero uno de los más trágicos en los últimos 22 años sucedió el 21 de junio de 1992, cuando fallecieron 25 integrantes del ballet folclórico de Ciudad Juárez, México, que se dirigían a Antigua Guatemala para realizar una presentación cultural. En la carretera entre el km 40 de la ruta Interamericana y Santo Domingo Xenacoj han ocurrido dos hechos trágicos en lo que va del 2013, relató Luis Boj, oficial de los Bomberos Municipales de ese municipio. Siempre se les recuerda a los pilotos que conduzcan con cuidado, ya que puede haber derrames de aceite y combustible en la carretera, lo que la hace más peligrosa. Además, el Ministerio de Comunicaciones no les da mantenimiento apropiado, dijo. José Jiménez, de los Bomberos Voluntarios del Santa María de Jesús, expresó que durante este año han ocurrido siete accidentes en los que han estado involucrados unidades colectiva que circulan con mucha velocidad o pelean pasaje y porque no se tienen las señales viales necesarias.-M. López y W. Sactic Quetzaltenango Curvas peligrosas La ruta entre Quetzaltenango y Retalhuleu ha sido escenario de accidentes fatales. El mayor peligro se concentra en las curvas entre los km 204 y 192, donde más de 150 personas han muerto desde el 2002, en especial en la conocida como Los Pirineos, El Palmar, Quetzaltenango. En lo que va del año, los Bomberos Voluntarios de Retalhuleu prestaron más de 10 servicios de rescate en ese tramo. El pasado 5 de septiembre, un camión volcó y dejó tres muertos y 15 heridos. En enero último, un bus cayó en un barranco, y murieron cuatro personas y 50 quedaron heridas. En otros casos fatales, en enero del 2011, cinco personas murieron cuando un picop dio vuelta en esa curva, y en el 2012, 22 jornaleros de Alta Verapaz perecieron cuando volcó el camión en el que eran transportados a una finca de la Costa Sur. El piloto José Arriaga indicó que las autoridades deberían preocuparse, ya que la mayoría de accidentes ocurren por falta de señalización, reductores de velocidad o carril de emergencia. El gobernador de Retalhuleu, Mynor Cordón, dijo que gestiona que el Ministerio de Comunicaciones amplíe la ruta.-R. Miranda Sololá Fatalidad al acecho en ruta a Panajachel En Sololá hay tramos en los que ocurren accidentes con bastante frecuencia, en especial en la ruta Interamericana. De hecho, un tramo en el km 119 es conocido como Curva de la Muerte. Mario Xoquic, director de la Compañía de los Bomberos Voluntarios de la aldea Los Encuentros, relató que entre los km 119 y 140 se han registrado 85 percances viales en lo que va del año, varios de estos mortales, mientras que en el 2012 se registraron 80. “Este año, el número se ha incrementado y seguirá subiendo si las autoridades no toman acciones. Se debe tener en cuenta que para tener las cifras de este año falta que concluya septiembre, octubre, noviembre y diciembre”, expresó. Edwin Alvizuris, jefe de servicios de la Policía Nacional Civil de este departamento, indicó que el 75 por ciento de las carreteras de Sololá son consideradas de mucho riesgo, pero se suscitan percances con más frecuencia en los km 119, 128, 131 y 152 de la ruta Interamericana. El socorrista Xoquic indicó que para mucha gente la curva más peligrosa de este departamento es la del trecho conocido como La Catarata, debido a que es un tramo de dos carriles y de doble vía, situado en el km 144.5, carretera entre a la cabecera de Sololá y Panajachel. Refirió que en este sitio ocurren percances viales de manera periódica, pero muchos no son graves. El último accidente con víctimas fatales sucedió en octubre del 2012, cuando murió una persona al caer un vehículo al barranco.-Édgar R. Sáenz Quiché Aconsejan cautela en autovía a Chichi Bomberos Voluntarios y Municipales de Sololá y Quiché exhortan a los conductores a extremar cuidados en el tramo de la ruta RN15 que comunica a Los Encuentros, Sololá, con Chichicastenango, Quiché, pues constantemente se registren accidentes de tránsito, y muchos son mortales. En los 18 kilómetros entre Los Encuentros —km 127 de la ruta Interamericana— y Chichicastenango, hay 37 túmulos, y el tramo es atendido por cuatro estaciones de bomberos: dos de los Voluntarios y dos de los Municipales. Tomás Xon, jefe de los Bomberos Municipales de la aldea mencionada, comentó que el último incidente grave se dio a principios de este año, cuando una camioneta de la empresa Veloz Quichelense se accidentó en el km 139, en el lugar conocido como El Molino, donde se registraron dos muertos y 20 heridos. Mario Xoquic, director de los Bomberos Voluntarios en esa comunidad, indicó que a finales del 2012 se suscitó un cuádruple choque, pero afortunadamente no hubo pérdidas humanas. Los rescatistas de ambos cuerpos de socorro coinciden en que en los percances viales que atendieron en el 2012 dejaron unos 90 heridos y una docena de muertos. En lo que va del 2013, contabilizan 70 lesionados y siete fallecidos. También ha habido muchos atropellados. El año pasado se registraron 35, y en lo que va del 2013, 20.-A. Julajuj Jalapa Conductores viajan a excesiva velocidad En las carreteras de Jalapa hay tramos con curvas que son peligrosas. Uno de los tramos más riesgosos es la curva conocida como El Manguito, en la ruta entre la cabecera y Monjas. En esa misma vía se encuentra la curva La Herradura, donde también son frecuentes los accidentes. Javier Téllez, quien viaja con frecuencia por el lugar, contó que los conductores acostumbran abusar de la velocidad en ese lugar, pese al riesgo en las curvas. Refirió que varias veces se ha salvado de ser chocado por pilotos imprudentes del transporte extraurbano y también por unidades de la Policía Nacional Civil (PNC). En ese tramo, en lo que va del año, se han reportado más de 15 accidentes y han fallecido unas siete personas. El año último la incidencia de este tipo de accidentes fue menor; sin embargo, perecieron seis personas. También es ruta de alto riesgo la carretera entre la cabecera de Jalapa y Sanarate, El Progreso, específicamente entre los kilómetros 70 y 80. Los bomberos indicaron que debido a lo peligroso de las curvas cerradas, los conductores toman sus precauciones, pues ya no se registran tantos accidentes. El gobernador Mario Cantoral Recinos comentó que es muy difícil controlar a los pilotos, especialmente a quienes conducen vehículos colectivos.“Lamentablemente no se cuenta con una sección de la PNC que se encargue de controlar esta situación, lo que causa que los conductores transgredan la ley”, expresó.-H. Oliva POR CORRESPONSALES / Departamental prensalibre/departamental/Mala-calidad-rutas-limita-seguridad_0_998300193.html
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 20:19:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015