Nuestro modelo económico de transición: ¿fracaso inminente? - TopicsExpress



          

Nuestro modelo económico de transición: ¿fracaso inminente? Por: René Barco Torrealba | Martes, 05/11/2013 03:18 PM | Versión para imprimir Me reprochaba un compa hermano el porqué de mi insistencia en escribir contra el gobierno en estos momentos tan álgidos políticamente y no sobre los escuálidos. En primer lugar, le aclaré que no estoy escribiendo contra el gobierno, sino sobre el proceso bolivariano—de manera crítica-- que son dos cosas distintas. En segundo término, le dije que en mi opinión no tendría sentido escribir sobre la oposición históricamente definida como lo inhumano, lo inmoral, lo indigno, lo corrompido, lo predecible, lo entreguista, lo pitiyanqui, el capitalismo pues… En cambio si es motivo de gran preocupación no sólamente para este mortal, sino también para muchos de los nuestros, expresar a través de estas líneas una profunda preocupación sobre el destino de la Revolución Bolivariana-----período histórico que se resume en la lucha de resistencia de nuestros ancestros, pasando por la gesta independentista, los conflictos populares del siglo XX en la lucha por su redención social, hasta el Caracazo y la rebelión militar del 92 que parió a Chávez para la conducción de este proceso de transformación, que hemos vivido y definido como de transición hacia el Socialismo del siglo XXI, alternativa humanitaria ante la vorágine capitalista que en este devenir se ha convertido en referente de inspiración de otros procesos socio-políticos que se desarrollan en nuestro continente y el mundo-----que en estos momentos pareciera estar seriamente amenazada por el crecimiento político y avance de las fuerzas reaccionaras de oposición. Es innegable que las condiciones materiales de vida de los sectores populares y de la clase media baja, en donde se soporta el apoyo político al gobierno, presenta en los dos últimos años un sostenido y progresivo deterioro, generado por un modelo económico improductivo heredado de la cuarta república de donde se originó un burguesía parasitaria pública y privada depredadora de la renta petrolera a través de la captación de divisas en dólares para la importación y fuga de capitales al exterior, anomalía ésta que por muchos años significó un oscurantismo económico para nuestro país en términos de la producción endógena, pero que trágicamente pretendemos sustituirlo por otro modelo económico también improductivo que se denomina Empresas de Producción Social (EPS) de control obrero ,en donde se repiten los mismos vicios que en otrora arruinaron las empresas capitalistas de Estado. La inversión que ha hecho el Estado Bolivariano sobre las empresas expropiadas para reflotarlas y las nuevas creadas para impulsar la producción de bienes y servicios, representa un porcentaje verdaderamente significativo dentro de PIB, pero lo más grave de ello es que dicha inversión no se ha revertido en dividendos como resultado de esa productividad, lo cual indudablemente ha generado pérdidas y gastos seguramente cargados al presupuesto nacional. Allí están los casos de Leches los Andes, empresas Diana, las Empresas Básicas de Guayana, por sólo citar los casos más emblemáticos de estas novísimas experiencias, lamentablemente carcomidas por la corrupción, la desidia laboral, el sindicalerismo, la improductividad, el chapucerismo político (clientelismo), y la insistencia de convertirlas en pequeñas alcaldías paralelas o gestorías de cuanto problema se presenta en términos sociocomunitarios. En el área agrícola y pecuaria también la cosa es realmente preocupante: buena parte los fundos zamoranos y las EPS en este sector se han constituido en verdaderos “Elefantes “Rojos” como lo hemos reseñado en anteriores entrega. Miles de millones de bolívares en 14 años de Revolución se han destinados a través de la misión Agrovenezuela para la reactivación de la economía agrícola, pero lamentablemente seguimos inundando nuestros principales puertos de containers proveniente del exterior para traer caraotas, leche, carne, pollo, entre otros rubros, acentuando cada día más la economía de puertos tan desastrosa para nuestro país. En otro ejemplo para graficar el problema: cómo es posible que un kilo de pescado calado en nuestros ríos y mares ronda en promedio entre 150 y 200 bsF, ¿será porque en muestras “pescaderías socialistas”, sobre todo las ubicadas del oriente del país, financiadas también por el gobierno no le es rentable vender el pescado a determinado precio? Pues La revisión del modelo económico en transición se hace urgente y necesaria en función de su reorientación y reimpulso. Ni el capitalismo neoliberal y parasitario, ni el socialismo estatal distorsionado de control obrero, Se impone entonces la creación heroica o el golpe de timón parafraseando al Comandante. Desde la llegada de Chávez al poder en 1998 la derecha criolla con sus ramificaciones internacionales no han dejado de conspirar contra la Revolución Bolivariana, pero dicha conspiración se hace más factible y empieza a tomar cuerpo cuando los errores a lo interno se hacen recurrentes y además cuando se postergan las grandes decisiones para superarlos. Seria una gran tragedia histórica y política el regreso de la fuerzas de la oposición al gobierno. Alerta roja entonces camaradas.
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 04:56:11 +0000

Trending Topics



he life changing OPPORTUNITY you are
Beading Tip - With beading beads can go flying in all directions
Freedom Camping Update in Beresford Street, New Brighton. I have
Look. Look before U leap. Think before U speak. Beware of
ARE YOU STRUGGLING FOR A CAR!!!!!!! NO CREDIT CHECKS OR SCORES
Lee County Coroner Bill Harris confirms a female body was
What a beautiful day..spent it with Don for his birthday, we were
The Iranian Resistance once again emphasizes that closing the eyes
.... We just must come to the conclusion that We Agree to

Recently Viewed Topics




© 2015