Os dejo algo muy importante dentro del parkour, en el que Miguel - TopicsExpress



          

Os dejo algo muy importante dentro del parkour, en el que Miguel Espada, traceur desde hace mucho y firme a sus valores ha ido a la pasada competición de red bull llamada Red bull reconquista en la que ha mostrado desde la raíz lo que muchos traceurs movidos por la fama y aspiraciones semejantes no hacen, cosa que el ha echo renunciando muchas cosas y siendo firme a lo que es el parkour como disciplina: ¡¡¡PARKOUR NO ES COMPETICIÓN!!! youtube/watch?v=enFpISTg1Sk *¿QUE FUE RED BULL RECONQUISTA Y QUE OCURRIÓ EN EL EVENTO? Red Bull Reconquista fue una semana en Portugal en la cual traceurs de varias partes del mundo se reunían para entrenar con la condición de que todo aquel que fuera tenía que participar en un evento que se organizaba el sábado 12 de Octubre de 2013 en el cual habría: entrenamientos libres, un workshop y una COMPETICIÓN. Por lo que hice creer que iba a competir para poder mostrar una camiseta con un mensaje: -Traceurs without values, dead discipline.- -Traceurs sin valores, disciplina muerta.- Traceurs con esta palabra entre comillas, he querido remarcar que algunos de ellos se hacen llamar traceurs y no lo son. Lo explico con whitout values, quiero decir que uno de los valores principales como es la no competición, el cual me cautivó a la hora de empezar con esta disciplina, no esta en ellos, por lo que puede que estén saltando, pero Parkour, no hacen. Y dead discipline, es el resultado de lo que están haciendo con el parkour, un deporte extremo mas, haciendo que muera toda esencia para aquel que empieza con esta imagen del parkour. El día anterior al evento, después de entrenar todo el día, por la noche tuvimos todos una reunión con uno de los organizadores del evento. Se nos dio una bolsa con un librillo explicativo del evento, una camiseta, una pegatina y unos bollos de la zona y nos explicaron en lo que iba a consistir el evento del día siguiente. Después, nos preguntaron que si alguien tenía algo que comentar, mi compañero de viaje Alberto Gomez, preguntó el porqué no era posible organizar el evento sin competición, les dio el ejemplo de algún evento organizado en Madrid como Mulafest. El organizador nos dejó bien claro que, sin la competición no se podía hacer el evento, pero lo tendrían en cuenta para futuras ediciones y que de todas formas no debíamos preocuparnos, ya que la competición era una parte pequeñísima del evento y si no queríamos participar en en ella, no pasaba nada porque había mas actividades. El día del evento, fuimos a un castillo donde se estaba organizando todo. Hicieron fotos a cada uno, en grupo, nos grabaron algunas tomas mientras entrenábamos por libre. También se nos dio bebida y un plato de comida a cada uno, eso si, solo a quienes iban a participar en la competición (¿no era una parte muy pequeña del evento?) Total que, a mis compañeros que no iban a competir se les negó el plato de comida, por lo que tuvieron que irse. Esto me quito toda duda sobre si dar el mensaje o no. Después de comer, continuamos con el evento. Estuve observando lo que hacían los participantes y la verdad, para importarles poco el ganar o no, estuvieron preparando todo el rato lo que iban a hacer. Llegó el momento del workshop/entrenamiento guiado, solo tengo una palabra para definirlo: VERGÜENZA. Ver a casi 20 atletas con experiencia sin participar en el entrenamiento guiado y solo preocupándose por ellos mismos mientras Alberto y yo ayudamos a todo el que quiso aprender un poco. Mas asombroso aun fue, que no duró mas de 20 minutos, porque... claro... tenía que empezar esa parte tan pequeña del evento... la competición de Parkour de dos horas!!! Penoso... Después de esto se nos nombró de 1 en 1 para presentarnos como si fuéramos superestrellas. Al llegar mi momento hice lo que tenía que hacer, dar mi mensaje e irme a entrenar lejos de aquel circo. Si alguno cree que me aproveché de los organizadores, por una cama y un plato de comida, os diré lo siguiente; no me opuse a que se me grabara y ayudé en el entrenamiento guiado; eso perdonarme, pero vale mas que una miserable cama y plato de comida. Si vosotros no os valoráis no es mi problema. *¿EN QUE SE ESCUDAN? Estas son algunas de las razones de porqué van a estas competiciones, os argumentaré porque no son razones, a mi parecer, válidas. No pone parkour por ningún lado. Si eres un referente para otra gente en Parkour, si dices que haces parkour en tu día a día, cuando vayas allí por mucho que digas que no estas haciendo parkour o no lo ponga, se te va a relacionar con que has ido a una competición a hacer Parkour y eso es así. Si voy, no voy a hacer parkour voy a hacer acrobacias. Si en el evento pone Parkour por mucho que digas esto, vas a estar en un evento de Parkour y la imagen que vas a dar es que el Parkour son acrobacias, haciendo que se difumine mas aun lo que es. Es positivo para la difusión. Si, es positivo para una difusión negativa. Yo soy un padre que ve una supuesta competición de Parkour y no dejo a mi hijo que practique ese