REMEMORANDO ......SEGUNDA PARTE MES DE SETIEMBRE EN LA HISTORIA, - TopicsExpress



          

REMEMORANDO ......SEGUNDA PARTE MES DE SETIEMBRE EN LA HISTORIA, EXTRACTADO DE AGENDA NACIONALISTA.........6 de setiembre de 1818. Nace Justo Aréchaga. Militar nacido en la ciudad de Montevideo. Integró el ejército de Oribe en la Guerra Grande al mando de una compañía de Guardias Nacionales. Ante la invasión de Flores, Aréchaga fue nombrado comandante del Batallón Guardia Nacional de Marina. Tomó parte de la revolución de Timoteo Aparicio sirviendo en la artillería, y en la batalla de Manantiales, el 17 de julio de 1871, teniendo bajo su mando las seis piezas con que contaban las fuerzas revolucionarias, fue muerto por una bala de cañón. 6 de setiembre de 1845. Los legisladores del gobierno de Oribe en la sala de sesiones del Peñarol expresaron: “...La revolución por medio de la cual América se sustrajo al dominio de la Europa, como asentada en los mismos fundamentos y reivindicando los mismos derechos para todos los Estados que surgieron de ella, ha creado, bajo el respeto de la independencia, una gran comunidad, un gran todo político, cuya más mínima parte no puede sufrir menoscabo alguno, sin que por el hecho mismo no se resienta ese todo considerablemente”. 6 de setiembre de 1870. Timoteo Aparicio con cerca de 2.000 hombres llega al Cerrito de la Victoria y pone sitio a Montevideo durante tres días. 6 de setiembre de 1880. Nace el Dr. Asdrúbal Delgado en la ciudad de Salto. Servidor de 1904 en la División N° 13 a las órdenes del Gral. Guillermo García y del Cnel. Carmelo Cabrera. Fue herido gravemente en Tupambaé. Perteneció junto con su hermano, el poeta José María Delgado, a una pléyade de intelectuales que a principios de siglo descollaron por su inteligencia y talento. Abogado, fue Profesor de la Facultad de Derecho e integrante del Consejo de esa casa de estudios. Presidió el Consejo de Administración Departamental de Salto; integró el primer Directorio del Banco Hipotecario y también del Banco de la República. Miembro de la primera Corte Electoral, ocupó una banca en el Senado en 1945 al pasar el Dr. Gustavo Gallinal a ocupar el cargo de Ministro de Ganadería y Agricultura. En 1950 el Nacionalismo Independiente, del que integró su Directorio, lo postuló para la presidencia de la República junto a su compañero de la División N° 13, el Dr. Alberto Roldán. Falleció el 27 de abril de 1956. 6 de setiembre de 1904. Se desata un temporal de inusitada fuerza en el sur del Brasil. El Gral. Aparicio Saravia, que se reponía de la herida recibida en Masoller en la estancia de Pereira de Souza, en el Rincón de Artigas, había tenido una pequeña mejoría. Sin embargo, las enormes lluvias caídas mojaron de tal forma la casa donde estaba el general, que sufrió un enfriamiento que derivó en una bronco neumonía. 6 de setiembre de 1909. Fallece José Luis Baena. Nacido en 1855, estudió medicina en Paris, dónde obtuvo su título. Retornó en 1891, e instaló su consultorio en Montevideo. En 1897 se alistó en el ejército de Aparicio Saravia, siendo parte de la sanidad revolucionaria. Tras la paz, fue electo senador en 1899 por el departamento de Cerro Largo y reelecto el 2 de febrero de 1904 cuando es declarado cesante por el Cuerpo, junto a don Aureliano Rodríguez Larreta, ya que ambos eran acusados de haber sido los autores materiales del Manifiesto Revolucionario de 1904. Amigo personal de Saravia, era uno de los hombres en quién el caudillo confiaba y consultaba permanentemente. Tras su cese en el Senado, Baena emigró a Buenos Aires donde integró la Junta de Guerra. Fue miembro del Directorio del Partido Nacional en 1907, y en 1909 su nombre suena para presidirlo. El 3 de setiembre concurre a una reunión partidaria en la quinta de un dirigente nacionalista en Sayago. Allí mantiene una acalorada discusión con algunos correligionarios, llegando a su casa de la calle Andes y Uruguay en plena madrugada. Cuando conversaba con su amigo Abelardo Márquez, sufrió una pérdida de conocimiento y de inmediato entra en coma del cual no se recuperará más. 6 de setiembre de 1985. En la década del 80 el semanario “La Democracia” contó entre sus colaboradores al escritor y político nacionalista Julián Murguía. Semana a semana, Julián atrapó a los lectores del semanario