NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS También llamada Santa - TopicsExpress



          

NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS También llamada Santa María de La Rá­bida. El Santuario se encuentra en la ciu­dad que se alza en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, Palos de la Frontera, en el convento de La Rábida, célebre en todo el mundo. Se accede a Palos de la Frontera tomando el desvío indicado, a pocos kiló­metros de Huelva por la carretera que cir­cunvala la capital. La leyenda dice que San Macario, en el 331, entregó al capitán Constantino Daniel una imagen de la Virgen hecha por las ma­nos del propio San Lucas para que fuese venerada. Obró esta imagen muchos mila­gros, pero al sobrevenir la invasión de los musulmanes fue arrojada al mar y no se supo más de ella. La iglesia en la que la imagen había estado entronizada fue con­ vertida en mezquita, mas pronto los musul­manes huyeron de allí, dados los muchos prodigios que los atemorizaban. No existen datos de la Virgen de La Rábida hasta el 8 de diciembre de 1572, cuando tuvo lugar una disputa sobre si era conveniente o no pescar. En aquel día salió una barcaza y la primera pesca que apareció en las redes fue la imagen de Nuestra Señora, a la que fal­taba la parte superior del Niño, aunque esta parte, que salió de la segunda redada, se unió sin más arreglo al resto de la imagen tan pronto pusieron ambas mitades en con­tacto. La propia imagen decidió el lugar donde debía ser venerada, pues los mari­neros la depositaron en una barca con la vela desplegada y sin mano alguna que guiara el timón. El templo en el que quedó al fin entro­nizada Nuestra Señora de los Milagros no fue otro que el del convento de los Francis­ canos, que tan fundamental papel desem­peñaran en la primera expedición de Colón en busca de una nueva ruta para las Indias. La imagen que se venera entre sus muros es una obra de excepcional calidad artística, de poco más de medio metro, realizada en ala­bastro, cuya datación puede remontarse al siglo XIV y que representa a la Virgen en pie, sosteniendo en su brazo izquierdo al Niño, quien imparte la bendición y sostiene una esfera, mientras Nuestra Señora muestra una granada, símbolo de la perfección de sus virtudes ocultas a la vista y que no fue añadida hasta la restauración que sufrió la imagen después de la Guerra Civil para reparar sus desperfectos. La imagen se en­cuentra enriquecida por una mandorla de oro, que lleva representados los escudos de todas las naciones hermanadas en Hispa­noamérica. Desde 1937, la imagen no se ha vuelto a vestir, mostrándose ahora en todo su esplendor. Las fiestas que merecen destacarse en honor a Nuestra Señora de los Milagros, como bien pronto comenzó a conocerse la primitiva Nuestra Señora de La Rábida, tie­nen lugar el 2 de agosto, festividad de la Porciúncula, que acaba coronándose con otra celebración el 15 de agosto, día de la Asunción. El último domingo de agosto tiene lugar la romería de La Rábida, bas­tante popular, aunque igual en importancia a las fiestas del 12 de octubre y el 15 de marzo, conmemoración de la partida de las naves de Colón hacia América, y el regreso de éstas, respectivamente.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 09:29:50 +0000

Trending Topics



w.topicsexpress.com/Be-a-fairer-and-smoother-complexion-with-this-REJUVENATING-SET-topic-316817681817905">Be a fairer and smoother complexion with this REJUVENATING SET.
I just hope that kids get gifts throughout the whole year and NOT

Recently Viewed Topics




© 2015