PREGUNTAS PARA AMELIA DIEZ. UNA CITA CON LA PALABRA. TV 1) Vamos - TopicsExpress



          

PREGUNTAS PARA AMELIA DIEZ. UNA CITA CON LA PALABRA. TV 1) Vamos a empezar por una pregunta muy elemental. Muchos de nuestros televidentes, que nos siguen habitualmente, se habrán preguntado alguna vez qué es el psicoanálisis. Hoy tenemos con nosotras a una especialista: la Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero Amelia Díez Cuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? Amelia Díez: El Psicoanálisis es una disciplina que merece denominarse freudiana porque fue el Dr. Sigmund Freud quien introdujo en el mundo esta nueva manera de pensar al ser humano que ya no es dueño en su propia casa, ya no habla sino que es hablado, puesto que es habitante del lenguaje. Podríamos decir que el psicoanálisis es la ciencia del lenguaje habitado por un sujeto, a partir de Freud el sujeto se produce en función del lenguaje y todo lo que le pasa al sujeto le pasa en función del lenguaje. Pregunta: ¿Y eso qué quiere decir, cómo se puede explicar? A.D: Eso quiere decir que los hechos no existen, sólo existe la interpretación de los hechos. Lo vivido, lo sentido, lo soñado, es según cómo lo interpretamos. Siento celos, envidia, dolor, odio, amor, según cómo interpreto los hechos. La realidad la interpretamos según nuestra ideología y según nuestro deseo. Además la ideología y el deseo no es lo que creo conscientemente sino mi verdadero deseo y mi verdadera ideología que siempre son inconscientes. 2) En general, sabemos que si nos duele un oído, debemos ir al otorrino, o si nos salen manchas en la piel , al dermatólogo. Pero ¿tenemos tan claro cuando debemos dirigirnos a un psicoanalista?. Cuáles son las indicaciones terapéuticas del psicoanálisis? Amelia Díez: Cuando me pregunto si tendría que ir al psicoanalista es cuando está indicado el psicoanálisis. Suele ser cuando me pasa algo que no entiendo desde la lógica de la conciencia, algo que se repite, un olvido nimio, un olvido de algo que creía importante, cuando se repite un catarro, una caída, un accidente de coche, de moto, en la cocina, una mala digestión, un problema en el trabajo, un problema con el dinero o con la falta de dinero, etc... también cuando el dolor de oídos se repite o las manchas en la piel se repiten, porque tal vez tenga que ver con algo que no quiero oír o algo de Dulcinea o algo de Don Quijote que no quiere irse de mí. 3) ¿Qué diferencias habría entre el psicoanálisis y otras opciones terapéuticas: la psicología, la psiquiatría…? A.D.: Sólo después sabemos, sólo después de elegir se puede interpretar, por eso que sólo el que llega al psicoanálisis sabrá por qué eligió antes otras opciones: si elige el psicoanálisis es que quiere curarse, porque el psicoanálisis cura sin pretender curar; como todo en el ser humano, aprendemos cuando no nos damos cuenta que aprendemos, cuando nos divierte aprender, los niños aprenden porque se hace del aprendizaje una diversión, un juego, un jugar a ser mayor. Aprobamos cuando nos divierte estudiar, no cuando estudiamos para aprobar. La palabra diversión quiere decir di-versión, dos versiones, la consciente y la inconsciente. El que elige psicología es un poco perezoso, quiere que le den el trabajo hecho, ya que quiero que le digan cómo es y cómo tiene que ser, en tanto la psicología trabaja con baterías de test. Y el que elige la psiquiatría quiere permanecer enfermo, quiere vengarse de su familia, quiere dar a su familia un hijo loco o una hija loca, en tanto la psiquiatría medica concibiendo que no hay curación, que hay degeneración del sistema nervioso o bien que es una cuestión de genes, sólo pretende paliar el dolor psíquico y dar tranquilidad a los familiares. 4) Han pasado más de 100 años desde la publicación de la Interpretación de los sueños, el texto donde se dice que Freud formula por primera vez el inconsciente. Hay algunos que piensan que 100 años es mucho para una ciencia. ¿El psicoanálisis está obsoleto? A.D.: Una ciencia no tiene edad, una vez que se produce no cesa de existir, se hace necesaria, transforma la realidad, hemos dejado de ser seres completos, seres crecidos, desde Freud somos seres carentes y por eso deseantes, estamos en crecimiento permanente, no cesamos de aprender. 