con sus “contratapas”, que obligaban a leer la publicación de atrás hacia delante por los ingeniosos artículos que tanto se referían a los acontecimientos políticos del momento como a temas históricos. En ésta fecha se refirió al poncho blanco del Gral. Aparicio Saravia: “En realidad el poncho no era blanco. El poncho que llevaba cuando cayó en Masoller, no era blanco. Lo se porque de niño lo tuve muchas veces en mis manos. Era de vicuña, de un color beige o castaño claro. Tal vez haya usado otras veces un poncho blanco de verano. Pero aquel frío primero de setiembre en Masoller, el que llevaba puesto era éste de vicuña que yo tan bien conocí”. El poncho le había sido obsequiado a Saravia por el tío de Murguía: …”Pepe Villamil, el Capitán Villamil del 904, Jefe Político de Cerro Largo luego del Pacto de La Cruz, era hombre de confianza de Aparicio. Su recaudador de impuestos para la Revolución en los departamentos donde mandaba el ejército nacionalista. Y era también quien le había regalado al General aquel poncho de vicuña. Por eso, cuando muere el Caudillo en el Brasil, los compañeros enrollan el poncho con que había sido herido y le dicen: Tomá, Pepe. Tú se lo regalaste, llevátelo”. Pepe Villamil es quién tiene una áspera discusión con Carlos Roxlo, la que es relatada por Javier de Viana en su libro “Con divisa Blanca”, y que finaliza con la memorable frase: “Si no ha de haber patria para todos, que no haya patria para nadie”. El poncho en cuestión fue donado por los descendientes de Villamil al Estado, pero a la fecha existe una denuncia realizada por el Prof. Pelfort de que el que se exhibe en el Museo no es el original. Pelfort es descendiente de la familia de don Pepe Villamil, y más precisamente fue su madre quién lo donó, por lo que conoce muy bien la prenda en cuestión. Se hace necesario que el Partido tome cartas en el asunto y se realice una investigación sobre cual fue el destino del poncho de vicuña del Gral. Aparicio Saravia. 7 de setiembre de 1818. Nace Juan Eugenio Lenguas. Alcanzó el cargo de Ayudante Mayor el 21 de mayo de 1838. Emigrado con Oribe, sirvió bajo sus órdenes en la campaña de las provincias argentinas como capitán del Batallón “Defensores de la Independencia Oriental”. Bravo oficial de la Guerra Grande, estuvo en la toma de la Colonia en 1848 a las órdenes de Lucas Moreno. Berro lo ascendió a Coronel en marzo de 1860, y le confirió la jefatura del Batallón de Cazadores de la Unión. Jefe de Estado Mayor del ejército de operaciones contra Flores, debió emigrar a Buenos Aires una vez producida la caída del gobierno constitucional. Falleció el 5 de setiembre de 1874. 7 de setiembre de 1836. Nace Juan Pedro Salvañac en la ciudad de Montevideo. Se recibe de abogado el 25 de agosto de 1860, y tras la derrota de su partido marcha a Paraguay para enrolarse en los ejércitos de Francisco Solano López. Capturado en Uruguayana, no acepta ser entregado a los oficiales orientales y solicita ser prisionero brasilero. Vuelto al país interviene en la revolución de Timoteo Aparicio y con Puentes derrota a Paes da Silva en Corrales el 15 de agosto de 1871. Con el francés La Morvonais planeó el ataque por agua a Montevideo que se frustrara el 6 de diciembre de 1870. El 28 de noviembre de 1870 tomó el Cerro de Montevideo. En 1881 fue redactor del diario “El Pueblo” en la ciudad de Montevideo. Intervino en el brote revolucionario en la ciudad de San José el 4 de abril de 1884. En 1886 se presentó al ejército revolucionario, siendo comandante de la 3era. División de caballería, la que estaba formada por hombres de campo armados con lanza en las que flameaba una banderola blanca con el viejo lema “salvajes tengan paciencia”. Tras la derrota salvó milagrosamente su vida al poder alcanzar, junto con Arredondo, la frontera con Brasil. En 1891 fue designado presidente del Centro Militar nacionalista, que tenía como vices a los coroneles Saura y Pampillón. 7 de setiembre de 1871. Fallece en Montevideo el Barón Leonardo Leite y Acevedo. Nacido en 1774, vino al país durante la dominación portuguesa como capitán del batallón Talavera. Casado con una montevideana, retornó a su patria al independizarse el Brasil. De nuevo en nuestro país obtuvo el nombramiento de cónsul general. Fue amigo y convencido partidario del Gral. Oribe, cuya causa sirvió con tanto interés y tal falta de disimulo, que a poco de iniciarse el sitio de Montevideo, el gobierno creyó necesario dictar un violento decreto desconociéndolo como cónsul de Portugal. A pesar de ello tomó partido abiertamente por la divisa oribista, aun después de la paz de 1851. 