Mirage F1 Jordanos El 7 de Junio de 1981 los operadores de un - TopicsExpress



          

Mirage F1 Jordanos El 7 de Junio de 1981 los operadores de un radar de vigilancia aérea en Ammán (Jordania) detectaron el sobrevuelo de catorce aeronaves de combate sobre el sur de su territorio, dentro del espacio aéreo jordano. Desde una de éstas aeronaves se comunicaron con los controladores aéreos jordanos identificándose como un vuelo de entrenamiento de la fuerza aérea de Arabia Saudita que habían perdido el rumbo pero que ya se encontraban con curso hacia Arabia. Unos minutos después, la formación ingresa al golfo de Aqaba, sobrevolando directamente un lujoso yate. A bordo del mismo se encontraba el rey Hussein de Jordania -un declarado fanático de la aviación- no tardó en identificar las aeronaves: ocho F-16A Fighting Falcon y seis F-15A Eagle israelíes. El rey Hussein no tardó en darse cuenta que era inminente un ataque a Iraq y aunque intentó establecer comunicación con ése país, no lo logró. Minutos después los aviones israelíes destruían la central nuclear de Osirak en Irak. Jordania se sintió humillada por el sobrevuelo de los aviones israelíes sobre su territorio y aunque los había detectado a tiempo, no disponía de ninguna aeronave de combate para interceptarlos. El sobrevuelo al yate del propio rey Hussein, tampoco fue algo agradable. Los primeros análisis militares jordanos sobre el modo de evitar que una violación de su espacio aéreo se volviera a repetir indicaba la necesidad de disponer una aeronave equipada con un radar de detección aire-aire con capacidad de detección y disparo hacia abajo, y de misiles aire-aire de medio alcance. Un mes después Dassault le entregaba a Jordania los primeros ejemplares de 17 cazas Mirage F-1CJ pedidos en 1979 y financiados por Arabia Saudita, a los que luego le seguirían 2 biplazas y otros 17 cazabombarderos F-1EJ. Las primeras evaluaciones de la dupla Cyrano IV y el misil Super 530 parecían prometedoras, incluso superiores a la capacidad BVR de los F-16A israelíes correspondientes a los Block’s 5 y 10. Los Mirage F-1CJ fueron declarados operativos a principios de 1982 integrando el escuadrón 2. El radar Cyrano IV del Mirage puede explorar unos 60º a cada lado y 30º en elevación, tanto hacia abajo como hacia arriba con un alcance de detección de 50 a 55 km para un blanco del tamaño de un caza. Detectado el blanco, realiza el seguimiento y la marcación del mismo mediante un iluminador de onda contínua (CWI) que permite guiar el misil hasta el blanco, requiriéndose que el mismo permanezca iluminado hasta que el misil impacte en él, ya que los misiles R530E/F son de guiado semiactivo. Jordania no introdujo grandes cambios en los F-1CJ, limitándose a un sistema de comunicaciones compatible con los equipos jordanos y la posibilidad de emplear misiles de la serie Sidewinder AIM-9P/J/L. Para Octubre de 1987 Israel recibe los nuevos F-16C/D Block 30 que incluyen los misiles BVR activos AIM-120 AMRAAM, los cuales no requieren mantener el blanco iluminado de modo permanente, representando una importante ventaja a la hora del combate aéreo a medio alcance. Jordania para tratar de dar una respuesta a la nueva amenaza israelí, acude nuevamente a Dassault iniciando la negociación para actualizar los F-1CJ y adquirir 8 Mirage M2000 aunque problemas de financiamiento impidieron poder concretar dicha compra, como tampoco pudo concretarse la adquisición de 8 Tornados. En 1990 con la invasión de Irak a Kuwait, la coalición solicitó a Jordania que los Mirage F-1CJ/EJ permanecieran en tierra para evitar confusiones ya que Irak disponía casi de un centenar de éstos aviones a los que se sumaban los capturados a Kuwait. Así los Mirage F1 de Jordania como de Qatar permanecieron en tierra durante las operaciones Desert Shield y Desert Storm, aunque dicha restricción se mantuvo con posterioridad al conflicto debido a las sucesivas operaciones de control del espacio aéreo iraquí. En Julio de 1994 Jordania firma la paz con Israel tras 40 años de conflicto. Casi de inmediato se inician las negociaciones con el gobierno norteamericano para adquirir F-16, dando nacimiento al programa Peace Falcon que finalmente le permitiría a Jordania acceder al F-16. En 1997 llegan los primeros 16 ejemplares, los cuales son alquilados por un período o de 5 años y tratándose de la versión ADF de defensa aérea, reemplazan a los Mirage F-1CJ que si bien permanecen en servicio ya lo hacen en carácter de segunda línea. EN el 2003 llegan los F-16 definitivos para Jordania y en el 2005 se concreta la compra del tercer lote (Peace Falcon III) con lo cual se decide desprogramar definitivamente a los Mirage a partir del año 2006. Desde entonces los F-1CJ/EJ están a la venta, estacionados en la base aérea Al Jafr tal como se observa en la foto y aunque se mencionó tiempo atrás de su posible venta a Marruecos, la misma nunca se concretó.
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 16:56:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015