Por Oiseau Bleu · RESUMEN NOTICIAS MAGISTERIO - TopicsExpress



          

Por Oiseau Bleu · RESUMEN NOTICIAS MAGISTERIO NACIONAL Siempre no sancionarán a maestros que reprueben evaluación en Q. Roo 5 de noviembre de 2013. CANCÚN, Q. Roo. Tras siete días de mantener cerrada la carretera Cancún-Chetumal, en el tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum, el Comité de Lucha Magisterial de Quintana Roo levantó el bloqueo en esta vía que une al norte y al sur de la entidad, luego de que esta tarde se publicara en un número extraordinario del Periódico Oficial (PO) la minuta del acuerdo, en la que, entre otros temas, el gobierno del estado acepta no sancionar a los docentes que no aprueben la evaluación que establece la reforma educativa. Tras seis semanas consecutivas de paro de labores en el sur del estado y cuatro en el norte de la entidad, los maestros también acordaron regresar a clases el próximo lunes, pero a partir de mañana empezarán a retornar a las aulas. Desde el lunes había ya un acuerdo preliminar entre la comisión negociadora del Comité de Lucha y la Comisión Interventora para la Reforma Educativa que preside Juan Pedro Mercader Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno. El Comité de Lucha y Mercader Rodríguez habían acordado que para que los maestros levantaran el bloqueo de la carretera Cancún-Chetumal, el gobierno del estado debería de publicar en el PO la minuta de acuerdo, que firmaron el gobernador Borge y representantes de los docentes el pasado 21 de septiembre. En esta minuta, se establece que “no será separado del servicio docente” el maestro que no apruebe la evaluación prevista en la reforma educativa. Los docentes y Mercader acordaron que no serán sancionados ni se les descontará el salario a los maestros que se sumaron al paro. La Procuraduría General de Justicia del Estado, además, no ejercerá acción penal contra los 58 trabajadores de la educación y padres de familia que fueron detenidos frete al palacio municipal de Cancún el pasado 14 de octubre. Por la mañana, el Mercader Rodríguez, en su calidad de presidente la Comisión Interventora para la Reforma Educativa, dio a conocer una circular en la que daba a oficializaba que no se procederá sancionar ni a descontar el salario de los maestros que participaron en el paro de labores. De esta manera, a partir de las 20:00 horas, el Comité de Lucha inició el desmantelamiento del campamento que tenía en el tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum. Desde la mañana habían flexibilizado el bloqueo y prácticamente desde las 8:00 horas dejaron pasar a todos los automóviles, aunque mantuvieron el campamento, que esta en la vera de la carretera. Esta noche el campamento de la carretera se trasladó de la Secretaría de Educación y Cultura (Seyc) de Felipe Carrillo Puerto. Docentes levantan bloqueo en carreteras de Q. Roo (La Jornada).- Maestros del estado de Quintana Roo levantaron parcialmente el bloqueo que comenzaron el miércoles pasado en la carretera Felipe Carrillo Puerto-Tulum, que conecta al sur con el norte de la entidad, después de que el Comité de Lucha Magisterial logró acuerdos preliminares con la Comisión Interventora creada por el gobernador Roberto Borge para atender las demandas del magisterio. El diálogo entre el comité de lucha y la Comisión Interventora, dirigida por el subsecretario de Gobierno, Juan Pedro Mercader, empezó el fin de semana anterior, y este martes los mentores abrieron un carril de la carretera, como muestra de buena voluntad ante el avance en las negociaciones. Los profesores de Quintana Roo exigen que no haya represalias para quienes participaron en el movimiento, y limpiar el expediente de los maestros detenidos durante una trifulca ocurrida el pasado 14 de octubre en el palacio municipal de Cancún, el pago de la quincena retenida y de los descuentos aplicados en la quincena anterior, la salida de Sara Latife Ruiz de la Secretaría de Educación estatal, y publicación de la minuta de acuerdos del 21 de septiembre en el Periódico Oficial del Estado. Integrantes del Frente de Lucha Popular 29 de Febrero, que desde hace una década protestan contra las altas tarifas de energía eléctrica, bloquearon ayer de las 8 a las 17 horas la carretera que comunica a San Cristóbal de Las Casas con municipios de la zona norte de Chiapas, en repudio a las reformas educativa, fiscal y energética del gobierno federal, y en apoyo al movimiento magisterial. A su vez, maestros se manifestaron frente al Congreso de Veracruz de las ocho a las 10 de la mañana, lo que impidió que rindieran protesta los diputados de la 63 Legislatura local, hasta que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal desalojaron la entrada al recinto. Por su parte, la secretaria de Educación en Guerrero, Silvia Romero, dijo en Chilpancingo que al menos 88 escuelas se encuentran sin clases en la región de la Costa Chica, debido al paro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero contra la reforma educativa. Más de 500 profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, procedentes de Oaxaca, marcharon por la capital de Puebla en su paso hacia la ciudad de México, adonde pretenden arribar este miércoles para apoyar a los mentores en plantón en la Plaza de la República. Delegación de maestros chiapanecos parte al DF Los docentes se integrarán a los grupos procedentes de otros estados para insistir en una negociación con el gobierno federal sobre la reforma educativa. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,5/11// 2013 (Notimex y el El Universal).- Una delegación de profesores de las secciones 7 y 40 del SNTE partió a la capital del país para integrarse a los grupos procedentes de otros estados para insistir en una negociación con el gobierno federal sobre la reforma educativa. El vocero de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Víctor Hugo Alvarado Domínguez, explicó que buscarán fortalecer el plantón en la Ciudad de México. También, dijo, para apoyar la mesa de negociación que se iniciará con el gobierno federal, producto del esfuerzo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En entrevista, insistió que darán cobertura a las negociaciones previstas para el martes entre la dirigencia de la CNTE y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Manifestó que la caravana motorizada que salió este martes y pretende aglutinar al 50 por ciento de los 52 mil trabajadores de la educación en Chiapas. Expuso que se prevé que la delegación de Chiapas sea la más numerosa del país, a donde llegarán el 7 de noviembre. El magisterio de la Sección 7 del SNTE mantiene un paro laboral desde el pasado 28 de agosto, mientras que el magisterio de la Sección 40 cumple 61 días. Cué y el líder de la 22 se comprometieron. La CNTE reabrirá hoy las vialidades, asegura Mancera. (La Jornada).- Este miércoles, la CNTE reabrirá la circulación en las calles aledañas al Monumento a la Revolución, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quién habló con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y con el dirigente de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, quienes le reiteraron el compromiso de que esta semana quedará liberada la circulación en la zona. Chuayffet reitera la reforma educativa y sus leyes secundarias ya aprobadas. (EL UNIVERSAL).- En París, Francia, Durante su participación en la reunión Desafíos educativos de América Latina hacia el 2015 y post 2015, en el marco de la 37 Asamblea de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el funcionario mexicano explicó que la reforma educativa se desarrolló en dos etapas. La primera, se modificó la Constitución para elevar a dicho rango esas condiciones. La segunda fase expidió la legislación secundaria para crear tres sistemas: el primero, el de ingreso, estancia, permanencia, reconocimiento y ascenso de los maestros, que se llevará a cabo por medio de un concurso de oposición para acompañar y revalorar el papel de los maestros en su desempeño profesional. El sistema nacional de evaluación, que estará a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), organismo autónomo que determinará perfiles de maestros, estructuras ocupacionales, preparará a los evaluadores y conducirá los concursos de ingreso y promoción en el servicio docente, entre otros aspectos.
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 05:29:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015