Noruega cuenta con una economía próspera y rica, combinando una - TopicsExpress



          

Noruega cuenta con una economía próspera y rica, combinando una actividad de mercado libre con intervención estatal dando como lugar a que su población viva en un estado de bienestar, con bajos niveles de desigualdad y de corrupción [cita requerida]. El gobierno controla áreas claves, tales como el vital sector del petróleo (a través de empresas estatales de gran escala). El país se encuentra ampliamente provisto de recursos naturales - petróleo, energía hidráulica, pescado, bosques y minerales - y es altamente dependiente de su producción de petróleo y los precios internacionales del mismo; en 1999, el petróleo y gasolina constituían el 35% de las exportaciones. Sólo Arabia Saudita y Rusia exportan más petróleo que Noruega, la cual se encuentra fuera de la OPEP. Plataforma petrolífera en Statfjord. Noruega es el quinto mayor exportador de crudo del mundo y este recurso supone una parte muy importante del PIB del país. Noruega optó por permanecer fuera de la Unión Europea durante un referéndum en 1972 y nuevamente en 1994. Sin embargo, Noruega, junto con Islandia y Liechtenstein, participan en el mercado único de la UE a través del acuerdo del Área Económica Europea. Las principales razones por las que la población noruega rechaza entrar en la UE son el gran nivel de vida del que gozan, debido a los grandes ingresos por producción del petróleo, el país escandinavo en la UE tendría un papel de donación de recursos económicos a los países más débiles. Por otra parte, su caza masiva de ballenas, es algo que no está bien visto por la Unión Europea. El crecimiento económico mejoró en 2000 hasta el 2,7%, comparado con el mucho más pobre 0,8% de 1999, pero volvió a caer a 1,3% en 2001. El gobierno avanzó hacia la privatización en 2000, vendiendo un tercio de la empresa de petróleo Statoil, hasta ese entonces 100% estatal. Aunque posiblemente con la calidad de vida más alta del mundo, los noruegos comienzan a preocuparse, ya que se estima que dentro de las dos próximas décadas el petróleo comience a escasear. En consecuencia Noruega ha estado guardando su superávit presupuestario impulsado por el petróleo en un fondo estatal del petróleo, el cual es invertido en el exterior y es evaluado (hacia 2011) en unos 500 000 millones de dólares estadounidenses, este fondo se invierte en deuda soberana de otros países y en empresas de todo el mundo salvo aquellas dedicadas a la producción de material bélico. Noruega en el contexto internacional[editar fuente] Aunque tradicionalmente ha sido una potencia mundial en exportación de crudo, Noruega dispone de una economía modelo basada en la sociedad del bienestar y convenientemente diversificada en distintos ámbitos. Por ello, se aúnan sectores más tradicionales como la construcción naval, la metalurgia o la minería, con otros campos más punteros desde el punto de vista tecnológico, como la química o la informática. No en vano, el PIB de Noruega ha crecido más de un 100% en la última década. Según el Banco Mundial, Noruega es el segundo país del mundo en renta per cápita -sólo superado por Luxemburgo-, el segundo país en esperanza de vida para hombres -sólo superado por Islandia-, el segundo país con más médicos en activo por habitante -sólo por detrás de Bélgica-, y el cuarto país del mundo con mayor penetración de Internet entre su población. La conjunción de todos los indicadores macroeconómicos, así como su puntuación en el índice de desarrollo humano, convierten probablemente a Noruega en la nación del mundo con las mejores condiciones sociales para vivir (siempre desde un punto de vista global). La siguiente tabla pone de manifiesto esta característica, resumiendo el contexto socio-económico de Noruega a partir de datos del Banco Mundial, Classora, Eurostat y el Foro Económico Mundial
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 23:12:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015