Narcotráfico: se extrajeron unos 640 kilos de droga del estómago - TopicsExpress



          

Narcotráfico: se extrajeron unos 640 kilos de droga del estómago de las "mulas" Un hospital bonaerense asistió en el último año y medio a 80 personas que transportaban droga en el cuerpo, el 3 por ciento de ellas embarazadas Cápsulas que transportan las "mulas". Foto: Archivo / LA NACION Un hospital bonaerense asistió en el último año y medio a 80 personas que transportaban droga en el cuerpo, el 3 por ciento de ellas embarazadas, mientras más del 60 por ciento procedían de países sudamericanos, en su mayoría de Perú. El ministerio de Salud bonaerense informó que en 17 años de funcionamiento el Hospital Alberto Eurnekian de Ezeiza, especializado en asistencia de las personas conocidas como "mulas" de droga, "ayudó a la evacuación de 30.842 cápsulas de cocaína". "Muchas de ellas hubieran muerto si no llegaban con prontitud a un centro de salud preparado para la atención de las conocidas mulas", afirmó la cartera sanitaria, y sostuvo que según las estadísticas del hospital el 93 por ciento de las personas que transportaban drogas eran hombres y el 7 por ciento, mujeres. Respecto de la nacionalidad, expresó que el 62 por ciento provenía de países sudamericanos y de ese total el 57 por ciento de Perú, mientras el 38 por ciento llegaba de otros continentes, 42 por ciento de Sudáfrica. La directora del hospital, Graciela Sorretino, afirmó que "en la mayoría de los casos no se dan complicaciones y los pacientes pueden evacuar la droga por sí mismos en los baños químicos", pero advirtió que "un 5 por ciento requiere cirugía cuando una de las cápsulas se rompe o comienza a filtrarse, lo que produce dolores insoportables y puede llevar rápidamente a la muerte, que se da en un 2 por ciento". Mujeres embarazadas de un promedio de 32 años "Se destaca el hecho de que un 3 por ciento de los atendidos son mujeres embarazadas", expresó la especialista, sostuvo que la edad promedio de las personas contratadas como "mulas" es de 32 años y manifestó que "al hospital llegaron casos de hasta 65". Sorrentino estimó que cada persona, en promedio, transporta unas 80 cápsulas de droga, y afirmó que "ese número puede incrementarse muchísimo. El hospital cuenta con el récord mundial de cápsulas encontradas en una persona: 298 y el promedio de evacuación natural es de 30 horas". La directora del hospital sostuvo que la modalidad más frecuente es el transporte de las cápsulas de droga en el tubo digestivo (estómago, intestino delgado, colon) y expresó que "en un porcentaje menor, aproximadamente entre el 1 y 2 por ciento, se realiza con técnica mixta: ingesta oral mas introducción por ano, o ingesta oral y transporte en vagina". La experta manifestó que "en los últimos 17 meses fueron atendidos 80 casos, lo que significó más de 6.400 cápsulas de cocaína, unos 640 kilos de la droga y unas 2.400 horas de espera de las personas para evacuar las cápsulas". "Según datos presentados por el equipo de esa Unidad en un congreso en Estocolmo, desde 1994 hasta 2011 se lograron extraer 30.842 cápsulas", dijo la directora de la unidad especial que funciona en conjunto con las fuerzas de seguridad presentes en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
Posted on: Thu, 06 Jun 2013 00:38:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015