7 de setiembre de 1894. Nace el Dr. Alvaro Vázquez. En su larga existencia prestó grandes servicios al país como abogado, docente, diplomático, periodista y político. En la década del 20, fue electo diputado por el departamento de Colonia y actuó desde 1923 hasta 1933 en forma continuada, teniendo una relevante actuación parlamentaria que culminó con su trabajo en la denominada “Comisión de los Veinticinco” que estructuró tres leyes de fundamental importancia para garantizar el correcto funcionamiento del sistema democrático de gobierno. Las disposiciones generales contenidas en la Constitución del 1918 que garantizaban el voto secreto, la representación proporcional y una serie de garantías para que el soberano se expresara cabalmente y el gobierno resultara la fiel expresión de ese pronunciamiento, necesitaba de las leyes que instrumentaran esas conquistas. Vázquez fue miembro informante de la Comisión y redactor de: Ley de Registro Cívico Nacional (N° 7690 de 16 de enero de 1925, que además creó la Corte Electoral), Ley de Elecciones y la Ley Complementaria de Elecciones (N° 7912 de 22 de octubre de 1925). El Dr. Alvaro Vázquez tuvo además una destacada actuación como diplomático, representando al país ante diversos Estados y cumpliendo misiones ante Francia, Bélgica, Perú, México, Paraguay, Colombia, Chile e Italia. Convencional, miembro del Directorio del Partido Nacional, cuando la fractura de nuestra colectividad pasó a integrar la máxima autoridad del Nacionalismo Independiente. El diario “El País”, donde inició su acción periodística, con motivo de su fallecimiento ocurrido el 22 de junio de 1987 a los 92 años dijo: “Alvaro Vázquez formó parte de una de las generaciones más destacadas que ha tenido la Nación desde principios de siglo, una pléyade de hombres que construyó este país que hoy disfrutamos y cuya gravitación muchos ignoran”. 7 de setiembre de 1922. Fallece el Dr. Ramón Vázquez Varela. Integró en el 97 el Batallón “Smith” formado en Buenos Aires. En 1902 ocupó una banca en la Cámara de Representantes por Canelones, pero fue cesado por haberse incorporado a la revolución. Nuevamente diputado en 1914 por ese departamento, integró la Constituyente de 1917. 7 de setiembre de 1927. Nace Vital Oribe Palomeque. Integrante de una familia de tradición blanca y de hondo arraigo en el departamento de Tacuarembó. Su padre, Cesar Zacarías Palomeque, fue diputado en 1946 y 1950 por la tradicional lista 30, además de candidato a la Intendencia. Vital Oribe fue electo diputado por el “Herrerismo” en 1962 y 1966, ocupando en 1971 la Subsecretaría del Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Turismo. Integró la Comisión Departamental de Montevideo de 1990 a 1994, y presidió su Comisión de Homenajes a partir de 1995 hasta su fallecimiento ocurrido el 7 de enero de 1998. 7 de setiembre de 1955. El diputado nacionalista por el departamento de Rivera, Antonio Amorós, eleva a la Cámara de Representantes un proyecto por el cual se designaba con el nombre de “Oribe” al actual departamento de San José. Un nuevo intento realizó la bancada de Senadores el 7 de octubre de 1958. 8 de setiembre de 1863. Batalla de Pedernal. En la margen izquierda del arroyo Salsipuedes Grande, cerca del cerro del Pedernal (Tacuarembó), las fuerzas al mando de Gregorio “Goyo” Suárez se enfrentan a las fuerzas del gobierno al mando de Timoteo Aparicio. Se supone que durante este combate se produjo el legendario duelo a lanza entre ambos caudillos que finalizó con la victoria de Aparicio, quién dio por muerto a su adversario. Gravemente herido de dos lanzadas y un balazo, Suárez, tras la derrota fue conducido a Brasil. 8 de setiembre de 1874. Muere Jacinto Báez en la ciudad de San José. Había nacido en la ciudad de Colonia en 1833 y era conocido como Pintos Báez. Militar blanco que tuvo prestigio de caudillo en Colonia. Acompañó a Timoteo Aparicio en la Revolución de las Lanzas y estuvo en la batalla de Manantiales, donde comandó una división de caballería. 