PRESENTACIÓN DEL LIC. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN, SECRETARIO DE - TopicsExpress



          

PRESENTACIÓN DEL LIC. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN, SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU) POR EL ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO, PRESIDENTE NACIONAL DE CANACINTRA MÉRIDA YUCATÁN, Señor Secretario Ramírez Marín, Es un placer tenerlo como invitado en este día, y más aún, en su querido Yucatán y en su natal Mérida. Los industriales de la transformación, tenemos varios retos en común con la secretaría, en especial con la sincronización del ordenamiento territorial que de viabilidad a la industria. Como hemos comentando en otros foros, la industria ha perdido productividad en las zonas metropolitanas por un proceso combinado de tercerización de la economía hacia el sector servicios y expulsión geográfica, lo que en números duros, ha significado 40% de pérdida de productividad en los últimos 20 años. Este fenómeno es producto de la invasión de la mancha urbana de zonas industriales, y por la escasez de suelo industrial por la falta de planeación, así como por la falta de ordenamientos territoriales con enfoque económico y ecológico. En suma por una planeación urbana que en su momento, no contempló que al salir la industria de las ciudades, salen también los empleos formales mejor remunerados y con mayor especialización. Afortunadamente, desde el primer día de su gestión al frente de la Secretaría, usted tuvo a bien centrar su trabajo en el diseño de políticas públicas que sincronicen el desarrollo territorial con el desarrollo de la industria. La SEDATU, cuya reestructuración está en curso, así como el replanteamiento de sus funciones y procedimientos, ayudará a regular el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial a partir de dos premisas básicas: la definición de la tierra, es decir, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD, y de sus vocaciones productivas, LO CONCERNIENTE AL USO DE SUELO. Señor Secretario, le comento que los temas que son más recurrentes por parte de la industria, en cuanto a ordenamiento territorial, son los siguientes: • Planeación territorial. • Ordenamiento ecológico-económico. Innovación Rural y Reconversión Productiva. • Liberación de tierra para desarrollo de parques industriales. • Rescate de espacios públicos como un imán para la promoción de inversiones y encadenamientos productivos. • Nuevas Tecnologías. Sin más espera, le reitero mi agradecimiento y el de los industriales por el tiempo que nos está dedicando. Cuente con la industria transformadora del país para incidir favorablemente en la conectividad y en la dinámica económica territorial, para así, generar empleos y derrama económica. Adelante y muchas gracias por acompañarnos en #ConsejoCANACINTRAMérida.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 23:22:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015