deporte en la vida. Sabemos que a veces se toman algunos riesgos cuando entrenamos pero, en una competición y con el ego de algunas personas por los aires, puede hacer que al final haya una tragedia y no me gustaría ser partícipe de una sangría. Tenéis un bloqueo en vuestras mentes, sois de mente cerrada. Esta excusa me hace mucha gracia... ¿Qué es para vosotros ser de mente cerrada? Yo suelo aceptar ideas siempre y cuando haya fundamentos. Y no es ser de mente cerrada, es tener unos valores e ideas claras que no quieres vender por: viajes, dinero y vivir mas acomodado sin tener que hacer nada mas que saltar. Yo no voy a competir contra nadie, voy a entrenar como siempre lo hago. Estoy compitiendo contra mi mismo. Lo que tu tienes en tu mente cuando estas en una competición esta muy bien. Pero, que pasa con toda esa gente que te está viendo en una competición de Parkour donde te lo estás pasando tan bien. Les va a parecer lo correcto y van a querer ser los mejores del mundo cuando, todos sabemos que de eso no trata el Parkour. Si no lo hago yo, lo va a hacer otro. ¿Y que mas da? Que lo vaya a hacer otro, no justifica tus actos. Excusa pobre cuanto menos. Ya no hay marcha atrás. Claro que la hay, si todos los que pensáis que la competición no es buena para el Parkour os posicionaseis no pasaría esto. Nadie haría una competición si no hubiese gente que participase en ella. Tengo que ganarme la vida. Hay miles de maneras de ganarse la vida con el Parkour sin atacar a sus valores/ideales. Os voy a dar algunos ejemplos: Especialista de cine publicidad y televisión, teatro, exhibiciones, charlas, clases y seminarios de Parkour, eventos, ... Pero claro, todo esto es mas difícil que asistir a una competición a saltar y no preocuparse por nada. La competición es una pequeña parte del evento. Esto se nos dijo en la charla que tuvimos el día antes de el evento de RedBull Reconquista y es mentira como habéis leído. Es lo mas importante y lo demás una transición para llamar a la gente. Voy porque me pagan el viaje y quiero visitar mundo. Frase de Sebastian Foucan: Con “aquellos atletas que son felices porque viajan alrededor del mundo”. Creo que viajar por el mundo no lleva a ninguna parte si no se sabe muy bien dónde buscar... ¡La verdadera libertad está en ti! Lo que debemos buscar es diferente, y se acerca más a un arte o una forma de vida. Nada que añadir. Respeta mis decisiones. Respeta tu la definición, respeta tu que se te hagan críticas cuando estas manchando el nombre del Parkour, respeta tu que esto no es todo lo que tu quieras, respeta tu a la gente que practica esta disciplina y tiene que soportar a gente malinformada y sobre todo respeta lo que creo Raimond Belle (Padre de David Belle). Por último, esto fue lo que se me contó después de la competición: El gobierno no me permite difundir el parkour, no hay otra manera de difundirlo que no sea una competición. Para crear una asociación hay muchos tramites burocráticos y para dar clases ningún seguro quiere cubrir la actividad. Ante esto digo que, con tiempo, esfuerzo y sacrificio si quieres lo mejor para algo que realmente te apasiona no vayas por la vía fácil de las competiciones porque se va a dar a conocer de una mala manera y cuando quieras arreglarlo va a ser muy muy difícil. *¿LA SOLUCIÓN? Dejar de llamar a eso que estáis haciendo Parkour, no lo mencionéis en ningún momento y entonces, si alguien lo confunde ya será su problema pero no el vuestro. Street Stunt sería la solución. Y para todos aquellos que creéis que os quiero imponer algo... lo siento pero no. El Parkour es lo que es y tiene una definición clara si la quieres bien y si no pues hablad con el que se la dio. (Tampoco hay que demonizar a quien participa en estas competiciones ya que no sabemos el porque están ahÍ y la mayoría son gente genial con quien puedes entrenar sin ningún problema. Algunos empezaron en la época que no existía este tipo de competiciones. Pero algo tienen que tener claro y es que se han alejado completamente del PARKOUR.) *EN CONCLUSIÓN. A los que lleváis haciendo parkour durante muchos años os digo, no os dejéis engañar sois gente que ha trabajado este don y vuestro perfil y manera de hacer parkour vale mucho mas de lo que creéis; haceos respetar y al final dejaran de trataros como críos, gamberros, locos,... Y a quienes empezáis, informaos, leed, posicionaos, utilizad vuestra mente y no os dejéis llevar ni siquiera por esto que os he contado hasta que creáis que es correcto. También, pido disculpa si ofendí a alguien, pero era algo que tenia que hacer; utilizar una competición de parkour de una empresa de bebidas energéticas y mostrar que hay una parte de la comunidad Parkour que no apoya este tipo de eventos. Algunos, no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras esta disciplina se pudre poco a poco, gracias a empresas sin escrúpulos y a gente que llama Parkour a lo que hace. Gracias por profundizar y no quedarte solo con lo que se muestra en el video. Miguel Espada.
Posted on: Wed, 23 Oct 2013 00:25:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015