8 de setiembre de 1882. Muere Timoteo Aparicio: ”En nuestras frentes va una divisa con los colores de la patria, azul y blanco como la bandera común, en símbolo de que por la Patria luchamos y no por mezquinos intereses personales”. 1814 En Paso de Palomeque sobre el Canelón Grande nace Timoteo Aparicio, hijo de Juan Aparicio y María Báez. 1836-1838 En filas gubernistas contra las revoluciones promovidas por Rivera contra el presidente Oribe. 1838 Emigra a Buenos Aires luego de la resignación de Oribe al mando presidencial (octubre 24). 1840-1841 Teniente 1° de filas del Ejército de Vanguardia de la Confederación Argentina al mando de Oribe en la campaña contra la “Coalición del Norte”. 1843-1851 Capitán en el Ejército de Oribe durante el desarrollo del “Sitio Grande” de Montevideo. 1852 Juan F. Giró, presidente constitucional (marzo 1°). 1853 Giró hace abandono del gobierno (setiembre 23); constitución del Triunvirato: Lavalleja, Rivera y Venancio Flores (setiembre 26). Aparicio participa en la breve revolución en apoyo al ex presidente Giró (octubre). Fallecimiento de Lavalleja (octubre 22). 1854 Fallecimiento de Rivera (enero 13). Elección de Flores, presidente interino (marzo 12). 1855 Revolución de los “conservadores”; renuncia de Flores (agosto, setiembre). Manuel B. Bustamante, presidente interino. “Pacto de la Unión” entre los generales Flores y Oribe (noviembre 11). 1856 Gabriel A. Pereira, presidente constitucional (1856-1860). 1857 Fallecimiento de Oribe (noviembre 12). 1858 Aparicio participa en el sofocamiento de la revolución de César Díaz; “hecatombe de Quinteros” (enero 28). Aparicio es ascendido a coronel graduado de caballería de línea (abril 8). 1860 Bernardo P. Berro, presidente constitucional (1860-1864). 1863 Flores invade el país iniciando la “Cruzada Libertadora” contra el gobierno de Berro (abril 19). Aparicio se incorpora al cuerpo de ejército gubernista al mando del general Anacleto Medina (mayo 14); bate al comandante José Gregorio “Goyo” Suárez en el Pedernal (setiembre 8). Aparicio es designado en efectividad en el grado de coronel (octubre 7). 1864 Atanasio C. Aguirre, presidente interino de la República. 1865 Asalto y toma de Paysandú por las fuerzas de Flores y sus aliados brasileños (enero 2). Aparicio participa en la expedición punitiva sobre la ciudad brasileña de Yaguarón (enero). Entrada de Flores en Montevideo (febrero 23); asume el título de “Gobernador Provisorio” (1865-1868). La división de Aparicio es desarmada en la Florida (marzo 6). Aparicio huye a Concepción del Uruguay a bordo de la cañonera española “Vad Ras” (marzo 13), y es dado de baja por decreto del Gobierno Provisorio. 1868 Frustrada expedición de Aparicio contra Salto desde Concepción del Uruguay (febrero 10). Asesinatos de Flores y Berro en Montevideo (febrero 19). Lorenzo Batlle, presidente constitucional (marzo 1°). 1870 “Acta de compromiso” de la hueste invasora (Concordia, marzo 4); Aparicio Comandante en jefe. Pasaje del río Uruguay (marzo 5); se inicia la “revolución de las lanzas” (1870-1872); proclama de Aparicio. Pasaje de Anacleto Medina (agosto 10). Combate de Espuelitas (mayo 28). Aparicio acampa en el Cerrito de la Victoria. (setiembre ). Incorporación de Medina a las fuerzas de Aparicio; batalla de Paso del Severino (setiembre 12). Batalla de Corralito (setiembre 29). Sitio de Montevideo por las fuerzas de Aparicio (octubre 26-diciembre 18). Batalla del Sauce (diciembre 25). 1871 Batalla de Manantiales (julio 17); muerte de Anacleto Medina. Iniciación de negociaciones de paz por mediación del Gobierno argentino (noviembre). 1872 Tomás Gomensoro, Presidente interino de la República. “Paz de Abril” (abril 6). Banquete de la Juventud Oriental (abril 18). Aparicio es dado de alta en el Ejército nacional con el grado de coronel efectivo (mayo 7). Alfredo Vásquez Acevedo, Agustín de Vedia y Francisco Lavandeira redactores de “La Democracia” (junio 1°). 1873 José E. Ellauri, presidente constitucional. 