5) ¿Hay que padecer alguna enfermedad para psicoanalizarse? O uno puede ir al psicoanalista para “conocerse mejor” como se suele decir. A.D.: Nuestra verdadera enfermedad es nuestra relación con la palabra, inevitable y que no nos permite alcanzar ningún equilibrio, puesto que nos determina el futuro, nuestra próxima palabra, nos determina que somos mortales, saber que vamos a morir, y el saber es real e inconsciente, no se trata de tener miedo a la muerte sino de vivir como mortales. El psicoanálisis produce auto-conocimiento y auto-transformación. -Antes de seguir conversando con Amelia Díez, vamos a ver un cortometraje EL MIEDO A LA MUERTE, dentro de la serie relaciones psicoanalíticas. 6) Y eso que hace esta paciente en el diván ¿es lo que se llama asociación libre? Nos puede explicar en qué consistiría. A.D.:Es la asociación libre determinada por la transferencia. Ella tiene miedo a la muerte en lugar de ser mortal. No puede olvidar a su madre, su primer amor, un amor siempre fatal, un amor traicionado porque deberá ser sustituido por el amor al padre, un amor del que se tiene que alejar, y que ahora se muestra como un amor que no puede olvidar, que insiste, que repite en su forma. 7) Antes hemos dicho que uno de los textos fundamentales de Freud era La Interpretación de los sueños. ¿Es eso el psicoanalista, un interpretador de sueños? ¿Qué valor tienen los sueños para el psicoanálisis? A.D.: Los sueños junto con los actos fallidos, el síntoma y el chiste son lo que denominamos formaciones del inconsciente, los sueños, los síntomas, los actos fallidos, el chiste, los olvidos etc..., hablados en psicoanálisis. No son el inconsciente pero están en relación al inconsciente, son vías para acceder al inconsciente. En definitiva son algunas de las infinitas formas significantes de expresión del deseo. Hasta la queja es una de las formas de expresión del deseo 8) ¿Y el psicoanálisis no es muy caro? ¿Muy largo?, etc, parece que son prejuicios que circulan por ahí. A.D.: Lo más caro es la enfermedad y la tontería, lo más barato es lo que sólo cuesta dinero. Con psicoanálisis, que hace efecto desde la primera sesión, no dejas de trabajar, o sea de ganar dinero, no necesitas ingresar en ningún centro psiquiátrico etc. y además cura de la locura y de la tontería, de la locura porque el loco es el que no tiene lugar y el psicoanálisis te hace saber que ocupas un lugar en el mundo y de la tontería porque te hace responsable de ser deseante. 9) Además de la salud mental, creo que la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero pone el instrumento analítico al servicio de la creación, la supervisión empresarial, el Deporte, las enfermedades psicosomáticas: asma, úlcera….Nos puede contar algo más de estas otras actividades. A.D.: Todo en el ser humano tiene relación con sus procesos inconscientes, los accidentes deportivos, los accidentes automovilísticos, las inhibiciones en la creación, los conflictos laborales, ya sean con los directivos, con los compañeros o con los clientes, también las enfermedades psicosomáticas, ya sea lo psicosomático histerógeno o de la función, es decir, lo que está en relación al sistema nervioso central, ya sea lo psicosomático que conlleva lesión como el asma, la úlcera, la alergia, etc, es decir, lo que está en relación al sistema nerviosos autónomo. Por eso en la Escuela existen los talleres de creación: escritura, pintura, cerámica, cine, etc, por eso en el Departamento de Clínica Psicoanalítica se da atención a todo aquel que desee psicoanalizarse, incluidos los pacientes psicosomáticos y, también, hay un Departamento específico que trabaja para mejorar el rendimiento empresarial, ya sea un equipo de fútbol, una cooperativa o una empresa industrial, etc…
Posted on: Thu, 24 Oct 2013 09:47:12 +0000

Trending Topics



="stbody" style="min-height:30px;">
Life of the Prophet Muhammad Early Life of the
Norm Phillips gave us quite a scare. I came home and thought I
Readaptação no Serviço Público: O que falta e quando vamos
Daniel Roth plays the 17thC. Aristide Cavaillé-Coll Pipe Organ
Helping your child to cross the midline Crossing the midline is
The National Colonization Law, granting a liberal degree of
On the shopping list of things that I need for my photography: A
Program for Ballerup kræmmerfestival: Fredag: 10:00
Nisim Shampoo & Conditioner for Normal to Dry Hair 8 oz each #

Recently Viewed Topics




© 2015