No Te Cruces Aquí Alberto Sánchez Aizcorbe quiere saltar de La - TopicsExpress



          

No Te Cruces Aquí Alberto Sánchez Aizcorbe quiere saltar de La Victoria a Lima. Y los metros son su meta. A su colección de modelos de autos clásicos se suman los trenes. Dice que el tranvía de Amsterdam, en la foto, sería perfecto para el centro histórico. Las killer combis ya atropellan la Marca Perú. Esta semana el país tuvo otro shock de realidad con el lanzamiento del capítulo del programa “No manejes aquí”, de Discovery Channel, que escogió a Lima como único paradero sudamericano. Esto la pone al triste nivel de Delhi en India y Ulaanbaatar en Mongolia. Rápidamente, la alcaldesa Susana Villarán le dio la vuelta a la tortilla y calificó de “estupendo” el documental. “Estamos haciendo un ordenamiento, por fin, después de tantos años, del tránsito en nuestra ciudad”, declaró el martes 20. Cuatro días atrás, había fracasado en la ciudad el décimo paro convocado por los transportistas en oposición a la reforma del sector. En el corazón de la reforma late la licitación de los 5 corredores viales que concentran aproximadamente el 40% de viajes de transporte público en Lima. En principio no serán corredores exclusivos segregados, como en El Metropolitano, pero sí ordenados y con infraestructura adecuada. Sin embargo, se superponen parcialmente a las proyectadas líneas del metro (ver cuadro) cuyos trazos preliminares se definieron por Decreto Supremo en el 2010. Después de muchas idas y retrocesos se ha fijado noviembre para otorgar la buena pro a los consorcios. Y la continuidad de la reforma del transporte fue la carta que persuadió a muchos de salvar a Villarán de la revocatoria. Pero el alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, piensa distinto. Madrugador contendiente para las municipales del 2014 con el movimiento Contigo Lima CARETAS 2295 – ASA 2014 , ASA cree “absurdo entregar rutas de transporte por 10 años porque se convierte en un derecho adquirido”, dice. “El Ministerio de Transportes le pidió al municipio que establezca que el concesionario se retire en el momento que empiecen las obras. También advirtió que ninguna autoridad gubernamental estaría sujeta a pagar indemnizaciones. Esto debería estar en las bases, en los términos de referencia, pero solo lo han puesto en el anteproyecto de contrato, lo que no tiene valor legal. La municipalidad está propiciando lo que será una lluvia de recursos de amparo”. ASA calcula que, antes del bicentenario, estarán listas, además de la Línea 1 del metro, también la línea 2 (Ate-Callao) y una tercera por definir. La línea 2 es la que se superpone en un 66% con el corredor 5. Su financiamiento para los próximos 35 años fue anunciado la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y asciende a US$ 6,500 millones. ASA entiende que esto incluye la subvención que haga el proyecto comercialmente viable para los concesionarios, pues el monto prácticamente duplica los US$ 100 millones por construcción por kilómetro de tren subterráneo, que es el actual estándar internacional. “En Francia subvencionan hasta el 55% del transporte público”, recuerda. “Si no tendremos una ciudad que no funciona. Y el gran error es decir que no hay demanda porque la infraestructura ordena el crecimiento y la densidad de gente. No al revés”. De fondo, en realidad, persiste el choque entre dos filosofías sobre el futuro del transporte en Lima. De un lado el cuestionamiento a los costos de los subterráneos y del otro el techo de demanda de los buses. ASA es el embanderado de una de ellas. Y para él, la única luz al final del túnel es la del tren. “El Metropolitano funciona hasta cierto límite, que es lo que ha pasado en Bogotá. No es la solución para una ciudad de 8, 10 millones de habitantes”. Si bien la comuna sostiene que una cosa no anula la otra, ASA responde que “sí, los buses complementan, pero lo que no puede haber es un sistema de metropolitanos. Y es de mala fe licitar las rutas por donde va a pasar el tren”. Su propuesta basada en el transporte público como piedra angular para encauzar una ciudad desbordada se suma a sus 8 años al frente de uno de los distritos más bravos de Lima. Y ASA cree que este intensivo servicio militar es el perfecto trampolín para suceder a Villarán en enero del 2015.
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 14:41:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015