1875 Elección de Alcalde Ordinario y Defensor de Menores; sangrientos sucesos en la plaza Constitución; asesinato de Francisco Lavandeira (enero 10). Motín militar: deposición del presidente Ellauri y designación de Pedro Varela “Gobernador Provisorio” (enero 15). “Convención de Paz” suscrita en la Florida (enero 19); Aparicio y los Jefes Políticos “blancos” acatan al Gobierno Provisorio. Aparicio es ascendido al grado de Coronel (febrero 6). Deportación de 15 ciudadanos “principistas” a bordo de la barca “Puig” rumbo a La Habana (febrero 24). Destierro de Eduardo Acevedo Díaz y Alberto Palomeque a Buenos Aires (mayo 29). “Revolución Tricolor” (setiembre-diciembre); Aparicio en filas gubernistas combate a los revolucionarios (octubre-noviembre). 1876 Varela hace abandono del gobierno (marzo 9); Lorenzo Latorre es proclamado Gobernador Provisorio (marzo 10). 1877 Matrimonio de Aparicio (viudo) con Margarita Jaimeson; Latorre padrino de casamiento (junio 9). 1880 Renuncia de Latorre (marzo 13); Francisco A. Vidal, presidente interino. 1882 Máximo Santos, presidente constitucional (marzo 1°). Fallecimiento de Aparicio en Montevideo (setiembre 8). 8 de setiembre de 1888. Nace Natalio Félix Botana en Sarandí del Yi (Durazno). Proveniente de una familia de servidores del Partido Nacional, Botana inicia muy tempranamente su militancia y comienza a desarrollar su vocación de periodista en la prensa de Durazno. En 1910 se suma al levantamiento contra el gobierno de Williman y tras la derrota pasa a Corrientes y posteriormente a Paraguay. Finalmente se radica en Buenos Aires donde trabaja en varios diarios hasta que funda “Crítica”, publicación que revolucionó el periodismo rioplatense haciendo de Botana uno de los personajes más poderosos de la vecina orilla. Fallece el 7 de agosto de 1941 luego de un accidente automovilístico. 8 de setiembre de 1964. El Consejo Nacional de Gobierno decreta la ruptura de relaciones con Cuba tras haberse comprobado su participación en la política interna del país. El Consejero Alberto Heber es el único nacionalista que vota en contra. El día 10 son objeto de atentados con cócteles Molotov los domicilios de los consejeros de gobierno (Puig Spangenberg, Beltrán y Giannattasio) que votaron la ruptura de relaciones. 8 de setiembre de 1972. Comienza en el Senado el juicio político al Presidente de la República Jorge Pacheco Areco. El Senador Esc. Dardo Ortiz expresaba de ésta forma el fundamento de la medida tomada por el Parlamento: “Ha violentado, ha invadido las competencias del Poder Legislativo”. Se cuestionaba la inconstitucionalidad de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo al reiterar las medidas prontas de seguridad que fueran levantadas por el Parlamento, así como también la eficacia de las mismas en la lucha contra la sedición. El día 15 el Senado quedó sin número por la no comparecencia de los colorados y los grupos nacionalistas que apoyaban la candidatura del Gral. Aguerrondo. 8 de setiembre de 1973. Las Fuerzas Conjuntas piden la captura del Presidente de la Cámara de Representantes, Héctor Gutiérrez Ruiz, a quién se le imputaba estar en conexión con el M.L.N.. Ese mismo día se distribuye clandestinamente un casete de Wilson dirigido al Movimiento Universitario Nacionalista, en vísperas de las elecciones universitarias que se iban a realizar el 12 de setiembre. 9 de setiembre de 1843. Nace Sergio Santiago Muñoz en la ciudad de Melo. Era hijo de José Genaro Muñoz, oficial de la Independencia, que perteneció a los Dragones de Oribe. Muñoz inició su carrera como soldado en 1843, y al final de la revolución florista había obtenido el grado de subteniente. Dedicado al comercio en Cerro Chato, lo deja para plegarse a la revolución de Timoteo Aparicio junto con sus hermanos Joaquín y Saviniano, distinguiéndose de los demás compañeros por lo original de sus vestimentas: blusa celeste, bombacha y kepí blanco. En el Sauce murió su hermano Joaquín. En 1872 fue miembro de la primera Comisión Departamental Nacionalista de la 8va. Sección del Durazno y Juez de Paz en diversas ocasiones. Militó en 1886, en el Quebracho, en las columnas del Cnel. Nicasio Galeano, siendo ascendido a Teniente Coronel en comisión, y con tal motivo fueron muchas y de importancia las misiones que desempeñó, como también el puesto de secretario del Cnel. Juan José Alegre. Muñoz estuvo junto a Saravia en la organización del levantamiento de 1896, era socio fundador del Club “General Gumersindo Saravia”, de la 9ª. Sección de Cerro Largo, y asiste a la Asamblea de la Cuchilla del Carmen en Pablo Páez. El 25 de noviembre del 96, en La Coronilla, redactó la proclama revolucionaria. En 1896 y 1897 actuó como secretario de Saravia. Es herido en una pierna en Arbolito, y retirado del campo por el entonces Teniente Nepomuceno Saravia. Herido gravemente en Cerros Blancos es atendido por el Dr. Luis A. de Herrera. Estuvo presente en 1903 y en 1904 se ausentó por enfermedad. 