Poesía eres tú. Hoy hace 40 años (el 23 de septiembre de 1973) - TopicsExpress



          

Poesía eres tú. Hoy hace 40 años (el 23 de septiembre de 1973) moría uno de los poetas más reconocidos dentro de la lengua castellana («el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», para Gabriel García Márquez): el chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura 1971. De su libro Cien sonetos de amor, copiamos aquí el canto XXV: Antes de amarte, amor, nada era mío: vacilé por las calles y las cosas: nada contaba ni tenía nombre: el mundo era del aire que esperaba. Yo conocí salones cenicientos, túneles habitados por la luna, hangares crueles que se despedían, preguntas que insistían en la arena. Todo estaba vacío, muerto y mudo, caído, abandonado y decaído, todo era inalienablemente ajeno. Todo era de los otros y de nadie, hasta que tu belleza y tu pobreza llenaron el otoño de regalos. Hoy hace 40 años (el 23 de septiembre de 1973) moría uno de los poetas más reconocidos dentro de la lengua castellana («el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», para Gabriel García Márquez): el chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura 1971. De su libro Cien sonetos de amor, copiamos aquí el canto XXV: Antes de amarte, amor, nada era mío: vacilé por las calles y las cosas: nada contaba ni tenía nombre: el mundo era del aire que esperaba. Yo conocí salones cenicientos, túneles habitados por la luna, hangares crueles que se despedían, preguntas que insistían en la arena. Todo estaba vacío, muerto y mudo, caído, abandonado y decaído, todo era inalienablemente ajeno. Todo era de los otros y de nadie, hasta que tu belleza y tu pobreza llenaron el otoño de regalos. El 14 de septiembre de 1920 nacía el escritor uruguayo Mario Benedetti, autor de cuentos y novelas, como La tregua, Gracias por el fuego y Montevideanos. Pero es posible que sobre todo se lo recuerde como poeta. Por eso aquí lo evocamos con uno de sus poemas más famosos, "Corazón coraza": Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no. Foto: El 14 de septiembre de 1920 nacía el escritor uruguayo Mario Benedetti, autor de cuentos y novelas, como La tregua, Gracias por el fuego y Montevideanos. Pero es posible que sobre todo se lo recuerde como poeta. Por eso aquí lo evocamos con uno de sus poemas más famosos, "Corazón coraza": Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no. Hoy, 5, recordamos que, en 1914, nacía en Chillán, Chile, el poeta Nicanor Parra. Su obra se caracteriza por una actitud irreverente y por el uso de un lenguaje cotidiano, prosaico y popular, despojado del lirismo tradicional. Se destacan sus títulos Poemas y antipoemas, Versos de salón y Canciones rusas. Para celebrar su aniversario, presentamos la primera parte de su "Manifiesto": Señoras y señores Esta es nuestra última palabra. -Nuestra primera y última palabra- Los poetas bajaron del Olimpo. Para nuestros mayores La poesía fue un objeto de lujo Pero para nosotros Es un artículo de primera necesidad: No podemos vivir sin poesía. A diferencia de nuestros mayores -Y esto lo digo con todo respeto- Nosotros sostenemos Que el poeta no es un alquimista El poeta es un hombre como todos Un albañil que construye su muro: Un constructor de puertas y ventanas. Nosotros conversamos En el lenguaje de todos los días No creemos en signos cabalísticos. Además una cosa: El poeta está ahí Para que el árbol no crezca torcido. Este es nuestro mensaje. Nosotros denunciamos al poeta demiurgo Al poeta Barata Al poeta Ratón de Biblioteca. Todos estos señores -Y esto lo digo con mucho respeto- Deben ser procesados y juzgados Por construir castillos en el aire Por malgastar el espacio y el tiempo Redactando sonetos a la luna Por agrupar palabras al azar A la última moda de París. Para nosotros no: El pensamiento no nace en la boca Nace en el corazón del corazón. Foto: Septiembre bien podría ser el mes de los poetas. De Mallarmé a Neruda, muchos poetas nacieron o murieron por estos días. Hoy, 5, recordamos que, en 1914, nacía en Chillán, Chile, el poeta Nicanor Parra. Su obra se caracteriza por una actitud irreverente y por el uso de un lenguaje cotidiano, prosaico y popular, despojado del lirismo tradicional. Se destacan sus títulos Poemas y antipoemas, Versos de salón y Canciones rusas. Para celebrar su aniversario, presentamos la primera parte de su "Manifiesto": Señoras y señores Esta es nuestra última palabra. -Nuestra primera y última palabra- Los poetas bajaron del Olimpo. Para nuestros mayores La poesía fue un objeto de lujo Pero para nosotros Es un artículo de primera necesidad: No podemos vivir sin poesía. A diferencia de nuestros mayores -Y esto lo digo con todo respeto- Nosotros sostenemos Que el poeta no es un alquimista El poeta es un hombre como todos Un albañil que construye su muro: Un constructor de puertas y ventanas. Nosotros conversamos En el lenguaje de todos los días No creemos en signos cabalísticos. Además una cosa: El poeta está ahí Para que el árbol no crezca torcido. Este es nuestro mensaje. Nosotros denunciamos al poeta demiurgo Al poeta Barata Al poeta Ratón de Biblioteca. Todos estos señores -Y esto lo digo con mucho respeto- Deben ser procesados y juzgados Por construir castillos en el aire Por malgastar el espacio y el tiempo Redactando sonetos a la luna Por agrupar palabras al azar A la última moda de París. Para nosotros no: El pensamiento no nace en la boca Nace en el corazón del corazón.
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 10:58:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015