Nota de Prensa MAS DE UN CENTENAR DE ANTIGUOS COLEGIALES DEL SAN - TopicsExpress



          

Nota de Prensa MAS DE UN CENTENAR DE ANTIGUOS COLEGIALES DEL SAN JUAN EVANGELISTA CREAN UNA FUNDACIÓN PARA SALVAR EL COLEGIO El emblemático Colegio Mayor lanza un ambicioso proyecto educativo que recupera el “espíritu del Johnny” en clave de futuro Es evidente que el popular Johnny, el más emblemático de los colegios mayores de Madrid, imprime carácter. Próxima a expirar la concesión por 50 años a Unicaja, el futuro se adivinaba cuando menos incierto hasta que más de un centenar de antiguos colegiales de varias generaciones han salido en su ayuda. Una cena, una página en facebook y “he aquí la Fundación San Juan Evangelista”. Ahora mantienen contactos con la propia Unicaja, el Rectorado de la Complutense y la fundación Ortega-Marañón para explorar un modelo de gestión que garantice la continuidad del Colegio, recupere sus señas de identidad y lo proyecte hacia el futuro como un centro de excelencia comprometido socialmente. Madrid, 19 de julio de 2013.- No era fácil. Había que reunir en un tiempo récord al menos 12.000 euros para depositar el capital fundacional y afrontar los primeros gastos. 48 horas. Eso es exactamente lo que tardaron los promotores en reunirlas. El dinero llegó desde México, Bruselas, Estados Unidos y todos los rincones de España. Nadie preguntó. Una fundación para garantizar la continuidad del Colegio. Una página con el sugerente nombre de “El Johnny no se cierra”… y la fundación se hizo. Una iniciativa bien recibida Un grupo formado por economistas, periodistas, sociólogos, profesores, ingenieros, empresarios, arquitectos y algunos colegiales históricos, como el presidente del Club de Música y Jazz San Juan Evangelista, Alejandro Reyes -66 años-, han constituido el Patronato de la fundación y se han puesto manos a la obra. “Era una obligación moral –dice el profesor de la Universidad Complutense José Joaquín Caerols, presidente del patronato-; teníamos que devolver al Colegio lo que el Colegio nos dio a nosotros en valores, en formación y en oportunidades”. Había que buscar entidades sin ánimo de lucro que compartieran un modelo de colegio y de gestión en momentos ciertamente difíciles para la comunidad universitaria. Un proceso complicado que, sin embargo, ha contado con la comprensión del Rectorado de la Complutense, con la ayuda de algunas fundaciones de referencia como la Ortega-Marañón y la colaboración de quien ha gestionado el colegio durante las últimas cinco décadas, Unicaja. Una oferta renovada Los contactos avanzan a buen ritmo para que los colegiales puedan encontrarse el próximo curso con una oferta renovada y un proyecto educativo que recupera el espíritu de lo que ha sido una institución clave en la democratización de la Universidad española y un referente cultural de primer orden, y que lo lanza a futuro con un proyecto de excelencia que, en algunos aspectos, toma al college británico como referente. La Fundación se ha comprometido, además, a impulsar la declaración del San Juan Evangelista como Bien de Interés Cultural, ya en tramitación. Una doble declaración que obligaría, por un lado, a respetar un edificio que fue Premio Nacional de Arquitectura y cuyo arquitecto, Lucho de Miguel, es benefactor de la Fundación. Y, por otro, a reconocer como patrimonio inmaterial el histórico Club de Música y Jazz San Juan Evangelista, cuya aportación a la cultura madrileña y española ha sido glosada por todos. El Johnny, mucho más que un Colegio Las actividades culturales de este colegio han sido santo y seña de la ciudad de Madrid desde los años sesenta. “Si a ello añadimos la participación de los colegiales en la gestión –comenta Eduardo Santana, periodista, el más joven de los miembros del Patronato –con 28 años- y la interactuación de 400 estudiantes comprometidos, ilusionados y dispuestos a construir, el resultado puede ser una experiencia inolvidable”. La historia del San Juan Evangelista se ha caracterizado por una intensa vida académica, intelectual y política, pero también artística, musical y teatral. Una vida que ha marcado la de las generaciones que han pasado por sus nada ostentosas y funcionales instalaciones. “Esa historia está en las hemerotecas y en la memoria colectiva de muchos españoles –dice Juan Cuesta, vicepresidente y portavoz de la Fundación-; nuestro reto, ahora, es garantizar el futuro del Colegio. No están los tiempos –añade- para prescindir de iniciativas y experiencias como esta” Para octubre, comenzado el curso, preparan una ambiciosa semana de actividades que será la piedra de toque del nuevo Johnny. Para más información: Juan Cuesta, portavoz de la FSJE 676956510 [email protected]
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 18:28:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015