9 de setiembre de 1897. Nace el Esc. Solano Amilivia. Ocupó en dos ocasiones la Presidencia del Concejo Departamental de Lavalleja. Presidió la Junta Electoral y la Junta Departamental de su departamento. Senador de 1951 a 1953, renunció para integrarse al Directorio del Banco República. Durante el primer gobierno del Partido Nacional ocupó la Presidencia de dicha institución. Convencional, miembro del Directorio, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Homenaje al Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja. Falleció siendo Presidente de la Convención Departamental de Lavalleja el 18 de diciembre de 1987 a los 90 años. 9 de setiembre de 1904. El Gral. Aparicio Saravia tiene la llamada “mejoría de la muerte”. Recupera su lucidez y hace venir a su hijo Mauro para despedirse, también pide que lo afeiten y perfumen. Minutos después entró en agonía para fallecer al día siguiente. 10 de setiembre de 1815. Nace en Montevideo el Dr. Eduardo Acevedo. Desde los doce años cursó estudios en la vecina orilla, egresando de la Facultad de Derecho en 1836. Simpatizante de Oribe, en 1845 se instala en el Cerrito para ocupar un cargo de Camarista. Fue integrante de la Comisión de Instrucción Pública y redactor de “El Defensor de la Independencia Americana”. En el campo sitiador redactó un proyecto de Código Civil que fue impreso en 1852, y si bien nunca entró en vigencia sirvió como influencia para el proyecto de Tristán Narvaja de 1868. Vuelta la normalidad, luego de la paz de octubre de 1851, fue electo diputado por Montevideo, banca que ocupó hasta 1852. En ese período fundó y fue redactor de “La Constitución”. Los sucesos acaecidos el 18 de julio de 1853, hicieron que por su vinculación con el Cerrito debiera emigrar a Buenos Aires dónde reabrió su estudio jurídico. Allí participó en la redacción del Código de Comercio argentino y presidió la Academia de Jurisprudencia y el Colegio de Abogados. Finalizado el mandato presidencial de Gabriel Pereira, el nombre de Acevedo estuvo entre los precandidatos que se barajaban para sucederlo. Berro fue elegido nuevo presidente y llamó a Acevedo para que ocupara las carteras de Gobierno y Relaciones Exteriores. Al dejar el gabinete, fue miembro del Tribunal Superior de Justicia y luego en 1863 fue electo Senador. Falleció el 23 de agosto de 1863. 10 de setiembre de 1829. Nace Pedro Ribero. Una de las principales figuras de la defensa de Paysandú. Ocupaba la Jefatura Política de la ciudad sitiada. Fue mortalmente herido el 2 de enero de 1865 en momentos que se encaminaba a hacerse cargo de una posición. Había dado muestras de su valor conduciendo el vaporcito “Villa del Salto” desde el puerto de Concordia, rompiendo el bloqueo que habían impuesto las naves enemigas, hasta Paysandú y por ese acto fue ascendido a Coronel. Ribero se caracterizaba por su vestimenta: pantalón militar azul, camisa de seda blanca cruzada por una banda de seda celeste, y ancho cinto de donde asomaban los mangos de nácar de sus pistolas. 10 de setiembre de 1897. La Comisión pacificadora encabezada por el Dr. José Pedro Ramírez y don Pedro Echegaray, alcanzan al ejército revolucionario en las cercanías de Santa Lucía Chico. Los delegados exponen la disposición del gobierno de entregar la jefatura de Cerro Largo, pero sustituía las de Minas y Florida por las de Rivera y Maldonado. Sin la presencia de los mediadores, los jefes revolucionarios junto a civiles de la talla de Arturo Heber Jackson, Manuel Artagaveytia y Antenor R. Pereira, resuelven aceptar la propuesta, pues se cumplía con la bandera de la revolución: el sufragio y sus garantías, y se avanzaba hacia la coparticipación efectiva, respetándose el derecho de las minorías a integrarse a la vida política del país. 10 de setiembre de 1904. Fallece el Gral. Aparicio Saravia por la herida recibida en la batalla de Masoller. Desde el punto de vista médico forense, el Dr. Augusto Soiza investigador histórico nos dice que el fallecimiento del gran caudillo se debió a una infección generalizada que comprometió el encéfalo y el aparato respiratorio. La bala de 11 mm., de plomo descubierto (material deformable con el choque) de gran poder contusivo y desgarrante pudo haber sido disparada por alguno de los tipos Máuser, o por un Remington 11 mm. Aún no se habían descubierto los antibióticos, y las heridas penetrantes en aquella época eran inoperables. 