Nota : Cuando decimos infante ¿ de que estamos hablando ? - - TopicsExpress



          

Nota : Cuando decimos infante ¿ de que estamos hablando ? - etapas un año y dos años ... Etapas del niño – un año y dos años – Cuando un niño tiene un año o dos años se le llama infante. Comienzan a caminar, algunos antes otros después, cada niño tiene su tiempo y su ritmo. Por eso nunca debemos acelerar la etapa en la que están, porque depende tanto de su desarrollo físico como de su desarrollo mental cada avance que logran, y lo fundamental es no apurarlos, para poder así alivianar presiones y futuras frustraciones. En esta etapa los niños aprenden y crecen permanentemente. Aprenden muchas cosas y crecen de diferentes maneras, física e intelectualmente; es una una etapa donde todo lo que haga adquiere un significado importante para él y para el entorno. Es durante la infancia que los niños aprenden a hablar, a caminar, a ir resolviendo problemas, y a relacionarse con sus pares, es decir los demás niños. Se va dando una interacción permanente pero que lleva su tiempo, y poco a poco va logrando su propia independencia; más allá de que aún son muy dependientes. Intentan y quieren hacer cosas por si solos, sin ayuda de los grandes, y se enojan muchas veces porque no les sale; utilizan el no muchas veces durante el día para poder así demostrar su descontento. El negativismo es característico en esta etapa, y el cambio de humor también. Es una etapa en la cual exploran permanentemente, sobre todo aquellos infantes con mucha energía. La infancia es una etapa de cambios permanentes, x eso es necesario las rutinas; es una etapa de crecimiento, y de mucha perseverancia. Vamos a ver que muchas veces quieren hacer cosas, pero no tienen la habilidad para ello y se enojan. Algo muy común son los famosos berrinches, pataleos, se ponen rebeldes. Es una etapa donde la frustración y el portarse mal van de la mano. Por eso es necesario acompañarlos en esta etapa y mostrarles que equivocarse es parte de, y muchas veces es necesario para aprender. Otra característica del desarrollo social y emocional, en esta etapa es, el no querer compartir sus juguetes con los otros, y eso se debe a que los infantes están preocupados por sus propias necesidades e ideas. Aún no han desarrollado la habilidad de comunicación, pero poco a poco hacia los dos años y medio comienzan a hacerlo. Al año vamos a ver que comen menos en las comidas pero más seguido e intentan ir comiendo solos, y debemos dejarlos porque son intentos para lograr ser independientes. Hacia los 14 meses comienzan a caminar solitos, y hacia los 22 meses aproximadamente, porque no hay reglas en los niños, es que comienzan a subir solos escaleras y caminan hacia atrás. También pueden empezar con el dibujo haciendo los llamados garabatos. Y comienzan a tomar en vaso solitos. Desde lo motriz apilar cubos y bloques también es posible. En cuanto al desarrollo intelectual, algo a destacar es la atención, que en esta etapa es por corto tiempo, son sumamente observadores y curiosos. Señalan los objetos que quieren, imitan sonidos de animales, nombran familiares en fotos. El uso del yo y mió es persistente en esta etapa. Hacia los dos años ya caminan, corren, escalan y suben y bajan sin ayuda escaleras. Saltan con sus pies juntitos, y el uso del baño ya comienza a hacerse ver. El control de esfínteres es posible ya a partir de esta etapa, en esta etapa es necesario apoyarlos y no rezongarlos nunca porque se han hecho en la ropa. Ya que nosotros como padres somos un espejo para ellos, donde ellos se reflejan y si le devolvemos enojo, reciben inseguridad. También arman objetos y desarman cosas, son mucho más activos que en cualquier otra etapa de su vida Continuamente tratan de hacerse valer por si mismos, usan el no seguido. Imitan mucho, sobre todo el comportamiento de sus padres, y otras personas. La fantasía empieza a cobrar vida en el juego. Generalmente hacen lo contrario a lo que le pedimos. Es una etapa de mucho egocentrismo, y no desean compartir. Disfrutan de jugar cerca de, pero no con. Van logrando mayor seguridad, pero se frustran seguidos. Por eso aun siguen necesitando mucha seguridad de su entorno. Esto en cuanto al desarrollo emocional y social. En cuanto al desarrollo intelectual, empiezan a pensar antes de actuar, lo cual indica un mayor grado de “madurez” y entendimiento; ya comienzan a expresar más libremente sus deseos y sentimientos. La atención aun es poca y la memoria comienza lentamente a aflorar, pueden cantan canciones.Continuamente quieren tomar decisiones, pero tienen dificultad para ello. “Asi que … Mucha paciencia es lo fundamental en esta etapa , que tiene sus dificultades , pero que hermosa que es !!!” Psic. Silvana Pintos 098 543 551
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 03:08:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015