Minería: Esquel dice que no; Yauhar que sí Miércoles, 19 de - TopicsExpress



          

Minería: Esquel dice que no; Yauhar que sí Miércoles, 19 de Junio de 2013 08:15 Chubut Así lo afirmó en declaraciones a FM Del Lago de Esquel. Señaló que se debe rediscutir la Ley Nacional de Minería para no quedar en la prehistoria y que se debe seguir el ejemplo de países como Chile, Perú, Bolivia y Francia. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Norberto Yauhar, sigue en el centro de la polémica. Luego de que los supermercadistas se sintieran ofendidos por ser definidos como “unos chorros” por el aumento constante de los productos, ahora son los habitantes de Esquel los que se molestaron. Es porque Yauhar afirmó que es posible desarrollar la minería, con el argumento de que no quiere “volver a la prehistoria” por no hacerlo. El ministro sostuvo que “si alguien entiende que por estar de acuerdo con la minería soy un enemigo social, seguramente es un extremista que vive en casa de adobe, sin ventanas, porque todo eso necesita industria y no debe comer con cubiertos porque eso también son metales. Yo no quiero volver a la prehistoria”, le dijo a FM del Lago. Es que para el funcionario “es posible desarrollar una actividad minera muy importante en la Provincia” y está dispuesto a plantearlo en el parlamento nacional en caso de que llegue a la diputación. En este marco mencionó en primer lugar la necesidad de rediscutir la Ley Nacional de Minería. “Yo defiendo la minería porque está en todo el mundo, se explota y la mayoría de los recursos mineros terminan en la mayoría de los productos que uno tiene en su casa. La casa de quienes están a favor o en contra”, expresó a la hora de argumentar su posición. “Tenemos que tomar conciencia de que este tema no puede ser tomado como blanco o negro. Hay muchas alternativas”. En sus declaraciones el funcionario comparó la realidad de la minería con otros puntos de Latinoamérica, como Chile, Perú y Bolivia, pero también con la Unión Soviética, China, Francia, Alemania o Inglaterra. “Todos tienen minería y no ha sucedido absolutamente nada en el esquema medio ambiental que nos impida poder hacerlo nosotros”, consideró. “Si no queremos minería a cielo abierto se puede hacer por túneles, podemos cambiar la lixiviación por alguna otra herramienta que tenga la minería. Después las empresas decidirán si les conviene o no”, agregó. “Lo que no podemos hacer es apartarnos del debate. Parece que nos estamos escondiendo y entonces ocho o diez personas que están de acuerdo con el ‘no a la mina’ se enojan y en el medio tenemos definiciones de un gobierno al que lo putean los del ‘no a la mina’ y los del ‘sí a la mina’”, reflexionó. CAMARA DE COMERCIO Por otra parte, ayer la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia condenó las afirmaciones de Yauhar que calificó de “chorros” a los supermercados que remarcan precios y aseguró que a algunos “se les va la mano con el lapicito”, ya que “ganan más que la industria y que los productores juntos”. El titular de la entidad, Ariel Pérez, consideró que son “desafortunados los dichos del ministro Yauhar ya que él no toma en cuenta algunos factores que inciden en la colocación de precios. Sus declaraciones son abruptas sin tener análisis previo sobre cómo es la situación de comerciantes. También hay que decir que hay muchas cosas que inciden y hace que lo que gana el comercio o supermercado sea menor”. Pérez también dijo que es importante cuando se opina tener conocimiento preciso de cómo se llega al precio de góndola, al final de la cadena de comercialización. El Patagonico
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 13:10:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015