10 de setiembre de 1924. Fallece Antonio Borrás. Diputado en 1905 por Soriano, integró el Directorio del Partido y presidió durante dos períodos la Comisión Departamental de Montevideo (1915-1920). En 1917 fue nuevamente electo Diputado por Soriano y también integró la Constituyente. 10 de setiembre de 1928. La Asociación Mutualista del Partido Nacional publica el N° 1 de su revista con la fotografía del Gral. Aparicio Saravia en su portada. En el Consejo Editor de la publicación figuran Daniel Fernández Crespo, Salvador Abdala, Diego Lujan (Edil montevideano) y Ernesto Merlo. El entonces Presidente de la Mutualista, Dr. Justo M. Alonso, en una de sus páginas expresa: “Es un sueño del Partido Nacional. Es una aspiración que en la masa del Gran Partido tradicional de Sud América alienta desde años atrás como cristalización de sus principios económicos que busca en la asociación, en el cooperativismo en todas sus formas la base del futuro progreso de la Patria”. La noticia más destacada de la publicación es la apertura de la Farmacia Mutualista del Partido Nacional, sita en la calle Uruguay 1173, dirigida por el Farmacéutico Juan Duclós. La contratapa anuncia que la Farmacia realiza un descuento de un 15% a todos los socios e hijos de socios, además de su producto exclusivo Lacto-Cresyl, preparación especial de la farmacia para curar la tos, el catarro y la bronquitis. 10 de setiembre de 1949. Se realiza en la ciudad de San Carlos un homenaje al Gral. Aparicio Saravia dónde se hacen presentes dirigentes herreristas e independientes en un intento de comenzar a transitar el camino de la conciliación. A partir de entonces se inicia un fuerte movimiento unionista en tiendas partidarias a pesar de la insólita postura de Herrera que acepta el Colegiado y de la intransigencia de los independientes más ortodoxos. Ricardo Rocha Imaz en su libro “Los Blancos” escribe: “Auspiciado por el Comité García Selgas Pro-Unificación del Partido Nacional, se habían encontrado en la localidad carolina dirigentes y pueblo de ambos sectores, así como una delegación de la Democracia Agr. Gilberto Social (había sido fundada por Carlos Quijano en 1928) presidida por el Dr. Elbio Rivero. El Esc. Emeterio Arrospide, los Dres. Salvador Estradé, Pedro P. Berro, Pantaleón Astiazarán, Gilberto García Selgas, Enrique Sánchez Varela, Manuel Oribe Coronel y otras figuras relevantes del nacionalismo se destacaron en las nobles gestiones unionistas. En un homenaje a Oribe, en la Catedral, hubo un encuentro de dirigentes de ambos sectores: Luis Alberto de Herrera y Eduardo Rodríguez Larreta se saludaron -¡20 años después! – con una discreta inclinación de cabezas. (-“Fue todo lo que pudo conseguirse”- comentarían los intermediarios)”. 10 de setiembre de 1962. Fallece el Dr. Alberto Artagaveytia. Médico, docente e investigador, integró la Comisión Directiva de la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis. Ingresó a la Cámara de Senadores en 1947, y en 1958 fue electo miembro del Consejo Nacional de Gobierno, cargo que ocupaba cuando falleció. Integró el Directorio de nuestro Partido de 1947 a 1955. Fue Presidente de “El Debate”, y de la Comisión Nacional de Hacienda del Partido. 10 de setiembre de 1978. Se realiza el tradicional homenaje al Gral. Aparicio Saravia al pie de su monumento. La dictadura despliega un inusitado dispositivo policial y militar que termina agrediendo salvajemente a los presentes. Son arrestados el Gral. Ventura Rodríguez y Heber López Balestra entre otros. Posteriormente, por haber realizado un volante en el que se informaba de los sucesos ocurridos al pie del monumento a Saravia, también son detenidos Horacio Polla, Oscar López Balestra, Caito Silva y Washington Bermúdez. Estos últimos estuvieron detenidos durante 48 días. 10 de setiembre de 1978. Los suscritos, integrantes del Partido Nacional, ante el canallesco y cobarde atentado a preclaras figuras del Partido, que provocó la muerte de la señora esposa del dirigente Sr. Mario Heber, doña María Cecilia Fontana de Heber, expresan: 1) Su indignado repudio a tan salvaje acto terrorista, dirigido a afectar las posibilidades de auténtica convivencia, en paz, seguridad y libertad. 