Octubre 4: Día Clásico de las Profesiones y Oficios - TopicsExpress



          

Octubre 4: Día Clásico de las Profesiones y Oficios Forestales El día 4 de octubre se celebra en Colombia el Día Clásico de las Profesiones y Oficios Forestales: Ingenieros Forestales, Tecnólogos, Técnicos y oficios relacionados (viveristas, plantadores, trazadores, cosecheros, motosierristas, estrobadores, operadores de torres, cadeneros, recolectores de semillas, etc.). Esta fecha tiene origen en el santoral católico, en el que se destina el 4 de octubre a San Francisco de Asís, quien fuera adoptado como el Patrono de la Ecología debido a su predilección por la vida en contacto con la naturaleza, los bosques y los animales silvestres. Francisco de Asís, italiano, vivió entre 1182 y 1226; ni nació ni murió un 4 de octubre; fue militar antes que religioso; fue declarado santo en vida por el pueblo (Santo Súbito); estuvo a punto de causar un cisma en la iglesia católica, por aquello de que rechazaba la lujuria y el atesoramiento de riquezas en El Vaticano; fundó una orden religiosa (la franciscana) que aún persiste; fue uno de los pocos que ha tenido estigmas; fue el inventor del pesebre como representación de la Natividad; fue escritor prolífico y murió muy pobre, un 3 de octubre, a la edad de 44 años. La celebración del Día Clásico de las Profesiones y Oficios Forestales es la ocasión para reconocer el esfuerzo y la dedicación de todas las personas que se ocupan de estas labores. Tantos días de trabajo en lugares apartados, a veces inhóspitos; horas interminables recorriendo trochas en un campero, o a lomo de un caballo, o en una lancha por las curvas de nunca acabar del río, o a píe sorteando pantanos y empedrados; soportando las inclemencias del clima, el sol, la lluvia o el frío; días y noches frente a un computador haciendo cálculos de inventario, o de los chaflanes de una vía, o de un presupuesto; concentrándose tarde en la noche preparando la propuesta para una licitación o un informe final; enrutando con una brújula detrás de un trochero la línea de un inventario; orientando las posiciones de lotes y puntos en un mapa; colectando muestras botánicas; aforando una quebrada; ensayando nuevas dosis de un fertilizante; midiendo rendimientos de alguna operación forestal; estudiando, investigando, dando una conferencia; vendiendo un proyecto a unos inversionistas ... esto y tantas cosas más, imposibles de reunir aquí, hacen la cotidianidad, fatigante a veces, fascinante siempre, de esta noble profesión en la que como recompensa se tienen tan cercanos esos paisajes naturales que maravillan y que pocos han visto; se siente la amabilidad y la sencillez de las gentes del campo; y se reconforta el espíritu con la naturaleza desbordante que enseña una cosa nueva en cada paraje que se recorre al trabajar en los bosques, los páramos, las cuencas, los ríos, los parques naturales, los manglares (...). El Día Clásico es también la ocasión para renovar el compromiso de éstas profesiones y oficios por el trabajo talentoso, la ética y la voluntad de servicio, valores que han distinguido a los forestales genuinos y que son el sustento virtuoso de su labor. Felicitaciones !
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 18:35:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015