2) Su denuncia de quienes han realizado una sostenida y sistemática campaña oral y escrita, contra quienes han ejercido en el pasado, en puestos de gobierno, la representación popular, facilitando la exacerbación de odios y de los más bajos instintos. 3) Su exigencia de quiénes han asumido las responsabilidades de gobierno aseguren a todos los ciudadanos orientales, su tranquilidad e integridad personal y familiar. 4) Su firme convicción de que, lejos de tan viles instrumentos de regresión, el país debe canalizarse institucionalmente, por los tradicionales y artiguistas senderos de libertad, de pacífica y constructiva convivencia, en el sistema democrático, republicano y representativo de gobierno”. 10 de setiembre de 1980. El Partido Nacional comienza su movilización a favor del NO a la reforma constitucional impulsada por el gobierno de facto. En la ciudad de Tacuarembó se realiza el primer acto público de la campaña con un marco de público que sobrepasó las expectativas de los organizadores y a pesar de las amenazas recibidas los días previos. Desde Montevideo concurrieron Alberto Zumarán, Oscar López Balestra, Horacio Terra y León Morelli. 10 de setiembre de 1985. En oportunidad de rendirle homenaje, en Santa Clara de Olimar, al Gral. Aparicio Saravia al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte, el Presidente del H. Directorio del Partido Nacional, Wilson Ferreira Aldunate, pronuncia uno de sus más importantes discursos desde su retorno a nuestro país. Hizo un profundo análisis de la situación económica del Uruguay, del estado de abandono del campo y de las causas que llevaban a emigrar a miles de orientales, confirmando que se habían cumplido los vaticinios de la CIDE. “El Partido Nacional está decidido a impulsar una política de reactivación indispensable para que el país no se agote, para que el país no se encoja y se nos arrugue. Y para ello tiene que enfrentar los tres grandes problemas que tenemos por delante: el problema del endeudamiento interno, porque este país no puede seguir funcionando con la actual carga brutal de su endeudamiento, que afecta a todas las actividades productivas; el problema del endeudamiento externo, que supera en mucho las posibilidades nacionales, y el problema de la reconstitución, que aunque sea débil, de un ya débil mercado interno, y naturalmente externo, si es que podemos”. 10 de setiembre de 1985. Fallece Carlos Rossi. Cuando realizaba una gira por el departamento de Canelones junto al Diputado Germán Oller con motivo de la preparación de la Convención del Partido, ambos se vieron involucrados en un accidente automovilístico que les costó la vida. Rossi permaneció en estado reservado desde julio, pero la gravedad de las heridas determinaron su fallecimiento. Militante del “Herrerismo”, estuvo ligado al Movimiento “Herrera-Heber” y pasadas las elecciones de 1971 adhirió al Movimiento “Por la Patria”. En las elecciones internas de 1982, Rossi se integró al Consejo Nacional Herrerista y en 1984 alcanzó una banca en la Cámara de Diputados. Poco antes de su muerte Rossi se había reintegrado al Movimiento “Por la Patria”. Don Luis Alberto Espinosa, prestigioso dirigente canario, figura principal del gremio municipal durante muchos años lo suplantó, pero falleció el 15 de octubre del mismo año como resultado de una gravísima enfermedad que lo aquejaba desde largo tiempo atrás. Su lugar fue ocupado por Orosmán Martínez. 10 de setiembre de 1987. Al pie del monumento al Gral. Aparicio Saravia, todos los legisladores del Partido Nacional suscriben el proyecto de Descentralización y Acondicionamiento Territorial promovido por Wilson Ferreira Aldunate, el que consideraba como uno de los más importantes legados y una necesidad urgente del país. Dos años antes en Santa Clara, Ferreira había anunciado su propósito de lograr la descentralización como motor de desarrollo nacional.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 19:18:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015